Diversas agencias de vigilancia sanitaria, como la de Brasil (ANVISA), Argentina (ANMAT) y Venezuela (SACS) advirtieron y prohibieron la circulación de la pasta de dientes “Colgate Total Clean Mint”, después de emitir alertas sanitarias vinculadas a la aparición de irritación y lesiones bucales. Estas apuntaban como posible causante al fluoruro de estaño, un compuesto cuyo uso en productos de higiene bucal autorizan tanto la Unión Europea [pág. 84] como la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, a fecha 30 de julio de 2025, no se ha confirmado que los síntomas sean consecuencia de este componente, siempre que proceda de productos autorizados y se sigan las instrucciones de uso del fabricante. De hecho, la alerta argentina vincula estas reacciones a la presencia de un saborizante “no utilizado previamente en ningún otro producto de la empresa”, según los documentos aportados por la empresa fabricante, Colgate Palmolive.
Agencias sanitarias alertan sobre las lesiones bucales tras miles de casos reportados
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA) emitió en marzo de 2025 una alerta sobre posibles reacciones adversas relacionadas con el uso de dentífricos con fluoruro de estaño (actualmente, más de 11.000 casos reportados).
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANVAT) reaccionó publicando un comunicado en el que solicitaba a la población que, en caso de experimentar síntomas similares (aftas, llagas y ampollas, dolor, escozor, irritación, sensación de entumecimiento…) tras el uso de dentífricos con este componente, se notificase la situación a través de un formulario de farmacovigilancia.
Finalmente, en julio de 2025 y tras el reporte de al menos 19 casos de lesiones bucales, la ANVAT prohibía la pasta dental Colgate Total Clean Mint hasta que la empresa “aporte la evidencia comprobable mediante estudios o evaluaciones concluyentes que permitan confirmar su seguridad de uso”.
También el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria de Venezuela (SACS) alertaba sobre el producto en base a la información proporcionada por la alerta brasileña. “Se concluye que representa un riesgo sanitario y no debe comercializarse ni distribuirse en el territorio nacional”, indicaban el 28 de junio de 2025.
Sin evidencias de posibles riesgos por el uso de fluoruro de estaño y los documentos presentados por la empresa apuntan a un nuevo saborizante
Aun así, como recoge el verificador argentino Chequeado, todavía no está confirmado si los síntomas se deben al compuesto o a su combinación con otros ingredientes. De hecho, según la ANVAT, el fluoruro de estaño “cuenta con un historial de uso seguro en cosméticos de 60 años”.
“El fluoruro de estaño lleva usándose muchos años y ha sido aprobado por numerosos organismos”, indica el odontólogo y divulgador Simón Pardiñas a Maldita.es. Añade que, hasta la fecha “no hay evidencia de que tenga algún efecto secundario en boca, a excepción de gente que tenga alguna alergia a ello” y que, de hecho, los ingredientes de las pastas dentales “tienen que ser aprobados previamente por las autoridades competentes”. La explicación, señala, podría deberse a algún otro excipiente o químico que lleven y haya podido producir alguna reacción alérgica en una población determinada.
La Administración Nacional de Medicamentos de Argentina apunta, en el aviso publicado sobre el producto, que la empresa fabricante aportó “informes de diversos ensayos in vitro, donde se han testeado muestras del producto en cuestión” y que “a partir de los resultados obtenidos es posible inferir que el nuevo ingrediente saborizante utilizado en el producto COLGATE TOTAL ACTIVE PREVENTION CLEAN MINT se encuentra implicado en un mecanismo de irritación de la mucosa oral, el que derivaría, al menos en parte, de la afectación de la integridad de membranas celulares.”
En un comunicado de los fabricantes, que se hacen eco del carácter preventivo de la medida del gobierno argentino, señalan “lamentar profundamente las dificultades que han experimentado”. “Si bien Colgate-Palmolive reafirma la seguridad, calidad y eficacia del producto, estamos cumpliendo con la orden de la Autoridad”, indican.
