Maldita Ciencia
Maldita Alimentación

Casos de botulismo y su posible relación con las tortillas de patatas envasadas: preguntas y respuestas

Publicado el
Tiempo de lectura: 8 minutos
Las claves
 
  • La AESAN ha informado de cuatro casos confirmados y tres posibles de botulismo

  • El vínculo común de consumo en los días previos son lotes concretos de tortillas de patata envasadas

  • Hasta que concluya la investigación, se han retirado estos productos del mercado
 
7/17/23
Lo que circula

«Botulismo provocado por tortilla de patata del Grupo Empresarial Palacios»

Hola. Me han enviado esto mis compañeros de los peac que les ha llegado por su dirección médica ALERTA SANITARIA Buenas tardes, os enviamos una alerta sanitaria para que la hagáis llegar a vuestro equipo, en especial a los profesionales que se encuentran hoy de guardia en los PAC. Se trata de varios casos de botulismo grave confirmados y sospechosos en relación con el consumo de tortillas de patatas: La AESAN nos ha informado de que desde la Comunidad de Madrid se les ha notificado una sospecha clínica de botulismo cuyos síntomas se iniciaron el día 10 de julio. La persona está ingresada en la UCI. La información de la que disponen hasta el momento es que el alimento sospechoso es tortilla envasada marca ALIPENDE, adquirida en el SUPERMERCADO AHORRAMAS (C/ Tomillo 7, 9, 28770, Colmenar Viejo, Madrid), el fabricante es GRUPO EMPRESARIAL PALACIOS Se ha requerido a AHORRAMAS que procedan a la retirada de la venta e inmovilización de las existencias de tortilla de patata de la marca Alipende en los establecimientos de su cadena. Así mismo, el 12 de julio, actualizando la información los días posteriores, desde Italia nos ha informado a través del EWRS de dos casos confirmados de botulismo en dos personas italianas (un hombre y su hija) que habían vuelto de España el día 1 de julio y cuyos síntomas empezaron el 1 y 2 de julio. El único alimento en común que habían consumido en las 72 horas anteriores a los síntomas fue una tortilla envasada marca Carrefour adquirida en un Carrefour Market de Valladolid. La tortilla marca Carrefour está también fabricada por Grupo Empresarial Palacios. Se ha solicitado más información sobre el producto a las autoridades de Castilla y León. Desde la Comunidad Valenciana informan un caso sospechoso que entre el 9 y el 24 de junio de 2023 estuvo con 7 amigos de ruta ciclista por Soria y La Rioja. Las pruebas diagnósticas realizadas por ahora no han confirmado el diagnóstico. Ha consumido también una tortilla envasada de otra cadena de supermercados. La fecha de inicio de síntomas fue el 21 de junio. De estas últimas semanas, el CNE tiene también registrados otros dos casos sospechoso de botulismo en Andalucía y Cataluña y otro confirmado de Galicia, sin que por la información recibida se puedan asociar al consumo de tortilla de patatas.
Image

Click to play audio

Image
Image
y 27 elementos más…

59 reportes
Canales:
Categorías
Alimentación
Alertas
Temas
intoxicación

¿Qué ha pasado?

El martes 18 de julio, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) informó, según la actualización del 20 de julio, de cinco casos confirmados (Castilla y León, Galicia y Asturias) y dosprobables (Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana) de botulismo, gracias a la notificación recibida por el Sistema de Alertas de Salud Pública. El vínculo común entre esos casos era el consumo en los días previos de tortillas de patatas envasadas adquiridas en diferentes supermercados y de distintas marcas, según la AESAN.

¿Qué medidas se han tomado?

Como señala la AESAN, se ha informado a los servicios de salud pública de las distintas comunidades y ciudades autónomas, con el objetivo de reforzar la detección precoz en caso de aparición de nuevos casos con sospecha de botulismo si llegaran a producirse.

“Hasta la fecha no se ha podido establecer una evidencia, ni en los productos ni en los procesos, que relacionen causa efecto. No obstante, se continúan las investigaciones con la colaboración de la empresa de producción”, señala la AESAN.

Sin embargo, el supermercado Ahorramás ha retirado de manera cautelar las variedades de tortilla de patata preparada de las gamas Alipende y Palacios. En caso de tener en casa alguna de estas, el supermercado señala que podrás devolverlas en tu tienda más cercana y que el importe te será devuelto.

Como señala a través de un comunicado en su página web, el grupo Empresarial Palacios Alimentación también ha decidido voluntariamente y por precaución retirar de los lineales estas tortillas de patata, producidas en la fábrica de Mudrian.  Las marcas retiradas, señala, son Palacios, Chef Select, Auchan, Eroski, Unide, Consum, DIA, Essencials, Condis, El Corte Ingles, Carrefour, Alipende, Grupo IFA, Rikissimo, Netto, Salling, Intermarche, Naysa, Gestus y Te gusta. Además, han detenido temporalmente su fabricación. “Las instalaciones han sido ya inspeccionadas en cuatro ocasiones por las autoridades sanitarias con resultado FAVORABLE”, añade.

Como señala Food Retail, tanto el supermercado como el grupo empresarial han tomado esta decisión a pesar de que todavía no se ha informado de ninguna incidencia concreta relacionada con estos productos. Estos permanecerán fuera del mercado hasta que la investigación interna que aclare lo sucedido concluya.

¿Qué es el botulismo?

El botulismo es una enfermedad rara, pero grave, causada por una toxina que ataca el sistema nervioso y que no es contagiosa, esto es, que no se transmite de persona a persona. Sus síntomas comprenden la debilidad muscular general en la cabeza (ojos, cara, boca y garganta) que, como señalan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), puede extenderse al cuello, los brazos, el tronco y las piernas. “El botulismo también puede debilitar los músculos que se usan para la respiración, lo cual puede causar dificultad respiratoria e incluso la muerte”, añade el organismo.

Está producido por Clostridium botulinum, microorganismo que produce esporas termorresistentes, ampliamente difundidas en el medio ambiente, que en ausencia de oxígeno germinan, crecen y excretan toxinas. Existen siete formas diferentes de toxina botulínica identificadas con las letras de la A a la G. Cuatro de ellas (tipos A, B, E y ocasionalmente F) pueden causar botulismo humano. La toxina A posee mayor afinidad por el tejido nervioso.

“El botulismo de transmisión alimentaria [...] puede ser mortal si no se diagnostica rápidamente y se trata con la correspondiente antitoxina”, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Los alimentos enlatados, conservados o fermentados de preparación doméstica son una fuente frecuente de botulismo de transmisión alimentaria y su preparación requiere precauciones especiales”, añade.

Entre los más frecuentemente asociados a la enfermedad se encuentran las conservas caseras, los pescados y productos cárnicos como el jamón y las salchichas. “En general, se asocia a alimentos poco ácidos (con pH por encima de 4,5), donde [el microorganismo] puede desarrollarse y producir la toxina.

Como explicaba a Maldita.es Lorenzo Mingallón, tecnólogo de los alimentos y maldito que nos prestó sus superpoderes, para destruir las esporas debemos asegurarnos de conseguir una temperatura en el interior del alimento de al menos 120ºC durante varios minutos.

La importancia de la seguridad alimentaria

Además, en la línea de la AESAN, los CDC y la OMS, para evitar casos de botulismo, Mingallón recomienda seguir las claves para prevenir cualquier intoxicación alimentaria: mantener la higiene, separar alimentos crudos y cocidos, la cocción total, preservar los alimentos a temperaturas seguras y usar agua potable e ingredientes crudos seguros.

“Queremos recordar a los consumidores la importancia, mayor en esta época del año por el calor, de conservar los productos alimenticios a las temperaturas de conservación indicadas en el etiquetado y seguir las instrucciones de uso indicadas por los fabricantes, ya que garantizan la seguridad de los productos para los que se establece una fecha de caducidad”, recomienda la AESAN.

Esto es especialmente importante en el caso de platos como la tortilla de patata envasada. “Puede tenerse la falsa sensación de que son como las conservas, que tienen estabilidad térmica, y mantenerlas sin refrigeración a la temperatura ambiente actual puede derivar en problemas de salud tras su consumo”, concluye la agencia.

En este artículo ha colaborado con sus superpoderes el maldito Lorenzo Mingallón.

Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.

Este contenido es apoyado por la iniciativa “Alimentando el cambio” de DANONE EDP en el que Maldita.es colabora elaborando contenidos independientes según su metodología.