Maldita Ciencia
Maldito Clima

Junio de 2023 ha sido el cuarto junio más lluvioso en España desde que hay registros, aunque no ha solucionado la sequía

Publicado el
Tiempo de lectura: 3 minutos
Las claves
  • Las precipitaciones de este junio han sido un 210% de lo habitual en la España peninsular
  • Aún así, la España peninsular en su conjunto continuaba en una situación de sequía meteorológica de larga duración al finalizar el mes
  • Junio de 2023 ha tenido una temperatura cálida en la España peninsular y muy cálida en Baleares y Canarias

Junio de 2023 ha sido “muy húmedo” en la España peninsular, con una precipitación media de 67,2 milímetros o litros por metro cuadrado, un 210% del valor normal del mes de junio, que es la media del período 1991-2020. Se trata del cuarto mes de junio más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961 y el segundo más húmedo del siglo XXI, ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Ha sido “húmedo” en Baleares, con un 59% más precipitaciones de las habituales, y en Canarias ha sido el mes de junio más húmedo desde al menos 1961, fundamentalmente como consecuencia del paso de la borrasca Óscar. Sólamente ha tenido carácter seco en una franja del litoral catalán y puntos aislados de Baleares.

Porcentaje de la precipitación recogida en mayo de 2023 respecto al promedio del período 1991-2020. Fuente: AEMET

Pese a estas precipitaciones a lo largo del mes de junio, al finalizar el mes la España peninsular en su conjunto continuaba en una situación de sequía meteorológica de larga duración. El suroeste y nordeste de la península eran las zonas más afectadas. La sequía de larga duración se refiere a la escasez de precipitaciones registradas durante los tres años previos al último mes y comenzó en diciembre de 2022.

Índice de precipitación estandarizado (SPI) a tres años. Las zonas cuyo valor es inferior a -1 se encuentran en situación de sequía meteorológica. Fuente: AEMET

Un mes cálido en la España peninsular

En cuanto a temperaturas, el mes de junio de 2023 ha tenido una temperatura media de 21,1 °C, que es 1 °C por encima de la media de este mes en el periodo de referencia (1991-2020). Ha sido el noveno mes de junio más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y también el noveno más cálido del siglo XXI, ya que los once meses de junio más cálidos de la serie pertenecen al siglo XXI.

Junio de 2023 ha sido “cálido” en la España peninsular, “muy cálido” en las islas Baleares (1,1 ºC por encima de la media) y en Canarias, con 1,5 ºC por encima de ese período de referencia. Fue “extremadamente cálido” en zonas costeras de Galicia y del Cantábrico.

Anomalías de las temperaturas en junio de 2023 con respecto al período de referencia 1991-2020. Fuente: AEMET