Maldita Ciencia

¿Qué deberías hacer si te topas con un tiburón?

Publicado el
Tiempo de lectura: 4 minutos
Compartir:
Claves:
  • Aunque, por lo general, los tiburones no buscan atacar a humanos, debemos respetar su espacio y reducir la probabilidad de toparnos con uno 
  • Evitar zonas de riesgo y mantenerse informado reduce las probabilidades de un encuentro peligroso 
  • Ante la presencia de un tiburón, lo fundamental es mantener la calma y salir del agua con tranquilidad


Seguramente sea uno de los mayores miedos inoculados por la televisión y el cine: encontrarse en el agua con un tiburón. La semana pasada ya nos preguntasteis si era verdad ese prodigioso olfato para la sangre que se les atribuye en muchas películas, y ahora nos habéis preguntado qué debemos hacer si nos encontrásemos con uno de estos animales en el mar y cómo diferenciar las especies más peligrosas para los humanos de las inofensivas. Lo que deberías hacer es salir con calma del agua y recordar que sólo los tiburones más grandes podrían, de forma excepcional, atacar a los humanos, que no son sus presas.

Lo primero y más importante: no tentar a la suerte. “Es preferible reducir las probabilidades de encuentro con tiburones para evitar altercados. Debemos recordar que el mar y los océanos son su hogar y, nosotros, los invitados”, indica a Maldita.es Gloria Mariño, investigadora en ecología marina tropical y miembro de MigraVoice.

Para minimizar el riesgo, la experta recomienda evitar ciertos lugares y situaciones. “Por ejemplo, lugares en los que se descarten restos de peces, como los puertos donde se limpia pescado. También lugares de aguas turbias en los que no se vea el fondo o los alrededores al nadar”, continúa la experta, y añade que, antes de lanzarse al agua, “es importante informarse acerca de si la zona suele estar frecuentada por estos animales”. 

Claudio Barría, biólogo marino especialista en tiburones, señala a Maldita.es que “un animal salvaje no es en sí mismo peligroso para el ser humano porque no lo anda buscando” ya que no somos sus presas y sólo ocurren ataques por encontronazos en la misma zona. Barría también aclara que existen unas 540 especies de tiburones, desde especies que no pasan los 30 centímetros de longitud hasta tiburones que superan los 15 metros.

¿Cuándo puede darse entonces un encuentro peligroso con un tiburón? Cuando hay gran presencia de tiburones en el agua, las aguas son turbulentas y son especies más grandes que el ser humano que viven cerca de la costa como los tiburones blanco, toro y tigre. Esta combinación puede causar que el tiburón confunda al ser humano con una presa. Otro plus de peligrosidad es ser surfista, porque su silueta se parece mucho a la de las tortugas, indica el experto.

Si vislumbramos un tiburón al bañarnos o al surfear, el consejo de Barría es no acercarse si están están a cierta distancia y alejarse con calma en dirección a la playa. “Tenemos que dejar y respetar su ambiente como haríamos si nos cruzamos con un oso o un león. Es su ambiente, no el nuestro”. También lo señala a Maldita.es Sara Malosetti, bióloga, buceadora científica e instructora de buceo en Open Water La Herradura (Granada): cuando se bucea con tiburones lo más importante “es mantener la calma” para “evitar posibles ataques defensivos”.

En este artículo ha colaborado con sus superpoderes Gloria Mariño, investigadora en ecología marina tropical, pesquerías y derechos de los trabajadores en ONGs ambientales e integrante de MigraVoice

MigraVoice es una comunidad transfronteriza de personas expertas migrantes o con contexto migratorio que se ponen a disposición de periodistas de medios europeos como fuentes de conocimiento de confianza. Si quieres aportar tu conocimiento a los medios de comunicación europeos, puedes registrarteaquí. Si eres periodista, y deseas consultar a las personas expertas de MigraVoice, puedes unirte aquí.