menu MENÚ
NOSOTROS

Más rápidas y más útiles: el impacto de los fact-checkers en las Notas de la Comunidad de Twitter

Publicado
Claves
  • Las organizaciones de fact-checking son la tercera fuente más citada a nivel global cuando alguien propone una nota de la comunidad en X, sólo por detrás de la propia X y Wikipedia. 
  • Las notas que citan a un fact-checker son consideradas como más útiles por los usuarios  y aparecen en los tuits más rápidamente – 90 minutos antes que las notas generales.
  • El análisis completo en inglés está disponible aquí.

Comparte
Etiquetas

This article is also available in English.

Un análisis de la Fundación Maldita.es sobre las más de 1.175.000 notas de la comunidad propuestas por los usuarios de X a lo largo de 2024 revela que 1 de cada 27 contenía un enlace a un artículo de un fact-checker acreditado por la European Fact-Checking Standards Network (EFCSN) o la International Fact-Checking Network (IFCN). Esto sitúa  a los verificadores independientes como la tercera fuente más citada en las notas de la comunidad, sólo detrás de la propia X y Wikipedia.

Sin embargo, como ya te contamos en Maldita.es, el problema no es tanto la falta de notas bien fundamentadas, sino la política de X para mostrarlas. La plataforma sólo hace visibles aquellas que logran consenso entre usuarios de “distintas ideologías políticas”, dándole más importancia a este factor que a la veracidad de la nota. Según el estudio de la Fundación Maldita.es durante las últimas elecciones europeas, sólo el 15% de los tuits con desinformación electoral tenían una nota. Además, de las 20 publicaciones falsas más virales que no recibieron ninguna acción por parte de las grandes plataformas digitales, 18 estaban en X y acumulaban más de 1,5 millones de visualizaciones cada una.

A pesar de esto, las notas que citan a organizaciones de fact-checking tienen más probabilidades de ser vistas. Mientras que sólo el 8,3% de todas las notas propuestas en X se vuelven visibles, el porcentaje sube al 12% cuando incluyen un enlace a una organización de verificación y al 15,2% si proviene de verificadores europeos. 

Estas notas además aparecen más rápido: se proponen en 4 horas y 25 minutos tras la publicación del tuit original (23 minutos antes que lo general) y se hacen visibles en 5 horas y 40 minutos tras ser calificadas como útiles (24 minutos antes que la media). En total, las notas con evidencia de fact-checkers se hacen visibles 90 minutos antes que las demás.

Puedes acceder al informe en inglés con la evidencia completa a través de este enlace.

Cómo podrían ser más efectivas las notas de la comunidad 

A pesar de estos datos sobre la importancia del fact-checking en las notas de la comunidad, estos también indican que el modelo de X priva a los usuarios de mucha información valiosa al equiparar “consenso” con “verdad”, dejando sin mostrar el 85% de las notas con evidencia de fact-checkers. Ahora que plataformas como Meta y YouTube planean implementar programas similares, es crucial que no repitan los errores de X y colaboren con organizaciones de fact-checking para:

  • Favorecer las notas con fuentes de calidad y conocimiento experto más que el “consenso” entre usuarios que acostumbran estar en desacuerdo

  • Agilizar la aparición de notas en casos de las desinformaciones más virales y peligrosas

  • Impedir que grupos organizados o usuarios con varias cuentas manipulen el sistema

  • Tomar acción contra usuarios que mienten y reciben notas repetidamente, como por ejemplo retirar el check azul de verificación o la capacidad de monetizar

  • Garantizar la independencia del proceso y evitar la eliminación de notas por presiones externas

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.