Buscando pistas
7/10/25
Lo que circula

«Ningún país musulmán ha ratificado la Declaración Universal de los Derechos Humanos porque en ella se reconoce la libertad religiosa»

Ningún país musulmán reconoce la libertad religiosa. 💀 En muchos de ellos, abandonar el islam se paga con la muerte, las mujeres están discriminadas y ser homosexual es delito. El islam moderado NO EXISTE, se trata de una cultura incompatible con la nuestra. [Transcripción del vídeo] El Islam moderado no existe. Ninguno de los países musulmanes que hay en el mundo ha ratificado la Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¿Y por qué no la ratifican? Porque entre esa Declaración Universal de Derechos está el derecho a la libertad religiosa, que ningún país musulmán reconoce en toda su amplitud. No aceptan ningún tipo de libertad religiosa, como no aceptan la igualdad de la mujer. No aceptan los derechos de los colectivos LGTBI, no aceptan ningún tipo, porque viven anclados en la Edad Media y pueden ustedes hacer así con la cabeza todo lo que quieran, porque todas ustedes, las feministas de uno u otro signo, color o condición, en cualquiera de estos países estarían cubiertas con un velo y obedeciendo a sus maridos o a sus padres. Eso es donde estarían ustedes. Todos estos países, la inmensa mayoría de ellos de países musulmanes tienen recogido como delito la apostasía. Cualquiera que renuncie a la religión musulmana, ya sea porque es ateo, ya sea para convertirse a otra religión puede ser condenado a muerte y no hablamos de los países más profundos. No hablamos de países que se supone que está en una especie de concierto internacional como Pakistán. Está prohibido el proselitismo, la evangelización o el apostolado de cualquier religión que no sea la religión musulmana y cualquiera persona, hombre o mujer que abandone la religión musulmana y ya no digamos si se convierte al cristianismo puede ser condenada a muerte. Y eso es lo que ustedes no quieren ver. Poco hablan de lo que se persigue de la falta de libertad que hay en Nicaragua y cómo se persigue a la religión en Nicaragua, Cómo se encarcelan en Nicaragua y en Venezuela, en todos esos países que a ustedes les gustan tanto. https://www.instagram.com/reel/DLQGmPDIEG1/?igsh=cmhkanZjNTdlYjI5

1 reportes
Canales:
Categorías
Migración
Religión
Temas
musulmanes
Vox
religión
libertad
Contenido no verificado Este reporte aún no ha sido investigado por el equipo de Maldita.es
Compartir:

Pistas de la Comunidad

Ayúdanos con tu pista a seguir investigando 2 pistas aportadas
Inicia sesión para aportar tu pista.
Pistas de la comunidad:
avatar
Felipe Garrán Jiménez
· 11/07/2025 11:34
#1

Por ir con algún ejemplo puntual, Pakistán es signatario de la Declaración, y también del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que es vinculante (https://acninternational.org/religiousfreedomreport/es/informe/pais/2023/pakistan - Aid to the Child in Need)

Como alternativa, en 1990, los miembros de la Organización de Cooperación Islámica pactaron y firmaron la Declaración de El Cairo sobre los Derechos Humanos en el Islam como una alternativa que sí se basa en la Sharia (https://elearning.icrc.org/detention/es/story_content/external_files/Declaraci%C3%B3n%20de%20los%20Derechos%20Humanos%20en%20el%20Islam%20(1990).pdf)
avatar
mariadolores
· 12/07/2025 03:34
#2

Qué locura considerar la declaración de El Cairo como "alternativa" a la Declaración de DDHH...

En El Cairo los derechos son válidos sólo si no contradicen la Sharía. En la DUDH la base es secular.
En El Cairo se habla de "igualdad en dignidad" pero se establecen roles diferenciados (6b, el hombre tiene la responsabilidad económica y tutela de la familia). En la DUDH se recoge igualdad entre hombres y mujeres.
En El Cairo no se recoge el derecho a cambiar de religión. En la DUDH sí, en el artículo 18.
En El Cairo se limita la libertad de expresión a los límites de la Sharía (art 22) dejando fuera criticar el Islam. En la DUDH no hay restricciones religiosas.
En El Cairo no se reconoce el derecho al voto libre o elecciones plurales de forma explícita (lo limita a los límites de la Sharía). En la DUDH se habla de sufragio universal, libre y periódico.
En El Cairo se habla de la igualdad ante la Sharía (art 19) pero se establecen diferencias entre musulmanes y no musulmanes. En la DUDH se recoge la igualdad absoluta ante la ley.

Y esto por poner sólo algunos ejemplos. La declaración de El Cairo no es una alternativa ni se acerca.