Falso
Maldito Timo

Cuidado con este supuesto SMS de la DGT que notifica que tenemos una "sanción pendiente": es un timo

Publicado el
Tiempo de lectura: 7 minutos
Falso
Compartir:
Claves:
  • Un SMS supuestamente de la Dirección General de Tráfico (DGT) advierte de que tenemos una sanción pendiente que debemos pagar antes de 24 horas
  • El mensaje contiene un enlace que redirige a una web fraudulenta en la que nos solicitan el número de matrícula del vehículo y datos personales
  • La DGT asegura que nunca notifican sanciones a través de SMS ni de correo electrónico
Falso
8/19/25
Lo que circula

«Aviso urgente de la DGT sanción pendiente, si no paga antes de 24h se aplicara una recarga automática»

Aviso urgente de la DGT sancion pendiente Si no paga antes de 24h se aplicara una recarga automatica Consulte el importe aqui: https://infracciones-DGT.com
Image

3 reportes
Canales:
Categorías
Timo
Temas
Dirección General de Tráfico (DGT)
multas

Es un caso de smishing: a través de SMS, los ciberdelincuentes suplantan la identidad de la DGT para hacerse con nuestros datos personales y los de nuestra tarjeta bancaria. En su perfil de Twitter (ahora X), el organismo siempre recuerda que no notifican sanciones vía SMS o correo electrónico.

Cómo se hacen pasar por la DGT para engañarte

“Aviso urgente de la DGT: sancion pendiente. Si no paga antes de 24h se aplicara una recarga automatica. Consulte el importe aqui” [sic]. Este es el SMS que están recibiendo algunos usuarios supuestamente de la DGT. El mensaje incluye un enlace que redirige a una página web (infracciones-dgt [.] com/) que no es la página web oficial del organismo (https://www.dgt.es/inicio/). 

Al acceder al enlace, primero nos piden que hagamos una “verificación de seguridad” para demostrar que no somos un robot. Después de este paso, vemos que la web utiliza los logos de la DGT, del Gobierno de España y el Ministerio del Interior y nos solicitan el número de matrícula para “verificar” si tenemos “multas pendientes de pago”. 

Captura de la web fraudulenta. 

Desde Maldita.es hemos rellenado el campo con una matrícula falsa para comprobar cuáles eran los siguientes pasos. La web fraudulenta asegura que tenemos una multa impagada de 35 euros por estacionar el vehículo en una vía prohibida y nos dicen que debemos abonarla en menos de 24 horas. Los timadores usan este truco para meter presión y prisa a los usuarios, de manera que no tengan tiempo para comprobar si es cierto. 

Captura de la web fraudulenta. 

Si clicamos en “pagar la multa” nos piden rellenar un formulario con nuestros datos personales, como nombre y apellidos, dirección, correo electrónico y número de teléfono. 

Captura de la web fraudulenta. 

La DGT siempre recuerda a través de sus redes sociales que “no notifica nunca sanciones a través de SMS ni de correo electrónico”. Además, hay otros elementos en los que podemos fijarnos para detectar que estamos frente a un engaño. El SMS presenta fallos ortográficos, como la ausencia de tildes, y algunos de los botones no funcionan

Consejos para evitar ser víctima de ‘smishing’

Aquí tienes una serie de recomendaciones que puedes seguir cuando te vuelva a llegar un mensaje que use el nombre de tu empresa de confianza:

  • Mira bien la dirección de la web a la que te redirige antes de pinchar. Normalmente este tipo de notificaciones vienen con un link. Si la URL de esta página web no es de la empresa por la que se hace pasar o es una mezcla de letras, números y el nombre de esa empresa, no introduzcas tus datos. Para ello, fíjate en lo que aparece antes del último punto, ese es el dominio real de la página web.

  • No descargues ninguna supuesta aplicación. Podría contener malware

  • Activa la protección contra spam en tu móvil.

  • Párate un momento a pensar. Estos mensajes suelen transmitir urgencia para que tomes medidas cuanto antes y sin razonar.

  • Contrasta con las fuentes antes de dar tus datos. Recuerda que puedes preguntar a la propia compañía o contactar con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través de su línea de ayuda en ciberseguridad.

Qué hacer si hemos sido víctimas de este timo

Si has caído en el engaño y has facilitado tus datos, aquí tienes una serie de pasos a seguir:

  • Si has facilitado tus datos personales, práctica el egosurfing para comprobar que no se está haciendo un uso indebido de los mismos.

  • Si también has facilitado los datos de tu tarjeta bancaria o tus credenciales de acceso a la banca online, contacta con tu entidad cuanto antes para contarles lo ocurrido y tomar las acciones necesarias.

  • Recopila todas las evidencias de cómo se ha producido el timo y denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.

  • Es posible que te hayan suscrito a un servicio de pago online. En este artículo explicamos cómo saberlo y cómo podemos darnos de baja.

Si piensas que has sido víctima de este timo puedes contarnos tu historia escribiéndonos a [email protected].

Pistas de la Comunidad

0 pistas aportadas

Las pistas están cerradas porque este reporte está resuelto. Consulta nuestra metodología si tienes dudas sobre cómo decidimos qué reportes cerrar.