Maldita Ciencia
Maldito Clima

Julio de 2023 ha sido el sexto julio más cálido desde que hay registros y deja pocas precipitaciones, según la AEMET

Publicado el
Tiempo de lectura: 3 minutos
Las claves
  • Julio de 2023 se convierte en el sexto julio más cálido desde que hay registros en 1961 y deja dos olas de calor
  • Doce estaciones meteorológicas registraron la temperatura mínima más alta en un mes de julio
  • Ha sido un mes “muy seco” según la AEMET, aunque con algunas tormentas intensas en algunos puntos de la Península

Julio de 2023 ha sido un mes con una temperatura media en la España peninsular de 24,3 ºC, un valor que queda 1,2 ºC por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020), según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). También ha sido un mes “muy cálido” en el archipiélago canario (1,2 ºC por encima de la media), mientras que en Baleares ha sido “extremadamente cálido” con 2,2 ºC por encima de ese período de referencia. Este incremento de la temperatura media lo convierte en el sexto mes de julio más cálido desde el comienzo de la serie en 1961.

Tabla de temperaturas medias en julio de 2023. Fuente: AEMET

En julio de 2023 han sido frecuentes los episodios cálidos entre los que destacan los que sucedieron entre los días 9 al 12 y 17 al 19 de julio. Estos periodos se han considerado como olas de calor con temperaturas máximas y mínimas muy por encima de las habituales para la época del año. En Maldita.es ya hemos explicado por qué una ola de calor no es el calor de todos los veranos.

La temperatura más alta registrada fue de 44,5 ºC en Córdoba/aeropuerto el día 17 de julio, seguida de la que se observó en Granada/aeropuerto y Málaga/aeropuerto con 44,2 ºC los días 10 y 19 respectivamente. También deja la noche más calurosa en un mes de julio desde que se tienen registros en doce estaciones meteorológicas de la Península.

Anomalías de las temperaturas en julio de 2023 con respecto al período de referencia 1991-2020. Fuente: AEMET

En cuanto a las precipitaciones, la AEMET indica que julio ha sido un mes “muy seco” con una precipitación media de 9,9 mm, valor que representa el 59% del valor normal del mes, que es la media del período 1991-2020.

Por zonas, resultó ser “extremadamente seco” en puntos del norte de León. Sin embargo, este mes deja intensas tormentas en Valencia, Zaragoza y Pamplona con abundante precipitación, aunque en un breve periodo de tiempo. En ambos archipiélagos julio ha sido mayoritariamente seco, aunque en Canarias para algunas islas ha sido un mes más húmedo.

Porcentaje de la precipitación acumulada en julio de 2023 respecto al promedio del período 1991-2020. Fuente: AEMET