Buscando pistas
8/20/25
Este contenido ha sido enviado por usuarios y aún no ha sido investigado por el equipo de Maldita.es
Lo que circula
«La causa de los incendios es que los ganaderos no tienen permitido pastorear»
Como a los ganaderos se les ponen muchas trabas para salir a pastorear, porque pastorear es gratis, estos no salen y sus cabras y ovejas no reducen el pasto presente en el monte. Este crece y se convierte en combustible para los incendios.
https://www.facebook.com/share/v/1AyQ64nazn/



8 reportes
Canales:
Categorías
Política
Legislación
Consumo
Catástrofes e incidentes
Medio ambiente
Clima
Temas
incendios forestales
incendios
extinción de incendios
ganadería
ganado
Contenido enviado por usuarios y no verificado
Este contenido ha sido enviado por usuarios y aún no ha sido investigado por el equipo de Maldita.es
Compartir:
Pistas de la Comunidad
Ayúdanos con tu pista a seguir investigando
1 pistas aportadas
Inicia sesión para aportar tu pista.
Pistas de la comunidad:
Reportar pista
Vas a reportar una pista por no cumplir las normas de uso. El reporte será revisado manualmente por el equipo de Maldita.es.
- Sin embargo los incendios tienen muchas más causas, las olas de calor, sequías, abandono rural, y negligencias, además de la ausencia de políticas de prevención de cara a los incendios.
Conclusión: El pastoreo es una pieza clave en la prevención, pero no la causa única ni suficiente para explicar los incendios. Se necista una gestión integral del monte, pastoreo, agricultura, y planes de prevención. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- · Correcto: El pastoreo extensivo es beneficioso, contribuye a la prevención de incendios y los ganaderos tienen dificultades reales para mantener la actividad.· Incorrecto / incompleto: No es cierto que esté “prohibido” de forma general, ni que sea la causa principal de los incendios. Los incendios dependen de múltiples factores, y el pastoreo es solo una parte de la solución.· Normativa estatal: En España el pastoreo no está prohibido. Lo regula la Ley 43/2003, de Montes (y sus modificaciones). Esta ley incluso contempla la ganadería extensiva como actividad compatible con la gestión forestal sostenible.Programas oficiales que lo promueven:· En varias comunidades hay programas de “pastoreo dirigido” o “pastoreo controlado” financiados por las administraciones para prevención de incendios. Ejemplo:· Castilla y León, programa de “pastoreo controlado en montes públicos”.· Cataluña y Aragón llevan más de una década pagando a pastores para usar rebaños como herramienta de prevención. https://pastoresdemergencia.com/· Si estuviera taxativamente prohibido, estos programas no existirían.EnlacesJunta de Castilla y León – Pastoreo dirigido https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/selvicultura-pastoreo.htmlGeneralitat de Catalunya – Ramats de Foc (programa oficial que usa pastoreo extensivo contra incendios). https://ramatsdefoc.org/---------------------------------------------------------------------------- En ambos casos es la propia administración la que impulsa el uso de ovejas y cabras en el monte como medida preventiva.En las áreas naturales y protegidas, así como en las zonas de alto riesgo de incendios y en propiedades privadas, el pastoreo está restringido o muy regulado. No hay una prohibición total, pero en ciertos lugares (parques, reservas, zonas de alto riesgo de incendio o terrenos con gestión especial) el pastoreo puede ser muy limitado o burocráticamente complejo.Esto puede explicar que algunos pastores no puedan mover sus rebaños como antes, aunque en muchas zonas sí es factible y se fomenta como medida preventiva.