La CNMV ha impuesto una multa de 5 millones de euros a Twitter, ahora X, tras abrir un expediente sancionador a Twitter en diciembre de 2024 por incumplir sus obligaciones legales con respecto a una serie de anuncios financieros. En concreto, la multa hace referencia a los anuncios promocionados por Quantum AI, que la CNMV considera que son un “fraude financiero”.
A finales de 2023 la Fundación Maldita.es ya alertó de al menos 165 anuncios en Twitter en los que se suplantaba la imagen de famosos y medios españoles para promocionar entidades que ofrecían falsas inversiones en criptomonedas y que habían alcanzado 76 millones de impresiones y, en su mayoría (83%), redirigían a ‘Quantum AI’, entidad señalada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como“fraude financiero” y desde noviembre de 2023 considerada como compañía no autorizada para prestar servicios de inversión por el regulador español.
Por qué la sanción es para Twitter
Al hacer uso del sistema de promoción de X Ads, la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión obliga a Twitter a comprobar que ‘Quantum AI’ contaba con la “autorización para prestar servicios de inversión” antes de que los anuncios empezasen a circular. Además, también tenía el deber de comprobar que los anunciantes no se encontraban incluidos entre las “entidades advertidas por la CNMV o por organismos supervisores extranjeros”, y Quantum AI tenía una advertencia desde finales de 2023 por “presunto fraude”.
La CNMV analizó el posible incumplimiento de esas dos obligaciones recogidas en el artículo 246 y concluyó que Twitter cometió una “infracción muy grave”, imponiéndole una multa de 5 millones de euros.
La resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado indica que Twitter ha renunciado a presentar recurso administrativo pero aún podría presentarlo ante un órgano judicial (concretamente, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional). Si lo hiciera, un juez independiente revisaría si la sanción impuesta por la administración fue legal y correcta.
La Fundación Maldita.es analizó 165 anuncios en Twitter que promocionaban falsas inversiones y habían sido visto más de 70 millones de veces
Cientos de anuncios con el mismo patrón inundaron X en España entre finales de 2023 y principios de 2024. Aprovechando la imagen de personas famosas españolas como reclamo y de medios de comunicación para aportar autoridad, estos anuncios publicados por cuentas con tic azul promocionaban páginas webs que ofrecían falsas inversiones en criptomonedas.


Lola Índigo, Martiño Rivas o Cristina Pedroche fueron algunos de los famosos más afectados por estas publicaciones fraudulentas analizadas por Maldita.es que alcanzaron a 368.000 usuarios de media y fueron vistos más de 76 millones de veces en total. Quantum AI fue la plataforma más recurrente.
Maldita.es también estudió la falta de actuación y la moderación inconsistente de X ante anuncios que pueden ser considerados ilegales por motivos de suplantación, publicidad engañosa y de promoción de una entidad señalada como “fraude financiero”, y que incumplen además sus normas internas. X sólo detuvo el 35% de los anuncios, ofreciendo hasta siete justificaciones distintas para contenidos con exactamente el mismo patrón.