En Maldita Ciencia hemos dedicado numerosos artículos a la salud mental. También durante la pandemia de coronavirus. Hemos hablado de cómo reducir el impacto en tu salud mental de la pandemia, de la cuarentena y el estado de alarma y de cómo lidiar con el estrés y la ansiedad por la COVID-19. También hemos dado consejos para reducir el impacto de la cuarentena en los niños, explicado cómo cuidar tu salud mental si la idea de la desescalada te causa ansiedad y hablado del impacto psicológico de la vuelta a las clases después del confinamiento.
Pasado casi un año del primer caso detectado de COVID-19, comienzan a aparecer artículos científicos que miden el impacto en la salud mental de la pandemia. Un metaanálisis publicado en una revista científica de psiquiatría Psychiatry Research concluye que la pandemia está impactando en la salud mental a corto plazo de la población afectada sin importar el género, el grupo poblacional o la región. Sólo el insomnio es mayor entre el personal sanitario.
El insomnio fue el síntoma más frecuente, con una prevalencia del 24%. La prevalencia de los síntomas de depresión (16%) entre la población afectada por la pandemia es más de tres veces que en la población general (4,4%). La ansiedad (15,5%) es más de 4 veces mayor (3,6%) entre la población afectada. La prevalencia de los síntomas del trastorno por estrés postraumático (22%) es cinco veces mayor (4%), según el estudio.
Un metaanálisis es una revisión de los resultados de los estudios científicos publicados sobre un mismo tema aplicando técnicas estadísticas. En este caso se han revisado 2.189 artículos y han escogido 55 estudios con una muestra de 189.159 personas. La mayoría de los estudios se realizaron en China y en la población general.
Hacen falta más estudios y atender especialmente los problemas de salud mental de los supervivientes que tuvieron síntomas graves
Los autores también señalan que futuros estudios deberían prestar especial atención a los supervivientes, especialmente a los que han desarrollado síntomas graves o han estado en la UCI. También deberían analizan si existen diferencias dependiendo de las medidas tomadas para evaluar problemas de salud mental. Esto ayudará a identificar las mejores herramientas para medir los problemas de salud mental, según los autores.
Además, en el estudio también se pide desarrollar programas especialmente dirigidos al personal sanitario para afrontar los problemas de salud mental asociados con la pandemia y prevenirlos a largo plazo.
Queda por conocer las causas, alerta un psicólogo *
“Los datos apuntan claramente a un aumento de ciertos tipos de respuestas como el insomnio, la ansiedad y el estrés postraumático. Pero de momento son datos de una correlación, no de sus causas”, señala a Maldita Ciencia Eparquio Delgado, psicólogo sanitario del Centro Psicológico Rayuela de Tenerife. Para Delgado es importante tener en cuenta que la gente está sufriendo pero que no sabemos por qué.
El psicólogo alerta ante el riesgo de que se cree “una necesidad de medicalización brutal de ese sufrimiento. El aumento de problemas de salud mental durante la pandemia significa que han pasado cosas que han afectado a la vida de las personas, pero aún no sabemos bien cuáles ni de qué manera. Ahí tenemos que poner el foco”. Delgado rechaza afrontar este problema como “un problema de neurotransmisores” que genera nuestro cerebro.
Los datos del estudio se tienen que tomar con cautela y se debe seguir haciendo estudios para ver si este aumento de sufrimiento mental se mantiene en el tiempo, explica Delgado. También hacer estudios causales, que son más difíciles de realizar, advierte el psicólogo. *
* Actualizado el 31 de diciembre de 2020 con declaraciones del psicólogo Eparquio Delgado.
Primera fecha de publicación de este artículo: 29/12/2020