Necesita contexto
10/1/24
Lo que circula

«China ha construido una presa tan enorme que ha cambiado la rotación de la Tierra para siempre»

China ha construido una presa tan enorme que ha cambiado la rotación de la Tierra para siempre https://vandal.elespanol.com/noticia/r28811/china-ha-construido-una-presa-tan-enorme-que-ha-cambiado-la-rotacion-de-la-tierra-para-siempre https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13155720/01/25/la-descomunal-presa-que-ha-torcido-el-eje-de-la-tierra-y-modifica-la-duracion-del-dia.html https://www.perfil.com/noticias/ciencia/la-nasa-confirmo-que-la-gigantesca-presa-de-las-tres-gargantas-en-china-ralentizo-la-rotacion-de-la-tierra.phtml Cuando parecía que todo lo posible ya se había visto, llega China y vuelve a convertir en realidad lo que parecía una auténtica quimera. Pekín ha desplazado el eje de la tierra, modificando la duración del día. Obviamente, no lo ha hecho adrede (ha sido un efecto indirecto de una obra de ingeniería), sino que es la consecuencia de su desarrollo económico y energético. La Presa de las Tres Gargantas, enclavada majestuosamente en el río Yangtsé, no solo es una obra titánica de la ingeniería moderna, sino también un recordatorio de cómo la humanidad puede dejar huellas en los sistemas planetarios. Este coloso de hormigón, capaz de contener hasta 39.300 millones de metros cúbicos de agua, altera sutilmente la rotación y el eje de la Tierra. https://www.instagram.com/reel/DLsOznDtwUi/?igsh=MWoydW14d2E3a3Vvbg%3D%3D https://vm.tiktok.com/ZNdf7CHww/
Video thumbnail

12 reportes
Canales:
Categorías
Catástrofes e incidentes
Temas
cambio climático
China
crisis climática
clima
emergencia climática
Tierra
presas
manipulación del clima
Conclusión del equipo de Maldita.es
NECESITA CONTEXTO. La NASA no ha afirmado que, por su volumen de agua, la presa china de las Tres Gargantas haya desplazado el eje rotación de la Tierra, alargando la duración de los días. A pesar de que las grandes masas de agua sí son susceptibles de influir en este fenómeno [bit.ly/4nEPKw7], la información más parecida a lo que se está compartiendo es una nota de prensa de 2005 de un centro adscrito a la NASA [https://bit.ly/4nXKfcj]que de forma teórica, propone esta presa como ejemplo para explicar el efecto que podría tener una gran masa de agua en el eje de la Tierra. Preguntada por Verificat [https://bit.ly/4eDg0CY], la NASA señala que no tiene constancia de nuevas publicaciones sobre las cifras dadas.
Compartir:

Pistas de la Comunidad

0 pistas aportadas

Las pistas están cerradas porque este reporte está resuelto. Consulta nuestra metodología si tienes dudas sobre cómo decidimos qué reportes cerrar.