Buscando pistas
7/31/25
Este contenido ha sido enviado por usuarios y aún no ha sido investigado por el equipo de Maldita.es
Lo que circula

«A partir de agosto de 2025 habrá 12 cambios clave en las pensiones»

https://youtu.be/-R_DzL7rJXU?si=CXuLT7TlV56cdcyf https://www.youtube.com/watch?v=-R_DzL7rJXU 🔴 ¡HACE 3 MINUTOS! URGENTE: 12 Cambios Clave que Todo Pensionista Debe Conocer desde Agosto 2025 Claro, aquí tienes el texto limpio, sin marcas de tiempo y todo seguido: --- 12 cambios clave que todo pensionista debe conocer desde agosto 2025. ¿Te imaginas que en solo 3 minutos hayan cambiado 12 aspectos fundamentales de tu pensión sin que te enteres? Pues eso es exactamente lo que está pasando ahora mismo, porque lo que parecía una simple actualización mensual se ha convertido en una reforma profunda que puede poner en jaque la estabilidad de miles de pensionistas en España. Si estás jubilado o te vas a jubilar pronto, este vídeo podría ser uno de los más importantes que veas este año. Hola, familia de España. Bienvenidos nuevamente a Infopensiones España, tu canal de confianza sobre pensiones, jubilación y noticias importantes para tu futuro. Lo que acaba de anunciarse desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones afecta directamente a los pagos, condiciones, requisitos y beneficios que reciben millones de jubilados en nuestro país. A partir de agosto de 2025 entran en vigor 12 modificaciones que aunque no se han difundido ampliamente en medios, están ya oficialmente publicadas en el Boletín Oficial del Estado. Y ojo, porque no se trata de pequeños ajustes técnicos. Algunos de estos cambios pueden reducir tu pensión, obligarte a hacer trámites adicionales o incluso dejarte sin cobrar si no estás atento. Vamos a analizar cada uno de estos cambios, pero no solo eso, también te contaremos cómo te afectan, qué debes hacer para evitar problemas y qué opinan los expertos en derecho laboral y protección social. El primer cambio tiene que ver con los nuevos requisitos de vida laboral activa. A partir de agosto, los pensionistas que estén cobrando la pensión contributiva y trabajen a tiempo parcial bajo el régimen de compatibilidad deberán presentar un certificado actualizado cada 6 meses. Antes esto se hacía anualmente. El objetivo, según el Ministerio, es evitar fraudes. Pero muchos sindicatos ya lo han calificado de burocracia innecesaria que puede acabar perjudicando a quienes no están familiarizados con trámites digitales o no tienen ayuda. El segundo cambio es aún más delicado. El complemento por maternidad en la pensión ya no se renovará automáticamente en algunos casos. Si eres madre de más de un hijo y estás recibiendo este complemento, deberás confirmar tu situación familiar y económica antes de octubre de este año. Si no lo haces, puedes perder el complemento. Lo preocupante es que muchas personas no están recibiendo las notificaciones a tiempo. El tercer punto es un nuevo requisito de residencia efectiva para los pensionistas que viven en el extranjero. A partir de agosto deberán presentar pruebas de residencia mínima de 6 meses continuos en el país donde declaran vivir. Si no lo hacen, podrían suspenderse los pagos hasta verificar la información. Esta medida afecta sobre todo a quienes se han mudado a países con convenios limitados con España. Cuarto cambio: se modifica el cálculo del complemento a mínimos. Este es uno de los puntos más polémicos. A partir del mes próximo se aplicará un nuevo baremo de ingresos familiares y patrimonio. Aunque se ha dicho que no afectará a la mayoría, ya hay ejemplos de personas que han perdido más de 80 € mensuales por esta revisión automática. Quinto: se introduce un nuevo formulario digital obligatorio para quienes quieran solicitar la jubilación anticipada por razón de discapacidad. Este formulario, que ya está activo en la sede electrónica, será la única vía para presentar esta solicitud a partir del 10 de agosto. Quienes lo hagan por medios tradicionales pueden ver su trámite rechazado por defecto. El sexto cambio toca a los autónomos. Ahora, los autónomos que opten por jubilación parcial con contrato de relevo deberán acreditar un mínimo de 20 años cotizados bajo régimen de autónomos, no mixtos. Esto excluye a muchos trabajadores que han cambiado de régimen a lo largo de su carrera. El colectivo ya está protestando por lo que consideran una discriminación clara. Séptimo: el famoso tope máximo de pensión se congelará en 2026, pero ya en agosto se ha aplicado una limitación temporal de revalorización para quienes cobran más de 3.300 € al mes. Aunque el gobierno no lo ha dicho abiertamente, varios expertos han señalado que esta medida ya está en marcha como ensayo antes de la reforma estructural de 2026. Octavo: hay un nuevo modelo de notificación electrónica. A partir del 15 de agosto, todas las comunicaciones relacionadas con revisiones, inspecciones o suspensión de pago se harán solo vía digital. Esto significa que si no tienes activada tu dirección electrónica habilitada puedes quedarte sin enterarte de que debes presentar un documento y eso puede derivar en suspensión o pérdida temporal de la pensión. Miles de personas mayores no saben siquiera que existe esta plataforma. Noveno: la pensión de viudedad para parejas de hecho cambia de condiciones. Si antes bastaba con acreditar 5 años de convivencia y no tener ingresos suficientes, ahora será necesario haber formalizado la unión legalmente con al menos 2 años de antelación respecto al fallecimiento. Esto ha generado una enorme preocupación en personas mayores que convivían, pero no legalizaron la relación por desconocimiento o miedo a perder otras ayudas. Décimo: se activa un nuevo sistema de control cruzado entre Hacienda y la Seguridad Social. Todos los pensionistas que reciban rentas del alquiler, dividendos o ingresos por trabajos esporádicos deberán incluir esa información en una nueva declaración unificada que se cruza automáticamente. Un error o una omisión puede generar sanciones o suspensión del pago. Esto ha sido especialmente criticado por asociaciones de mayores que denuncian una caza burocrática a los pensionistas. Un décimo cambio: desde agosto ya no se podrá delegar en terceras personas para ciertos trámites, salvo mediante apoderamiento electrónico registrado. Esto complica aún más la vida de personas mayores que necesitan ayuda para hacer gestiones. Muchos hijos o familiares ya no podrán actuar en nombre del pensionista sin este registro previo. Y por último, el duodécimo cambio es uno que ha pasado casi desapercibido: reducirá en un 30% el plazo para responder a requerimientos administrativos. Si antes tenías 20 días para aportar un documento o alegar ante la administración, ahora tendrás solo 14. Esto acelera procedimientos, pero también multiplica el riesgo de perder derechos si se te pasa el plazo por enfermedad o por no ver la notificación digital. Frente a todos estos cambios, la reacción de los expertos ha sido clara. Varios catedráticos de derecho de la Seguridad Social han advertido que estas reformas, si bien buscan modernizar el sistema, pueden generar una oleada de exclusión involuntaria entre los pensionistas más vulnerables. En palabras del profesor Jesús Alzaga de la Universidad Complutense, el riesgo de automatizar procedimientos sin una red de apoyo personalizada puede ser catastrófico para miles de personas mayores. También hemos hablado con Estela Ruiz, abogada especialista en pensiones, quien nos dijo que ya ha recibido más de 40 consultas en julio por suspensiones erróneas derivadas de estos cambios. Según ella, el problema no es solo la norma, sino la falta de información previa y el caos en la implementación. Y mientras tanto, ¿qué podemos hacer los ciudadanos? Primero, estar informados. Segundo, revisar constantemente tu buzón digital. Tercero, asesorarte con profesionales si tienes dudas. Cuarto, compartir esta información con otros pensionistas que quizá no estén al tanto. Recuerda que muchos mayores no usan internet y su única forma de enterarse es que alguien se lo diga directamente. También es clave no dejar para mañana la actualización de tus datos personales en la Seguridad Social. Verifica tu domicilio, tu correo electrónico, tu situación familiar y tus ingresos. Y si eres pensionista en el extranjero, comienza ya a recopilar la documentación de residencia. Por último, queremos dejar una reflexión. Los cambios en pensiones no solo son números o normativas. Detrás de cada modificación hay historias reales, personas mayores que han trabajado toda su vida y merecen una vejez digna. Por eso, cada vez que se introduce una reforma sin un plan de acompañamiento, sin claridad y sin justicia, se debilita la confianza en el sistema y esa confianza es la base de todo. Gracias por acompañarnos en Infopensiones España. No olvides darle like, suscribirte y activar la campanita para no perderte ninguna actualización. Nos vemos pronto con más noticias útiles, testimonios reales y consejos prácticos para todos los pensionistas.

15 reportes
Canales:
Categorías
Política
Sociedad
Economía
Temas
pensiones
Pedro Sánchez
hacienda
Seguridad Social
Contenido enviado por usuarios y no verificado Este contenido ha sido enviado por usuarios y aún no ha sido investigado por el equipo de Maldita.es
Compartir:

Pistas de la Comunidad

Ayúdanos con tu pista a seguir investigando 0 pistas aportadas
Inicia sesión para aportar tu pista.