Maldito Clima

Ni es vinculante ni pide prohibirla: qué dice y qué no el informe España 2050 sobre el consumo de carne

Publicado el
Tiempo de lectura: 8 minutos
Compartir:
Claves:
  • Circula un contenido que dice que “Pedro Sánchez obedece a Bill Gates: España ‘prohibirá’ comer carne en 2050”
  • Los contenidos citan España 2050, un estudio de problemas y soluciones del país a largo plazo presentado por el Gobierno en 2021, que no es un documento legal o una iniciativa legislativa. El documento no recomienda prohibir el consumo de carne, sino reducirlo
  • No es posible verificar si de aquí a 2050 habrá alguna restricción al consumo de carne, pero a día de hoy no existe tal cosa y este documento no es legal ni vinculante

12/26/24
Lo que circula

«Pedro Sánchez obedece a Bill Gates: España 'prohibirá' comer carne en el 2050»

El Gobierno de Pedro Sánchez ha presentado su Plan 2050 para España basado en las exigencias del magnate Bill Gates y los "mandamientos" de la Agenda de Davos y su Great Reset (Gran Reseteo) creado por el presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab. El documento de 700 páginas es una biblia de objetivos a largo plazo que pasan por aumentar el gasto público, subir impuestos y crear nuevos eco-tributos bajo el pretexto de cuidar la salud de los humanos. Entre las decenas de medidas presentadas como "resilientes y sostenibles", se encuentra la de reducir el consumo de carne de aquí a 2050. El pasado mes de febrero, Bill Gates había exigido a las naciones ricas que intervinieran el mercado de la carne, mediante nuevas legislaciones, debido a que, según el fundador de Microsoft, "las ganaderías elevan los gases de metano e influyen perjudicialmente en el Cambio climático". Sin embargo, detrás de esta teoría refutada científicamente, se encuentran los intereses económicos del multimillonario y sus numerosos colegas de las tecnológicas que han realizado enormes inversiones en la producción de carne artificial. Y como no hay demanda de su producto pues no les queda otra que imponerlo a la ciudadanía usando sus gobiernos, que regularán a favor del lobby tecno-verde. ¿Cómo? Penalizando el consumo mediante impuestos y más impuestos hasta asfixiar al sector ganadero.
Image
Image
Image

2 reportes
Canales:
Categorías
Política
Alimentación
Temas
cambio climático
España
Pedro Sánchez
carne
Bill Gates
Gobierno de Sánchez

Qué circula: un contenido que dice que “España 'prohibirá' comer carne en el 2050”, agregando que se trata de una acción del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “obedece a Bill Gates”.

Verificación: no podemos verificar si de aquí a 2050 habrá alguna restricción al consumo de carne, pero a día de hoy no existe ni está prevista tal prohibición en ninguna ley o iniciativa legislativa. El contenido cita el documento España 2050, un estudio de un órgano del Gobierno presentado en 2021 para analizar problemas y soluciones del país a largo plazo. 

El propio documento no dice que habrá que “prohibir comer carne”, sino que será necesario “reducir el consumo de ciertas materias primas y productos”, entre ellos, “la ingesta de alimentos de origen animal, la cantidad de prendas de ropa que se compra o el número de dispositivos digitales nuevos que se adquieren cada año” para que la sociedad española sea más sostenible. Tampoco establece ningún mecanismo para llevar a cabo esta recomendación.

Qué dice el documento España 2050 sobre el consumo de carne

El documento no estima ni recomienda una prohibición del consumo de carne. Para agregar contexto, sí que recomienda otras prohibiciones, como prohibir “los vuelos en aquellos trayectos que puedan realizarse en tren en menos de 2,5 horas” [página 196], prohibir “la discriminación en el marco de un nuevo Estatuto de los Trabajadores” [página 310] o “prohibir por ley las amnistías fiscales” [página 347].

Los contenidos que comparten esta afirmación citan a España 2050, un estudio presentado en mayo de 2021, elaborado por la Oficina de Prospectiva y Estrategia a Largo Plazo (un órgano directivo del Gobierno de España) y que plantea los posibles problemas y soluciones que tendrá el país a largo plazo en diversos aspectos, como la productividad, la educación, el modelo territorial o la desigualdad.

Entre los problemas que aborda el documento, está el de conseguir que la sociedad española sea “neutra en carbono, sostenible y resiliente al cambio climático”, como indica su capítulo cuatro. Es aquí donde se recogen las perspectivas sobre el consumo de carne, que no plantea prohibirlo, sino que se recomienda reducirlo.

Extracto del documento España 2050 donde se menciona la recomendación de reducir el consumo de productos de origen animal.

Así, el documento indica que será necesario “reducir el consumo de carne de ciertas materias primas y productos” [página 190]. “En las próximas décadas, la población española tendrá que reducir su ingesta de alimentos de origen animal, la cantidad de prendas de ropa que compra o el número de dispositivos digitales y electrodomésticos nuevos que adquiere cada año”. Todo ello con el objetivo de que España “se convierta en una sociedad neutra en carbono, resiliente al cambio climático y sostenible en el uso de recursos”.

Junto a esta recomendación de consumir menos carne, el documento indica que en la actualidad [página 173] la población española está “abandonando progresivamente la dieta mediterránea” y optando por consumir más productos de origen animal”. También estima [página 190] que en 2050 los españoles “comeremos menos productos de origen animal y ultraprocesados, pero consumiremos más productos locales, ecológicos y de temporada”. Es decir, no solo existe una recomendación de reducir la ingesta de carne, también da por hecho de que ocurrirá en el futuro.

Gráfico del documento España 2050 sobre la composición de la dieta española actual (azul oscuro) en comparación con cómo sería la dieta mediterránea, citando un trabajo científico.

Por último, a día de hoy no existe en España ninguna restricción o prohibición a la ingesta de carne apta para el consumo humano. Las afirmaciones sobre si el país “prohibirá el consumo de carne en 2050” son desinformadoras: no es posible verificar si existirá tal restricción en ese año o en un futuro, y tampoco hay ningún documento legal o iniciativa legislativa para llevar a cabo tal política.

Las narrativas desinformadoras sobre comer carne

Existen narrativas desinformadoras que dicen que las élites globales quieren prohibir el consumo de carne con el objetivo de mitigar el cambio climático, citando a Bill Gates, el Foro Económico Mundial, la Agenda 2030, la Organización Mundial de la Salud, gobiernos nacionales, entre otros. 

Hacemos un breve resumen de algunas de estas narrativas que hemos desmentido en Maldita.es:

En definitiva, no es posible verificar si de aquí a 2050 habrá alguna restricción al consumo de carne, pero a día de hoy no existe ni está prevista tal prohibición en ninguna ley o iniciativa legislativa. El contenido que habla de tal prohibición extrae la información del documento España 2050, que es un estudio de un órgano del Gobierno, no un documento legal o vinculante.