MENÚ
MALDITA CIENCIA

¿Son eficaces los productos para prolongar el bronceado?

Publicado
Actualizado
Comparte

Nos habéis preguntado por los productos que presumen de alargar la duración del bronceado y si realmente lo consiguen. Como explica a Maldita Ciencia la dermatóloga y maldita Inés Escandell, que nos ha prestado sus superpoderes, en el mercado sí que existen productos que fardan de ello, por ejemplo, a través de la estimulación de la melanina, el pigmento por el que se produce la coloración de la piel, el pelo y los ojos. Pero ojo, que no es oro todo lo que reluce.

La experta indica que los estudios que avalan la eficacia de estos productos tienen limitaciones y están realizados por las propias marcas cosméticas. "La mayoría de ellos son in vitro (algunos in vivo, pero en un número muy limitado de pacientes) y muy poco accesibles. En cualquier caso, no son productos que hayan demostrado una gran eficacia: puede que aplicándolos se produzca un poco más de melanina ante la misma radiación ultravioleta, pero yo esto lo cogería con pinzas". En su opinión, uno de los principales métodos de estas lociones para prolongar el bronceado no deja de ser la función hidratante.

Otra forma de conseguirlo, según explica a Maldita Ciencia José Carlos Moreno Giménez, dermatólogo y presidente de honor de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), consiste en hacer uso de medicamentos ricos en betacarotenos (pigmentos orgánicos de color rojo anaranjado intensos en las plantas y las frutas) y lociones bronceadoras, que normalmente emplean extractos de plantas o un compuesto llamado dihidroacetona (DHA).

"En realidad, tanto unas como otra, lo que hacen es 'pintar' nuestra piel. No suelen dar problemas salvo que se tenga intolerancia a alguno de sus componentes", continúa el experto. Se sabe que los productos de bronceado sin sol que contienen DHA producen, en pocas horas, un bronceado relativamente prolongado (de 3 a 10 días, según la formulación), sin riesgos de daño a la piel siempre que no haya alguna intolerancia o alergia previa.

De hecho, según este estudio de 2018, la demanda de DHA "ha crecido significativamente durante el transcurso de la última década, impulsada por la pasión del consumidor por el bronceado y la creciente conciencia del daño solar causado por los rayos UV en la piel tras la exposición al sol". El Comité Científico de Seguridad del Consumidor de la Unión Europea evaluó en 2010 la seguridad del DHA como ingrediente autobronceador en formulaciones cosméticas y concluyó que su uso en formulaciones para la piel (en concentraciones de hasta el 10%) no supone un riesgo para la salud del consumidor.

Además, según Moreno, se puede mantener el bronceado si se mantiene la exposición a los rayos UV, ya sea de forma natural o a través de cabinas. Sin embago, el experto indica que es totalmente desaconsejable porque, a la larga, producirán envejecimiento de la piel y aparición de cáncer cutáneo. Como ya explicábamos aquí, proteger la piel de la radiación solar es impresdincible para no aumentar el riesgo de sufrir melanoma u otros tipos de cáncer de piel ya que esta es su causa principal. La recomendación que daba a Maldita Ciencia la dermatóloga Sara Gómez Armayones es evitar las quemaduras solares y la exposición solar directa, sobre todo en los niños menores de un año.

También podemos alargar ese tono más oscuro de la piel sin la ayuda de este tipo de productos o tratamientos. "Para empezar, si quieres prolongar el moreno, lo más lógico es no quemarse, utilizando un buen fotoprotector, y mantener la piel hidratada. Así evitaremos la descamación", señala Escandell. "Normalmente, si nos quemamos, el reemplazo de los queratinocitos (las células predominantes en la capa superficial de la piel) es más rápido. Lo habitual cuando eso ocurre es que estas células, que son las que están más pigmentadas, se desprendan y den paso a la piel con un pigmento normal", continúa.

Además, si exfoliamos (con productos adecuados) antes y durante los meses de la exposición al sol, al quitar la capa más superficial de la córnea (la más externa de la epidermis), se quedará una capa de células más jóvenes que conseguirá un aspecto más liso de la piel y que el bronceado quede más homogéneo y sea más duradero. "Todos los queranocitos pigmentados se irán desprendiendo a la vez, con lo cual la piel va a tener un mejor aspecto", explica Escandell, que recomienda llevar a cabo esta rutina cutánea una o dos veces a la semana durante la época en la que vaya a haber exposición solar.

Ahora bien, para que una piel luzca saludable, es imprescindible la protección solar. "Si no, a largo plazo, tendremos la piel irregular, con arrugas y manchas. El moreno, precisamente cuando es adquirido por exposición solar, va a fomentar este aspecto poco saludable de nuestra piel. Lo recomendable es evitar broncearse en exceso", concluye la experta.

Para la redacción de este artículo, nos ha prestado sus superpoderes la dermatóloga Inés Escandell.

Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.


Primera fecha de publicación de este artículo: 07/09/2020

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.