MENÚ

En el Día Mundial de la Salud, cinco bulos sobre cosas supuestamente saludables que llevas oyendo toda la vida

Publicado
Actualizado
Claves
  • En relación a la alimentación, circulan multitud de mitos y consejos supuestamente saludables que, en realidad, no lo son 
  • Aprovechando el Día Mundial de la Salud, recopilamos cinco de los muchos que existen
  • Entre ellos, que el desayuno no es la comida más importante del día y que el zumo de naranja no es saludable
Comparte
Etiquetas

El 7 de abril de 1948 se fundó la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, desde entonces, cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. Cada año se elige un tema de especial interés, que este 2025 es Comienzos saludables, futuros esperanzadores.

Para cuidar la salud, la información veraz y basada en la evidencia es básica, y a eso dedicamos gran parte de nuestro esfuerzo en Maldita.es, a aclarar algunas dudas y contextualizar o desmentir datos y bulos sobre la salud y lo que es saludable o no, entre ellos algunos consejos que todos hemos oído toda la vida y que no son tal y como creíamos.

El desayuno no es la comida más importante del día

¿Cuántas veces has oído que desayunar es parte de una vida sana? Bueno, pues esto no es necesariamente así. El desayuno es tan importante como cualquier otra comida del día, y su efecto saludable dependerá de lo que desayunemos, más que de si desayunamos o no. Obligarnos a desayunar creyendo que debemos hacerlo, pero elegir alimentos procesados o con mucho contenido en azúcar, puede tener un impacto mucho peor en la salud que no desayunar.

No hace falta beber dos litros de agua al día

Que mantenerse adecuadamente hidratado es necesario para encontrarse bien y sano no se pone en duda pero, ¿es necesario beber dos litros de agua al día para conseguirlo? Pues no hay evidencias de que esa sea la cantidad concreta que haya que beber, ni que la cantidad necesaria sea la misma para todo el mundo. "Cuando hablamos de la cantidad de agua necesaria, se nos olvida que al comer, también estamos bebiendo, puesto que el agua está presente en muchos alimentos en mayor o menor medida", explica a Maldita.es Daniel Ursúa, dietista-nutricionista. Además, coincide en que es muy difícil unificar la cantidad de agua necesaria en cada uno, puesto que "es muy variable en función del estilo de vida de cada persona: su trabajo, el lugar donde vive, edad, etc".

El mejor consejo: prestar atención a nuestro cuerpo y beber cuando tengamos sed.

Puedes comer más de dos huevos a la semana: no hay un límite recomendado

¿Quién no ha oído que comer muchos huevos es malo para la salud? Es un mantra que se repite desde hace décadas. Ahora bien, los huevos no son tan fieros como los pintan y las recomendaciones oficiales respecto a la frecuencia de su consumo han ido cambiando a lo largo de las últimas décadas, creando cierta confusión.

El origen de la precaución respecto a los huevos es que, como explican desde la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (EEUU), cada huevo contiene 200 miligramos de colesterol. Dado que este es un nutriente que se ha considerado siempre peligroso para el corazón y teniendo en cuenta su relación con el riesgo de enfermedades cardiovasculares, el dato se usó como motivo para demonizar históricamente a los huevos.

Sin embargo, hace años que esa demonización se fue revirtiendo, al demostrar varias investigaciones que el consumo de colesterol en los huevos no se relacionaba directamente con una mayor presencia de colesterol en la sangre. Las recomendaciones de las autoridades sanitarias se actualizaron, como por ejemplo las pautas de alimentación del departamento de Salud de Estados Unidos (2015-2020), donde se eliminó la recomendación previa de limitar el consumo de colesterol en la dieta a 300 mg diarios, y por tanto, a día de hoy, no se considera que haya un número máximo de huevos que se deban comer a la semana.

Un zumo de naranja no es tan saludable como comerse una naranja entera

Un zumo de naranja por las mañanas es, para muchos, sinónimo de desayuno saludable. Pero, ojo, no es lo mismo exprimir una fruta y beber su zumo que comerla entera: la forma en la que procesamos el azúcar no es la misma en ambos casos.

Es cierto que una naranja y el zumo que se haría con ella (o con cualquier otra) contienen el mismo azúcar, pero este “entra” de forma diferente en nuestro cuerpo. Cuando nos comemos la naranja, estamos ingiriendo también otros nutrientes importantes, como la fibra, pero además consumimos la fruta fuera de su matriz alimentaria. Sin embargo, en el zumo bebemos azúcares libres, cuyo consumo está relacionado con varias patologías crónicas, como explica aquí el dietista-nutricionista Julio Basulto. Por ese motivo, aunque la cantidad de esta sustancia sea la misma, es más saludable comerse una naranja que beberse solo su zumo, como ya explicamos en este artículo.

Los suplementos vitamínicos no suelen ser necesarios ni son siempre positivos para la salud

En los anuncios publicitarios, los suplementos vitamínicos se consideran el "remedio por excelencia", al ser supuestamente capaces de combatir numerosas enfermedades y mejorar la salud general de la población. "La publicidad nos hace pensar que los necesitamos cuando, en la gran mayoría de los casos, no es cierto; o que nos aportan beneficios extraordinarios, cuando no es así", explica a Maldita.es Miguel Ángel Lurueña, tecnólogo de los alimentos. Parte de su éxito se debe a la infoxicación y a estudios en los que hay un claro conflicto de intereses. Puedes leer más sobre este tema aquí.


Primera fecha de publicación de este artículo: 07/04/2021

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.