Fundación Maldita.es ha contribuido al primer informe anual sobre los riesgos sistémicos más destacados y recurrentes en las plataformas online y motores de búsqueda de gran tamaño. Este documento debe elaborarse cada año por la Junta Europea de Servicios Digitales, compuesto por los reguladores digitales de cada Estado miembro, en colaboración con la Comisión Europea, tal como establece la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés).
El informe se centra en identificar no solo los riesgos más graves derivados del diseño y funcionamiento de estos servicios online, sino también las mejores prácticas disponibles para mitigarlos, ya que la DSA establece que las plataformas y motores de búsqueda de gran tamaño deben evaluar correctamente los riesgos sistémicos y poner en marcha “medidas de mitigación razonables, proporcionadas y efectivas” específicamente adaptadas a ellos.
En nuestra aportación, que se puede leer íntegramente en inglés a continuación, describimos cómo la desinformación puede ser particularmente perjudicial para la seguridad y el bienestar de los europeos en distintos tipos de situaciones, incluyendo desastres naturales y otras emergencias, así como elecciones. También argumentamos que la desinformación médica y científica relacionada con la salud genera daños individuales y sociales profundos e inmediatos, mientras que a menudo es amplificada y monetizada por las plataformas.
Sobre el contenido ilegal, advertimos acerca de las frecuentes violaciones de las leyes españolas, incluidas aquellas que protegen los derechos fundamentales en línea o las normativas publicitarias que prohíben los fraudes. En Fundación Maldita.es hemos documentado extensamente cómo el contenido ilegal es fácil de encontrar y rara vez se elimina, incluso después de haber sido señalado específicamente a la plataforma.
Mitigación de riesgos en plataformas y buscadores
En cuanto a las medidas de mitigación de riesgos por parte de las plataformas y los motores de búsqueda, nuestra aportación explica por qué las intervenciones que añaden contexto, como las etiquetas de verificación o los paneles informativos, son especialmente eficaces para empoderar a los usuarios cuando se encuentran con desinformación, en lugar de eliminar el contenido. También destacamos que las Notas de la Comunidad pueden ser una herramienta útil, pero que su implementación actual en plataformas como X hace imposible que resulten efectivas contra la desinformación.
Por último, nuestra contribución identifica varios factores de riesgo, entre ellos las verificaciones azules de X, la difusión de desinformación a través de anuncios en las plataformas y los sistemas automatizados de moderación. Para cada una de estas categorías ofrecemos evidencias de apoyo, así como estudios de caso de Fundación Maldita.es y de otras organizaciones. Nuestra aportación completa está disponible a continuación.