Maldita Ciencia

Las afirmaciones falsas o sin pruebas sobre las vacunas COVID-19 de la carta dirigida a la presidenta del Colegio de Médicos de Valencia

Publicado el
Tiempo de lectura: 7 minutos
Compartir:
7/19/21
Lo que circula

«Carta de médicos enviada al Colegio de Médicos de Valencia sobre la vacuna frente a la COVID-19»

<div>Estimada Presidenta del lustre Colegio de Médicos de Valencia. En Valencia somos muchos médicos colegiados, que como tales tenemos el derecho a sor escuchados por nuestro colegio y por nuestro gobierno, con otra postura ante la vacuna anti covid 19 que se está inoculando a toda la población. Esta sustancia, aún en fase de experimentación, se está administrando indiscriminadamente a todo el mundo sin prescripción médica, simplemente aconsejada por el gobierno, con más criterio político que sanitario y basándose en que se supone que es una situación grave de pandemia y por ausencia de tratamiento. Todo cual contradicen las cifras de enfermos reales y también los tratamientos que han sido ignorados en nuestro país y que resuelven los casos de enfermedad real en el 99% o más de ellos. Pero la información que recibimos de nuestros compañeros en activo y de pacientes es este: El 10% de los pacientes que están entrando en Urgencias son personas vacunadas con efectos secundarios graves, muchos de ellos de por vida. Y estos casos no se esta permitiendo reportarlos a la AEM cuando es nuestra obligación, todo ello por presiones ajenas al interés de la salud de nuestros ciudadanos. “La Autorización de Uso de Emergencia es un mecanismo para facilitar la disponibilidad y el uso de contramedidas médicas incluidas en las vacunas, durante las emergencias de salud publica. Esta puede permitir el USO DE PRODUCTOS MEDICOS NO APROBADOS, en una emergencia. A su vez la EMA (Agencia Europea del Medicamento), obtiene una AUTORIZACION CONDICIONAL DE COMERCIALIZACION, que esta sujeta a una farmacovigilancia” La función del médico se está anulando y este pasa a ser un mero espectador, sin posibilidad de decidir si prescribe o no la vacuna a sus pacientes, de dar el correcto derecho a un Consentimiento Informado; dejando la responsabilidad de vacunarse o no y la responsabilidad de vacunarse o no y la responsabilidad de algún efecto indeseado a los ciudadanos. Mientras tanto los gobernantes están dictando normas civiles y laborales, haciendo distinción entre vacunados y no vacunados en circunstancias tales ‘como viajes, asistencia a eventos, vida laboral etc. consiguiendo que una gran mayoría de personas se estén vacunando no porque lo deseen sino para no ser discriminados , apartados muchas veces de su familias, estigmatizados social y laboralmente, con la incertidumbre de si podrán viajar , trabajar, ir de vacaciones al extranjero ; para no ser criminalizados como contagioso o presunto enfermo. Junto a estas arbitrariedades se acaba diciendo además que los vacunados siguen contagiando a vacunados y no vacunados. El problema se agrava cuando se trata de niños y jóvenes, y el motivo de esta carta es llamarle la atención al respecto.&nbsp; COLEGIO OFICIAL MEDICOS VALENCIA&nbsp;<br>1676 - 14/07/2021 REGISTRO ENTRADA</div>
Image
Image
Image
Image
y 6 elementos más…

15 reportes
Canales:
Categorías
Salud
Temas
antivacunas
médicos
coronavirus
COVID-19

Una carta con desinformación sobre la vacuna contra el coronavirus y la pandemia ha sido enviada supuestamente a la presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia. Os desmontamos las principales desinformaciones en que se basan para "llamar la atención" sobre las vacunas COVID-19.

Esta verificación ha sido realizada en el marco del proyecto #VacúnaTE que Maldita.es y la agencia de noticias Servimedia desarrollan contra la desinformación sobre las vacunas de la COVID-19 con el apoyo de Google News Initiative.

La Comunitat Valenciana afirma que "es imposible" que un 10% de los casos que entran en Urgencias sean personas vacunadas con efectos secundarios graves

La carta afirma que no se está permitiendo reportar a la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) casos de "personas vacunadas con efectos secundarios graves" que entran en Urgencias. Arroyo considera "rigurosamente incierto" que el 10% de los pacientes que entran en Urgencias sean personas vacunas con "efectos secundarios graves" y que no se esté permitiendo informar de estos hipotéticos posibles efectos secundarios graves.

La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Comunitat Valenciana afirma a Maldita.es que "es imposible" esa cifra del 10% de efectos secundarios graves en Urgencias y señalan que los datos de junio de 2021 de la tasa de efectos adversos notificados tras la vacunación fue del 0,24%. Este 0,24% incluye posibles efectos secundarios en su gran mayoría leves como fiebre y no significa que la causa sea la vacuna, añaden.

Como explica la AEMPS, al igual que con el resto de medicamentos, las agencias de medicamentos ponen en marcha sistemas de farmacovigilancia que permiten identificar "reacciones adversas que sean muy poco frecuentes o que excepcionalmente puedan ocurrir" tras haber administrado la vacuna. Esta notificación la pueden realizar tanto los profesionales sanitarios como las propias personas vacunadas en esta web. La conselleria valenciana también afirma que es falso que no se pueda notificar los efectos secundarios a la EMA y niega que haya ninguna orden en ese sentido.

Fruto de estas notificaciones de posibles efectos secundarios (relacionados o no con la vacunación) son los informes de farmacovigilancia sobre vacunas COVID-19. Gracias a los reportes de posibles efectos secundarios, se han ido incorporando a las fichas técnicas de estas vacunas posibles efectos secundarios y contraindicaciones que no se detectaron en los ensayos clínicos por el menor número de personas que participaron.

A 30 de mayo de 2021, en España se han notificado 24.491 acontecimientos adversos tras la vacunación, sin que eso implique que la causa sea la vacuna o tenga relación con ella.

Las vacunas aprobadas no están en fase de experimentación sino en la última fase que viven todos los medicamentos

Las vacunas contra el coronavirus "aún en fase de experimentación, se está administrando indiscriminadamente a todo el mundo sin prescripción médica". Este es un bulo habitual que reproduce la carta se basa en que la vacuna está en su fase 4 pero en realidad todos los medicamentos y las vacunas tras aprobarse pasan por fase 4 o de estudios de seguimiento, también las del coronavirus. Se trata de la última fase por la que pasan todos los medicamentos. La fase 4 es la última fase de ensayo clínico y ocurre cuando está ya comercializada y se usa a gran escala. El objetivo de esta fase es monitorizar los efectos secundarios del fármaco, sobre todo los más raros, que pueden observarse sólo cuando el medicamento es utilizado a gran escala.

La vacuna la prescriben las autoridades sanitarias

También se afirma que la vacuna se administra "indiscriminadamente a todo el mundo sin prescripción médica". En realidad, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) incluye en los prospectos de las distintas vacunas las contraindicaciones que tienen.

En el caso de la vacuna de Moderna y de Pfizer/BioNTech, no se recomienda a personas con hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes de la vacuna. Además, la AEMPS indica que las personas que han experimentado previamente episodios de síndrome de fuga capilar no deben vacunarse ni con AstraZeneca ni con Janssen.

Rosa Arroyo, vicepresidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), aclara a Maldita.es que "la prescripción médica la emiten las autoridades sanitarias porque estamos en pandemia".

Además, aunque con las vacunas es cierto que un médico no tiene por qué prescribirla para que se la administre, "esto no es algo nuevo en el ámbito de las vacunas. El protocolo de vacunación de la gripe también dice que la vacunación se realiza como consecuencia de una decisión de la autoridad sanitaria en materia de salud pública, por lo que no requiere diagnóstico ni prescripción previa", aclara a Maldita.es José Luis Barranco, portavoz de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH). Ocurre igual, por ejemplo, con el calendario vacunal infantil.

Pero Barranco niega que esto anule la función del médico, como afirma la supuesta carta: "Los médicos estamos para que nuestros pacientes, inmunodeprimidos, alérgicos o no, nos pregunten sobre la vacuna. Que no tengamos que escribir con el bolígrafo el nombre del paciente y de la vacuna no elimina la función del médico".

Arroyo señala también que no se firman consentimientos informados "porque en España la vacunación no es obligatoria y hacerlo burocratizaría" el proceso. La médica concluye que "se respeta la libertad individual".

Maldita.es ha contactado con el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia para conocer si la carta es real y si han dado respuesta al escrito pero no nos han respondido.

Las mentiras embarran el debate público y pueden ser peligrosas para la salud. La información verificada sobre el COVID-19 marca la diferencia. La verificación está bajo ataque. Si nuestro trabajo te es útil y crees que es más necesario que nunca, pincha aquí para hacerte Embajador/a y ayúdanos a luchar contra los bulos de la pandemia.

Fact-checkers de más de 70 países nos hemos unido para luchar contra las mentiras y la infodemia que ha traído consigo la pandemia de coronavirus. Puedes consultar los desmentidos en la base de datos CoronaVirusFacts del International Fact-Checking Network (IFCN) .