Buscando pistas
7/24/25
Lo que circula

«El Parlamento Europeo presenta un informe sobre el extremismo religioso de instituciones educativas, hospitales u organizaciones católicas»

El Parlamento Europeo ha presentado este informe sobre extremismo religioso de qué creen que trata probablemente pensarán que es sobre islamismo radical o terrorismo pues no trata sobre los cristianos denuncia instituciones que están a favor de la vida como Fundación Red Madre o madrina también a instituciones educativas como la Universidad San Pablo CEU la Universidad de Navarra o la Francisco Vitoria también a centros médicos que llevan a cabo procesos de fertilidad de ayuda de fertilidad natural también contra la Iglesia llama así George chongos ridiculizando la labor que hace la Iglesia ni siquiera la labor misionera reconoce como algo bueno para la sociedad ataca dice que es una un retroceso el apoyar o dar valor a la familia natural bueno como me imagino que estarán ustedes igual de sorprendidos que yo sobre todo
Video thumbnail
Video thumbnail

2 reportes
Canales:
Categorías
Religión
Temas
Parlamento Europeo
informes
religión católica
Contenido no verificado Este reporte aún no ha sido investigado por el equipo de Maldita.es
Compartir:

Pistas de la Comunidad

Ayúdanos con tu pista a seguir investigando 1 pistas aportadas
Inicia sesión para aportar tu pista.
Pistas de la comunidad:
avatar
Jose Cosme
· 24/07/2025 19:56
#1

¿Critica el Parlamento Europeo la doctrina católica? Análisis del informe “The Next Wave” del EPFPor José Cosme24 de julio de 2025En junio de 2025, el Foro Parlamentario Europeo para los Derechos Sexuales y Reproductivos (EPF, por sus siglas en inglés) publicó el informe titulado “The Next Wave: How Religious Extremism Is Reclaiming Power” (La próxima ola: cómo el extremismo religioso está recuperando el poder). Aunque el documento no fue emitido por el Parlamento Europeo como institución oficial, sí se presentó en su sede y con el respaldo de eurodiputados de diferentes grupos políticos.El informe ha generado polémica, especialmente por cuestionar como “extremistas” ciertos posicionamientos morales inspirados en la doctrina católica, en temas como el aborto, la familia y la identidad sexual.¿Qué es el EPF y qué relación tiene con el Parlamento Europeo?El EPF no es un órgano oficial del Parlamento Europeo, pero sí es una red parlamentaria activa, con sede en Bruselas, formada por eurodiputados y parlamentarios nacionales comprometidos con la promoción de los derechos sexuales y reproductivos.Aunque actúa de forma autónoma, opera dentro de las instalaciones del Parlamento Europeo y recibe financiación de instituciones como la Comisión Europea. Esto le da una proyección institucional importante, aunque sus documentos no sean normativos ni vinculantes.El informe “The Next Wave”: contenido y puntos críticosEl informe identifica lo que llama una “nueva ola de extremismo religioso transnacional” que estaría actuando en Europa mediante redes de financiación, influencia política y presión sobre medios de comunicación, leyes educativas y sanitarias.Se analizan más de 275 actores (asociaciones, ONGs, fundaciones, movimientos y medios) que —según el informe— promueven una agenda “antiderechos”, “antigénero” y “antiliberal”. Muchas de ellas están inspiradas por valores cristianos, especialmente católicos.¿Qué doctrinas católicas se ven directamente afectadas?1. La defensa de la vida desde la concepciónEl informe cuestiona a organizaciones pro-vida que se oponen al aborto legal, etiquetándolas como parte de una red extremista. Esto entra en confrontación directa con la enseñanza de la Iglesia, que defiende que la vida humana debe ser protegida desde la concepción hasta la muerte natural (Catecismo de la Iglesia Católica, n.º 2270).2. La visión cristiana del matrimonio y la identidad sexualTambién se califica como extremista a quienes defienden el matrimonio entre hombre y mujer, la complementariedad sexual y la educación basada en valores antropológicos cristianos. Esto coincide con la doctrina católica sobre la familia (CIC n.º 2333, 2357–2359) y sobre el papel de los padres en la educación moral de sus hijos (CIC n.º 2221–2229).¿Quiénes defienden este informe en el Parlamento Europeo?El informe fue presentado oficialmente en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas el 26 de junio de 2025. El acto contó con el respaldo de cuatro eurodiputadas de diferentes grupos políticos:- Elżbieta Łukacijewska (Grupo PPE – Partido Popular Europeo, Polonia)- Alexandra Geese (Grupo Verdes/EFA – Alemania)- Lucia Yar (Grupo Renew Europe – Eslovaquia)- Joanna Scheuring-Wielgus (Grupo S&D – Socialistas y Demócratas, Polonia)Estas parlamentarias forman parte activa del grupo de apoyo del EPF en el Parlamento Europeo, y han promovido políticas de género, aborto legal, educación sexual obligatoria y derechos LGBTIQ+.¿Quién forma parte del EPF?El EPF está dirigido por Neil Datta, secretario general desde hace más de 20 años. El equipo actual incluye a:- Yuliia Chervona – responsable de políticas de la UE- Silvia Traina – coordinadora de relaciones institucionales- Cătălin Teniță – parlamentario rumano, miembro del comité ejecutivo desde 2023A nivel nacional, colaboran más de 30 parlamentos europeos, y su influencia se extiende a políticas educativas, sanitarias, culturales y judiciales.¿Estamos ante una crítica velada a la Iglesia?Sí. Aunque el informe no menciona directamente al Vaticano ni condena explícitamente a la Iglesia como institución, cuestiona y desacredita sus enseñanzas morales fundamentales, al asociarlas a redes de “fanatismo religioso”.Presentar como “extremismo” la defensa de la vida, la familia o la identidad natural del ser humano supone una forma de criminalización simbólica del cristianismo activo en la vida pública, especialmente cuando se articula en organizaciones con impacto político o social.Reflexión finalLlamar extremismo a la coherencia ética es una forma elegante de censura moral. Defender la vida y la familia no es un peligro: es un derecho.En nombre de la pluralidad democrática, es imprescindible recordar que la fe también tiene derecho a existir en el espacio público. Marginalizarla bajo el disfraz del “progreso” puede terminar por vaciar Europa de sus raíces más profundas.