MENÚ

¿Abejas muertas por placas solares? No hay pruebas de que tengan que ver y los expertos indican que posiblemente sea por el frío

Publicado
Claves
  • Un vídeo muestra abejas muertas y dice que es porque hay placas solares cerca. También culpa a “las fumigaciones”, las estelas de condensación de aviones
  • Expertos cuentan a Maldita.es que es improbable que las placas solares tengan que ver con esas abejas muertas y mencionan otras causas más creíbles, como el frío
  • En la instalación de placas solares no se emplean pesticidas y la inmensa mayoría se fabrica con materiales inocuos para estos insectos
Comparte
Etiquetas

Qué se comparte: un vídeo grabado, según su autor, en enero de 2025, en el que aparecen en el suelo insectos muertos. La persona que habla en el vídeo dice que son abejas y que “están muertas” porque “en el tejado hay placas solares”.

Verificación:

  • En el vídeo no aparecen las placas solares que menciona su protagonista, por lo que no hay pruebas de que tengan relación con la muerte de estos insectos

  • Expertos consultados por Maldita.es indican que hay otras causas más probables de la muerte de las abejas, principalmente el frío de principios de enero

  • También explican que durante la instalación de paneles no se usan pesticidas y que la mayoría de placas se hacen con silicio y aluminio, que no son tóxicos

  • Hay ejemplos de buena convivencia entre proyectos de energía solar y abejas

La narrativa: este contenido está dentro de una narrativa desinformadora más amplia que dice que las energías renovables son malas para la naturaleza, ya sea los animales (por ejemplo, muerte de aves por aerogeneradores) o plantas (tala de árboles para instalar placas solares), presentando argumentos tergiversados, exagerados o engañosos.

No hay pruebas de que las abejas muertas tengan que ver con las placas solares

La persona que habla en el vídeo dice que las abejas muertas “están saliendo de las tuberías” y dice que es porque “hay placas solares en el techo que están matando a las abejas”. Pero no hay pruebas de que las placas solares tengan relación con esas abejas muertas: en el vídeo no se muestra ningún panel fotovoltaico y desde Maldita.es no hemos conseguido geolocalizar el vídeo para confirmarlo

La persona que habla también graba estelas de condensación que se ven en el cielo diciendo que son “terrororistas de la agenda 2030 del orden mundial judío”. Esto hace referencia a la teoría de la conspiración de los chemtrails, que dice, sin evidencias científicas, que se está fumigando a la población con productos químicos nocivos y que esas estelas son la prueba.

Expertos dicen a Maldita.es que es improbable que las placas solares las hayan matado y apuntan a causas más creíbles, como el frío

Hemos preguntado a varios expertos para conocer si existe alguna relación entre muertes de abejas y placas solares. Uno de ellos indica que es improbable que tenga que ver una cosa con otra y apuntan a que hay otras causas más probables que provoquen la muerte de las abejas del vídeo, como el frío. Otro aporta ejemplos de proyectos donde la energía solar convive bien con las colmenas de abejas para mostrar que las placas no son perjudiciales para estos insectos.

Carlos Chevalier, técnico agropecuario con experiencia laboral en el sector apícola (de las abejas) y maldito que nos ha prestado sus superpoderes, cree que el vídeo está manipulado, que el protagonista “ha recogido abejas muertas de colmenas cercanas donde hay mortandad nocturna, lo cual es muy frecuente en los primeros días de enero”. La persona del vídeo dice que el vídeo fue grabado el 8 de enero de 2025.

Esta mortandad nocturna, explica Chevalier, ocurre porque en noches frías “las abejas se amontonan en círculo dentro de la colmena, protegiendo con su calor corporal las celdas de las larvas”, mientras las del exterior del círculo quedan más expuestas al frío, pudiendo morir. Otra posible explicación es que sean zánganos (abejas macho), que fueron expulsados de las colmenas en invierno. “Estos buscan refugio para protegerse del frío hasta que mueren de hambre”.

La mayoría de placas se fabrican con compuestos no tóxicos para las abejas y no se usan pesticidas en su instalación

Hemos preguntado también a expertos sobre si las placas solares usan componentes que sean dañinos para las abejas, ya sea en sus materiales o durante la instalación. Ni lo uno ni lo otro: la gran mayoría de placas se fabrican con compuestos de silicio y aluminio, que no son tóxicos para abejas, y durante la instalación de los paneles no se usan pesticidas.

Chevalier indica que la inmensa mayoría de placas fotovoltaicas se fabrican “con compuestos basados en el sílice y el aluminio, con toxicidad insignificante o nula”. María Bernechea, investigadora en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), corrobora esto en otro artículo de Maldita.es.

Sí que existen algunos paneles solares poco comunes y “de escasa calidad”, según Chevalier, que usan telururo de cadmio (CdTe). Esta sustancia “es la misma que se usa como complemento en plaguicidas sistémicos que afectan al aparato reproductor de los insectos”. En cualquier caso, Chevalier considera “improbable” que las abejas se hubieran intoxicado con esta sustancia: “Habrían bebido mucha agua del tejado o libado [sorber agua de plantas] en vegetación con CdTe, cosa improbable un 8 de enero, como dice el vídeo”.

Daniel González, doctor en Fotocatálisis y Nanociencia, experto en energía solar y maldito que nos ha prestado sus superpoderes, aclara que no se usan pesticidas en la instalación ni en el uso de placas solares: “Se necesita tener la superficie [del panel] lo más limpia posible. Si se llena de arena, polvo u otro contaminante, va a funcionar peor. Si se añadiera una capa de pesticida, esa absorción de energía solar sería peor”. Otra cosa es que los paneles solares estén ubicados cerca de un lugar donde se empleen pesticidas (por ejemplo, un cultivo), pero este uso de pesticidas no es por la instalación fotovoltaica, sino por el uso del suelo.

Preguntado por algún problema que puedan causar las placas solares a estos animales, González explica que los paneles pueden ser perjudiciales para insectos acuáticos. Esto se llama trampa ecológica: “El color oscuro del panel se confunde con el agua, los insectos ponen huevos en su superficie y las larvas mueren”. Esto puede ocurrir por ejemplo con los zapateros o los mosquitos, pero las abejas no se comportan así.

Abejas y paneles solares: casos de éxito en la convivencia

Haciendo búsquedas en internet y de literatura científica se pueden encontrar casos donde las colmenas de abejas y paneles solares conviven sin problemas.

Por ejemplo, el Laboratorio Nacional de Argonne (Estados Unidos) investiga cómo los proyectos de energía solar pueden ayudar a los insectos polinizadores, como las abejas. Esta buena convivencia puede hacer que cultivos como los de soja, almendras y arándanos mejoren su productividad. Esto se consigue, por ejemplo, aprovechando el suelo de las instalaciones. Si en lugar de cubrirlo con grava o césped artificial, se usan hierbas de pradera o flores silvestres, esto hace que los polinizadores puedan aprovechar este espacio.

Un artículo científico de 2021 concluía que el desarrollo de la energía solar puede ser una oportunidad para proyectos de conservación de polinizadores, aprovechando el espacio de la fotovoltaica (normalmente, en suelo privado) para la biodiversidad. También consideran que si no existe un análisis riguroso, estos proyectos podrían convertirse en una nueva forma de greenwashing.

En este artículo han colaborado con sus superpoderes los malditos Carlos Chevalier y Daniel González.

Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla:mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos yhazte Embajador.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.