Qué circula: las declaraciones de Pedro Sánchez asegurando lo siguiente el día después del apagón: “Las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar mucha energía para mantener sus núcleos estables”.
Qué sabemos y qué no:
Las centrales nucleares cuentan con generadores diésel como parte de su sistema eléctrico de emergencia para “garantizar el suministro eléctrico en los sistemas esenciales”, según explica el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a Maldita.es.
Entre esos sistemas esenciales están los de refrigeración del reactor que necesitan energía para hacer que el núcleo permanezca estable
Los generadores se activan cuando las centrales dejan de recibir suministro eléctrico del exterior y funcionaron durante el apagón
Aunque la asociación Foro Nuclear, que agrupa a empresas y organizaciones del sector eléctrico, ha comunicado que los generadores permanecieron activos hasta que se recuperó la red eléctrica, no hemos podido verificar de manera independiente el momento exacto en el que se conectaron a la red
Las nucleares cuentan con generadores diésel para casos de emergencia, que pueden funcionar durante varios días
“Las centrales nucleares disponen de generadores diésel que forman parte de su sistema eléctrico de emergencia”, explican desde el CSN a Maldita.es. Hay al menos dos generadores por cada reactor —la parte de la central donde se produce la fisión nuclear—, es decir, en las centrales con dos reactores como Almaraz y Ascó, hay un mínimo de cuatro.
Estos generadores permiten “garantizar el suministro eléctrico a los sistemas esenciales de la central” en caso de emergencia, aclara el CSN. “Su función es la de permitir que la central siga disponiendo de electricidad para mantener en funcionamiento componentes importantes del sistema, como los sistemas de refrigeración del reactor que hacen que el núcleo permanezca estable”, explican.
Según la nota de prensa que publicó Foro Nuclear el 6 de mayo, estos generadores se activaron como estaba planeado en las cuatro centrales activas cuando se produjo el apagón: “De acuerdo a las especificaciones técnicas de funcionamiento y diseño, arrancaron automáticamente los generadores diésel autónomos y alimentaron a los equipos necesarios para mantener las centrales en condición de parada segura”. “A medida que las centrales recuperaron el suministro eléctrico exterior, se desconectaron los grupos diésel autónomos y se desactivaron dichos Planes de Emergencia, sin suponer impedimento alguno en la recuperación del funcionamiento del sistema eléctrico y los planes de reposición del servicio”, añade la nota de prensa.
Además, desde la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV) señalan a Maldita.es que los generadores diésel que se activaron al perderse la conexión con el exterior “pueden realizar esta función durante varios días sin requerir alimentación externa y sólo cuando la red eléctrica se restablece las plantas pasan a alimentarse de esta hasta un máximo de 20 MW”.
Hemos contactado con el Gobierno para consultarles sobre la fuente de las afirmaciones de Pedro Sánchez, pero a fecha de publicación de este artículo no ha habido respuesta.
Tres de las cuatro centrales que estaban en marcha en el momento del apagón han vuelto a generar electricidad a 8 de mayo
En el momento del corte de electricidad había cuatro reactores funcionando: Ascó I, Ascó II, Almaraz II y Vandellós II, según se puede consultar en la web del CSN. A 8 de mayo todos los reactores están en “marcha”, conectados a la red y produciendo energía con normalidad, salvo Ascó II que se encuentra en “recarga”.
El 30 de abril, 2 días después del apagón, únicamente el reactor de Vandellós II estaba en “marcha”.
Almaraz II aún estaba en proceso de “puesta en marcha”, iniciando las labores necesarias para arrancar, mientras que Ascó I se encontraba ya en proceso de “arranque”, es decir, se estaba preparando para iniciar la marcha. Por último, Ascó II aparece como “disponible”: aunque la central está desconectada de la red tiene capacidad para engancharse pero no de forma inmediata, indica el CSN a Maldita.es.
“Es normal. Las nucleares realizan una función dentro del sector eléctrico y su función no es reponer el suministro”, explicaba el ingeniero industrial, experto en el sector eléctrico y director de Próxima Energía Jorge Morales en una entrevista para Malas Lenguas tras señalar que a las 10 de la mañana del 29 de abril las centrales no se habían recuperado todavía del apagón.