Cuidado con este contenido porque se trata de un caso de phishing: los ciberdelincuentes utilizan la identidad de GLS para engañar a los usuarios y obtener tanto su información personal como sus datos de pago.
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por GLS para colártela
En el correo electrónico se alerta que hay un paquete pendiente de entrega y se nos solicita confirmar nuestros datos. Sin embargo, el mensaje procede de una dirección de correo que no guarda relación alguna con la empresa de paquetería.
En su página web oficial, GLS aclara qué direcciones de correo utiliza para sus comunicaciones: xxxx@gls-spain.es”, «xxxx@comunicaciones.gls-spain.com» o “xxxx@gls-spain.com”. En cambio, la dirección empleada en el correo falso es “@cduutiokfjy.futurenix.us.com”.

Este correo anima a pinchar en un enlace que redirige a una página que imita la imagen e identidad visual de la compañía. Sin embargo, la URL (https://kuriye [.] ecotechinsights [.] st/) no tiene nada que ver con la web oficial de GLS (https://gls-group.com/).
La web fraudulenta utiliza el protocolo HTTPS. Esto implica que, en caso de que alguien intercepte los datos introducidos, solo obtendrá una cadena de letras, números y caracteres incomprensibles, tal como explica la empresa de ciberseguridad ESET en su sitio web. Pero esto no garantiza que sea una web completamente segura, ya que los ciberdelincuentes también pueden usar sitios con HTTPS para realizar ataques de phishing.
Dentro de la web falsa, se intenta engañar al usuario diciendo que el paquete está retenido en un centro de distribución porque las tarifas de envío no han sido abonadas. Se asegura, además, que es necesario pagar dos euros de gastos de envío.

Después de responder a unas preguntas sobre cómo y dónde queremos recibir el envío, nos redirigen a una segunda web fraudulenta (promosfuel [.] lat/) en la que nos solicitan nuestros datos personales y abonar diez euros. Cuidado porque con esos datos podrían darte de alta en un servicio online de pago sin que te des cuenta y hacerte cobros de manera periódica.

La empresa de paquetería también señala que “nunca solicitará a los destinatarios por email el pago de ninguna cantidad mediante una plataforma de pago online, tarjetas de crédito o transferencia bancaria”. Asimismo, recomienda no dar los datos de la tarjeta de crédito, realizar transferencias bancarias o descargar documentos adjuntos.
Consejos para evitar ser víctima de ‘phishing’
Aquí tienes una serie de recomendaciones que puedes seguir si te llega un mensaje que use el nombre de una empresa que conoces:
Mira bien la dirección de la web a la que te redirige el mensaje antes de pinchar. Normalmente este tipo de notificaciones vienen con un link. Si la URL de esta página web no es de la empresa por la que se hace pasar o es una mezcla de letras, números y el nombre de esa empresa, no introduzcas tus datos. Para ello, fíjate en lo que aparece antes del último punto, ese es el dominio real de la página web.
Comprueba que el mensaje proviene del perfil oficial de la empresa. Es posible que se trate de una cuenta que está suplantando a la compañía.
Párate un momento a pensar. Estos mensajes suelen transmitir urgencia para que tomes medidas cuanto antes y sin razonar.
Contrasta con las fuentes antes de dar tus datos. Recuerda que puedes preguntar a la propia compañía o contactar con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través de su línea de ayuda en ciberseguridad.
Qué hacer si hemos sido víctimas de este timo
Si has caído en el engaño y has facilitado tus datos, aquí tienes una serie de pasos a seguir:
Recopila todas las evidencias de cómo se ha producido el timo y denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.
Si has facilitado tus datos personales, práctica el egosurfing para comprobar que no se está haciendo un uso indebido de los mismos.
Si también has facilitado los datos de tu tarjeta bancaria, contacta con tu banco para contarle lo ocurrido. Valora si es necesario bloquear o anular tu tarjeta y solicitar una nueva.
Si piensas que has sido víctima de este timo puedes contarnos tu historia escribiéndonos a [email protected].