MENÚ

Los modus operandi de los timadores inmobiliarios: desde anunciar un piso que no les pertenece hasta pedirte más dinero después de estafarte

Publicado
Claves
  • La urgencia y las prisas suelen ser las enemigas de las personas que están en búsqueda de una vivienda para alquilar
  • Los estafadores se aprovechan de esto y utilizan distintos modus operandi para engañarnos: usar imágenes de otros pisos, anunciar pisos que no les pertenecen o seguir pidiendo dinero después de estafarnos
  • Los expertos recomiendan investigar la plataforma en la que se anuncian y no hacer pagos por adelantado para evitar el engaño. Además, las autoridades aconsejan denunciar lo antes posible si hemos caído en este timo

Comparte
Etiquetas

¿Qué tienen en común las estafas inmobiliarias? Precios asequibles, grandes prestaciones y facilidades de acceso a la vivienda. Estos son los tres elementos que los timadores aprovechan ante la escasez de oferta en la vivienda y la urgencia de los que buscan piso. Utilizan distintos modus operandi que es importante tener localizados para evitar caer en estafas inmobiliarias. Los estafadores pueden usar imágenes de otras viviendas para anunciar pisos que no se alquilan o que no les pertenecen e incluso seguir con la mentira para pedirte más dinero después de estafarte

Anuncian pisos que no se alquilan y usan imágenes de otras viviendas

“No doy más citas”, es lo que respondió una estafadora que supuestamente alquilaba un piso a Carles Tamayo, youtuber y periodista de investigación, después de que éste le preguntara si podían concertar una visita para ver la vivienda. Tras la negativa de la estafadora, Tamayo decidió presentarse en la ubicación del piso para comprobar si era verdad que la vivienda estaba en alquiler.

La portera del edificio aseguró que allí no se alquilaba ningún piso y que ya se habían presentado allí cuatro personas preguntando por lo mismo. “A una chica hasta le han cobrado 400 euros”, afirmó la portera.  

Los estafadores suelen crear anuncios falsos en plataforma de alquiler, con fotografías extraídas de otros anuncios y con precios muy atractivos. Mónica, una lectora de Maldita.es, se encontró con un anuncio falso en Fotocasa que ofertaba una casa cerca de la playa en Conil de la Frontera (Cádiz). La misma casa aparecía anunciada en Rentalia y sus dueños aseguraron a Maldita.es que su vivienda ni siquiera está anunciada en Fotocasa, sólo en Rentalia y Airbnb. “Ya esto nos había pasado en otras ocasiones y lo hemos denunciado, pero nada de nada, siguen apareciendo anuncios falsos”, afirmaron.

Comparativa entre el falso anuncio y el anuncio original en Rentalia.

Los estafadores pueden alquilar un piso que no les pertenece

Una de las señales para sospechar si estamos ante una estafa inmobiliaria es que el supuesto propietario pida un pago por adelantado y no te enseñe el piso. En cambio, esto no es lo que le pasó a un usuario de Twitter (ahora X), quien contó en sus redes sociales que encontró un piso que se ajustaba a lo que estaba buscando en Madrid y fue a verlo. “Fui un lunes a ver el piso y el martes firmé los papeles con el supuesto dueño”. 

Afirma que el mismo día que firmó el contrato y después de pagar 1.400 euros de la fianza en mano, quedó a la espera de que le instalaran una lavadora nueva en el piso, pero no apareció. Como el supuesto propietario no le contestaba al móvil se preocupó por si le había pasado algo. Un día después decidió acercarse al bloque en el que se sitúa la vivienda para hablar con el presidente por si podía contactar con otra persona. 

El presidente le aseguró no saber nada del supuesto propietario. Aún con las dudas, la víctima decidió entrar al que supuestamente era su piso. Para su sorpresa, allí se encontró a una mujer que resultó ser la dueña de la vivienda que le dijo que la tenía en alquiler en Airbnb. “La dueña no sabía nada y yo tampoco sabía nada”, aseguró en sus redes. 

Después de estafarte, pueden seguir con la mentira para pedirte más dinero

La desesperación por encontrar un piso que se adapte al precio y condiciones que buscas puede llevar a aceptar las condiciones que solicita el supuesto casero. Es lo que llevó a Ana (nombre ficticio) a enviar una foto de su DNI al estafador y a pagar el dinero que les pedía, asegura a Maldita.es. “Dijeron que vivían en Almería y que se tenían que desplazar para enseñarnos el piso. Nos dijo que lo mejor era que le mandásemos un dinero a modo de reserva y una foto de nuestro DNI para comprobar que había un compromiso por nuestra parte”, explica. 

El estafador también les envió una foto de su supuesto DNI y Ana y su pareja pagaron la fianza de 900 euros que les habían solicitado a través de bizum con el concepto “reserva piso”. Fijaron la visita al piso para el sábado siguiente. 

La pareja contactó con el supuesto casero en varias ocasiones para intentar que les confirmase la hora de la visita, pero resultó en vano. Ana empezó a sospechar y decidió hacer una búsqueda inversa de las imágenes del piso. Encontró otros dos anuncios con las mismas fotos pero en direcciones distintas. 

Unos días después, recibió un mensaje del supuesto casero: “Buenos días, hemos intentado mirar el seguro de impago para la vivienda, un estudio rápido con tu DNI nos ha mostrado que estás en una lista de morosidad de ASNEF”. Le dió a elegir entre dos opciones, o bien devolverles la reserva o abonar los supuestos 399 euros que debía. Ana no entendía nada y decidió ponerse en contacto con la policía para contarles lo sucedido, que les recomendó denunciar y reclamar la reserva. Así lo hizo Ana, pero el estafador “apagó el teléfono y no he vuelto a saber nada de él”, afirma.

Además del engaño que sufrió Ana, el estafador les había enviado el DNI de otra persona. “Se hicieron pasar por otro chico. Conseguí contactar con el dueño del DNI a través de redes sociales y me dijo que previamente había sido víctima de esta estafa”, asegura Ana a Maldita.es.

En Maldita.es ya os hemos contado por qué nunca debemos enviar una foto de nuestro DNI a desconocidos. Entre otros riesgos, podrían usarlo para suplantar nuestra identidad.

Qué podemos hacer para evitar caer en estafas inmobiliarias

Pablo F. Iglesias, experto en ciberseguridad y maldito con superpoderes, ofrece en la Dudoteca una serie de consejos que podemos seguir para evitar caer en este tipo de estafas: 

1. Investigar la plataforma y al anunciante. Usa plataformas reconocidas para buscar pisos. Desconfía de anuncios en redes sociales o plataformas menos conocidas, especialmente si ofrecen precios demasiado buenos para ser verdad.

2. Verificar la existencia del piso. Solicita visitar el piso antes de cualquier transacción. Si el anunciante pone excusas para evitar mostrarlo, puede ser una señal de alerta. Comprueba que el piso existe buscando su dirección en Google Maps o en registros públicos.

3. Sospechar de ofertas demasiado buenas. Si el precio está muy por debajo del mercado, es probable que se trate de un timo. Compara con otros anuncios en la misma zona para tener una idea del precio promedio.

4. Evitar pagos por adelantado. Nunca envíes dinero antes de firmar un contrato y haber visto el piso. Si te piden transferencias a través de servicios como Western Union, MoneyGram o criptomonedas, desconfía inmediatamente.

5. Analizar el contrato y las condiciones. Asegúrate de que el contrato sea claro y esté detallado (datos del propietario, dirección del piso, condiciones de pago, etc.). Revisa que el DNI/NIE del propietario coincida con el contrato. Puedes solicitar una nota simple en el Registro de la Propiedad para confirmar que el anunciante es realmente el dueño.

6. Mantener la comunicación dentro de la plataforma. Intenta que todas las comunicaciones y transacciones se realicen a través de la plataforma donde encontraste el anuncio. Si te piden llevar la comunicación a otros medios como Whatsapp o Telegram, hay que desconfiar.

7. Buscar opiniones y referencias. Si el anunciante menciona pertenecer a una agencia inmobiliaria, investiga opiniones sobre la empresa en internet. Si alquilas directamente con un particular, intenta buscar su nombre o número en foros para descartar reportes de timos.

8. Tener cuidado con las prisas o la presión. Los estafadores suelen intentar  que tomes decisiones rápidas para evitar que tengas tiempo de pensar o verificar los detalles.

9. Utilizar métodos de pago seguros. Evita realizar pagos en efectivo, usa sistemas de pago que sean rastreables y dejen evidencias de los movimientos de dinero que se han realizado.

10. Consultar con un abogado si tienes dudas. Si el contrato o el proceso te parece sospechoso, consulta a un experto antes de proceder. Un abogado puede detectar irregularidades fácilmente.