Buscando pistas
9/25/25
Este contenido ha sido enviado por usuarios y aún no ha sido investigado por el equipo de Maldita.es
Lo que circula
«Nota del 24 de septiembre de 2025 sobre actividad volcánica en la isla de Tenerife»
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN TENERIFE
Observables
Desde el lunes 22 de septiembre se han localizado cerca de 1800 terremotos en la isla de Tenerife. El lunes 22 se localizaron 80 terremotos en la zona de Las Cañadas a 10-12 km de profundidad de magnitud inferior en todos los eventos a 1.5. el martes se ha detectado un enjambre sísmico en la zona de Las Cañadas con 500 terremotos de
magnitud inferior a 1 y a profundidad similar a los terremotos del lunes. El martes por la tarde comienza una migración desde la zona de Las Cañadas hacia la dorsal noroeste con cientos de terremotos de magnitud superior a 1 y algunos superiores a 2. Los terremotos alcanzan una profundidad de 8 km.
Además, se detecta clara deformación superficial del terreno con un máximo de 2cm en las últimas 24 h en la zona de la sismicidad. La modelización de los resultados de deformación muestra una fuente a 8 km de profundidad compatible con la sismicidad.
En base a estudios de fracturación frágil de la isla de Tenerife procedentes de proyectos de investigación previos, se observa que la zona hacia la que parece dirigirse la sismicidad registrada en el noroeste de Tenerife corresponde a un área sometida a extensión según el campo de deformación. Estas zonas en extensión son las más susceptibles para el ascenso del magma.
Estas observaciones geofísicas son congruentes con el registro de cambios significativos en la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) detectada en el cráter del Teide desde hace varios años y en el sistema volcánico Cumbre de Abeque (dorsal noroeste) durante los últimos tres años. Igualmente resaltar que los mayores niveles de emisión de helio-3 en la zona se han detectado hace 1 año. La red geoquímica instrumental permanente ha observado un incremento significativo en los niveles de concentración de CO2 y radón en dicha zona.
Pronóstico
Según estos observables todo parece indicar que se está produciendo un proceso de intrusión magmática en el sistema volcánico de la dorsal noroeste de Tenerife.
Existe una elevada probabilidad de que la situación pueda evolucionar hacia un proceso eruptivo a corto plazo (días o semanas).
Escenario
Lo más probable es que si se produce una erupción, esta sea basáltica fisural en la dorsal noroeste de la isla. Existe una gran incertidumbre en la zona que pudiera ser afectada y podría incluir uno o varios de los municipios de esta dorsal (Icod de los Vinos, Garachico, El Tanque, Los Silos, Buenavista del Norte, Santiago del Teide y Guía de Isora).
Sin embargo, la distribución espacial de los hipocentros en profundidad parece indicar la intrusión de un dique con buzamiento hacia el edificio Teide Pico Viejo, por lo que aunque la probabilidad es baja, no es completamente descartable un futuro escenario de mezcla de magma profundo basáltico con magma somero más diferenciado y, por tanto, un
escenario eruptivo más explosivo.
24/09/2025 11:50 h
Todas las horas son locales
Ver documento

1 reportes
Canales:
Categorías
Ciencia
Temas
Tenerife
volcanes
erupciones volcánicas
Canarias
Contenido enviado por usuarios y no verificado
Este contenido ha sido enviado por usuarios y aún no ha sido investigado por el equipo de Maldita.es
Compartir:
Pistas de la Comunidad
Ayúdanos con tu pista a seguir investigando
0 pistas aportadas
Inicia sesión para aportar tu pista.
Reportar pista
Vas a reportar una pista por no cumplir las normas de uso. El reporte será revisado manualmente por el equipo de Maldita.es.