Lo que circula
«Los pensionistas que no cubran un formulario antes de agosto de 2025 verán suspendida su pensión»
🔴 Este Nuevo Formulario Decide Si Sigues Cobrándola en tu Pensión desde el 3 de Agosto de 2025
🎥 No te pierdas este video completo. Si te preocupa tu futuro económico, este contenido es esencial. Aquí te dejamos el video para compartir con amigos y familiares 👉
🚨 ¡ATENCIÓN, pensionistas! A partir del 3 de agosto de 2025, un nuevo formulario obligatorio puede dejarte sin pensión si no lo entregas a tiempo. La Seguridad Social ha cambiado las reglas, y este pequeño documento será decisivo para seguir cobrando tu pensión.
En este video te explicamos paso a paso:
✅ Qué contiene este formulario
✅ Quiénes están obligados a presentarlo
✅ Qué pasa si NO lo entregas
✅ Casos reales de personas afectadas
✅ Cómo evitar perder tu pensión
Miles de jubilados aún no lo saben… ¡y tú podrías ser uno de ellos! No dejes que un descuido te deje sin tu pensión.
📲 Comparte esta información con tus padres, abuelos o vecinos. ¡Este video puede ayudar a miles de mayores a tiempo!
[Transcripción vídeo] Este nuevo formulario decide si sigues cobrándola en tu pensión desde el 03/08/2025. Imagina que tu pensión, esa ayuda mensual que te permite vivir con dignidad tras años de trabajo depende de un simple papel, pero no cualquier papel. A partir del 03/08/2025 un nuevo formulario obligatorio decidirá si sigues cobrándola o sí sin darte cuenta podrías quedarte sin ese ingreso esencial. No es un rumor, es oficial y 1000 de pensionistas aún no saben nada.
Hola, familia de España. Bienvenidos nuevamente a Info Pensiones España, tu canal de confianza sobre pensiones, jubilación y noticias importantes para tu futuro. La Seguridad Social ha publicado un nuevo procedimiento administrativo que ha generado confusión y alarma entre los jubilados. El documento, conocido como el formulario de actualización de datos de prestación permanente, es ahora un requisito obligatorio para todos los beneficiarios de pensiones contributivas y no contributivas que hayan cumplido 65 años o que se encuentren bajo revisión por incapacidad. Lo preocupante es que este formulario no llegará automáticamente a casa de los pensionistas: deberás descargarlo o recogerlo personalmente y entregarlo dentro del plazo o podrías ver tu pensión suspendida temporalmente.
Todo parte de la nueva estrategia de sostenibilidad digital aplicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, que desde agosto de 2025 comenzará a aplicar controles más rigurosos para verificar que los datos personales, fiscales, bancarios y de convivencia familiar estén actualizados y sean correctos. En teoría, la medida busca evitar fraudes y cobros indebidos, pero en la práctica podría convertirse en una trampa silenciosa para quienes no se enteren a tiempo.
Quienes están obligados a presentar este formulario. Según la normativa publicada en el BOE, estarán afectados los pensionistas que hayan tenido algún cambio en su situación desde 2023. Cambio de domicilio, fallecimiento del cónyuge, separación legal, cambio de cuenta bancaria, en el extranjero por más de 90 días o cualquier modificación en los ingresos. Incluso si no ha habido cambios, la Seguridad Social requiere que certifiques esa estabilidad firmando el formulario como sin modificación. Muchos se preguntan y qué pasa si no lo entrego, según el nuevo artículo 70 y uno del Reglamento, si el formulario no se presenta antes del 30 y 01/08/2025, la pensión será suspendida a partir del siguiente mes.
El problema es que no habrá una segunda advertencia, ni cartas físicas ni llamadas. Todo será gestionado digitalmente a través del portal Tu Seguridad social. Y si no estás registrado o no accedes, podrías quedar en el limbo sin saberlo. Hablamos con Rosario, una pensionista de 73 años de Sevilla que nos confesó que jamás ha usado un ordenador.
-Yo no entiendo de esas cosas. Mi pensión me llega al banco y con eso me manejo. Si no me llega una carta yo no me entero, dice.
Y como Rosario hay cientos de miles. Este es el punto crítico. La digitalización no está adaptada a las capacidades reales de una gran parte de nuestros mayores y si la administración no actúa con más empatía, se generará una ola de suspensiones injustas.
También entrevistamos a un gestor administrativo, Manuel Requena, quien advirtió que los despachos ya están recibiendo solicitudes masivas de ayuda para rellenar el formulario. Hay confusión sobre qué datos incluir y cómo validar ciertos documentos, sobre todo en los casos de personas que viven parcialmente en el extranjero o comparten vivienda con hijos. El formulario en cuestión consta de cinco apartados. Primero, los datos personales del pensionista, segundo, la confirmación de domicilio y convivencia, tercero, la cuenta bancaria actual para recibir la pensión, cuarto, una declaración de ingresos adicionales como alquileres, herencias o planes de pensión, y por último, una casilla que autoriza a la Seguridad Social a verificar toda la información de manera cruzada con Hacienda y el catastro.
Lo más delicado es la última sección, aunque parece inofensiva, es donde das tu consentimiento para que tus datos sean compartidos entre distintas administraciones. Si no marcas esa casilla, la Seguridad Social podría suspender tu pensión argumentando que no pueden comprobar tu situación. En otras palabras, te obligan a permitir el acceso total a tu información si quieres seguir cobrando. En algunos casos, incluso se exigirá documentación adicional como el certificado de empadronamiento actualizado, una declaración jurada firmada o incluso el historial bancario del último semestre si hay sospechas de cuentas inactivas. Esto ha generado nerviosismo entre quienes reciben pensiones mínimas y temen cometer errores involuntarios que les cuesten su ingreso.
Una de las grandes preocupaciones es la situación de los pensionistas que residen temporalmente fuera de España. Muchos pasan meses con familiares en otros países de la UE o en América Latina. Estos ciudadanos también deberán presentar el formulario, aunque vivan fuera y certificar que siguen cumpliendo con los requisitos para recibir la pensión española. De no hacerlo serán considerados no localizables y su prestación se interrumpirá.
La Unión Europea ya ha expresado inquietud por estas medidas. En Bruselas se debate si esta exigencia podría vulnerar el principio de libre circulación de personas y las normas sobre coordinación de la seguridad social entre países miembros. Pero mientras se resuelve, el Gobierno español sigue adelante con su plan. En paralelo, se está desplegando una campaña informativa en centros de mayores, ayuntamientos y medios digitales. Pero muchos expertos advierten que no es suficiente. Los canales tradicionales siguen siendo vitales para llegar a los más mayores y se echa en falta una estrategia que incluya llamadas personalizadas o visitas domiciliarias para los pensionistas más vulnerables. Hay que tener en cuenta que España cuenta con más de 95.000.000 de pensionistas. Si sólo 15 no cumple con el trámite a tiempo, eso supone casi medio 1000000 de personas que podrían quedarse sin pensión en septiembre. Un error de comunicación o una mala interpretación puede tener consecuencias devastadoras.
¿Qué se recomienda hacer ahora mismo? Primero ingresar al portal tu seguridad social y comprobar si ya aparece la solicitud del formulario. Segundo, en caso de no tener acceso digital, acudir directamente a una oficina de la Seguridad Social y pedir cita para entregar el formulario en papel. Tercero, no confiar en terceras personas para rellenar el documento sin supervisión, ya se han reportado casos de estafas en las que supuestos asesores cobran por trámites falsos. También es vital guardar una copia firmada del formulario con el sello de recepción o el justificante digital de entrega. Ese será tu respaldo si algo falla en el sistema. Y si tu situación es compleja, por ejemplo, si estás divorciado, vives fuera o tienes ingresos irregulares, consulta con un abogado especializado en pensiones antes de firmar lo que parecía ser sólo un papeleo más se ha convertido en un verdadero examen para 1000000 de jubilados, porque no se trata de verificar simplemente tu domicilio, sino de confirmar que sigues cumpliendo con los requisitos legales y fiscales para cobrar tu pensión.
En muchos sentidos, es un recálculo encubierto que podría dejar fuera a quienes no estén atentos. En Francia, Italia y Alemania se han implementado medidas similares, pero con más margen de tiempo y campañas de asistencia domiciliaria. España, en cambio, ha optado por la vía rápida y silenciosa, dejando la responsabilidad del cumplimiento exclusivamente en manos del pensionista.
Al cierre de este informe, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dicho que habrá una fase de tolerancia durante septiembre para casos justificados, pero no ha aclarado en qué situaciones se aplicará esa excepción ni cómo solicitarla. Por lo tanto, lo más seguro es actuar ya y no esperar al último momento. Y atención, porque ya se ha anunciado que en 2026 este tipo de formularios será anual. Es decir, los pensionistas tendrán que reafirmar su situación cada año si quieren mantener la pensión activa. Esto marca un antes uno después en la gestión. El sistema público de pensiones, pasando de un modelo basado en la confianza a uno basado en la verificación continua.
Este es el momento de compartir esta información con todos los jubilados que conozcas tus padres, tus vecinos, tus compañeros de trabajo retirados. Un simple olvido o una mala interpretación puede convertirse en un desastre financiero, porque en este nuevo sistema no basta con tener derecho a la pensión. Hay que demostrarlo cada año, cada agosto con papeles en mano.
Gracias por acompañarnos en Info Pensiones España. No olvides darle like, suscribirte y activar la campanita para no perderte ninguna actualización. Nos vemos pronto con más noticias útiles, testimonios reales y consejos prácticos para todos los pensionistas.
https://youtu.be/83gSgpQNtNY?si=xfgYZxBdEx5QAVly
https://youtu.be/3cwTLxf0b5U?si=83ON-U5WU7WiNIa9
Categorías
Legislación
Sociedad
Temas
pensiones
pensionistas
jubilación
Seguridad Social
Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)