MENÚ
NOSOTROS

Las plataformas no actuaron contra la mitad de desinformación sobre las elecciones, el 75% en el caso de YouTube

Publicado
Claves
  • Fundación Maldita ha analizado la respuesta de las plataformas a 1.321 publicaciones que contienen desinformación desmentida por fact-checkers independientes de toda Europa
  • No se tomó ninguna acción visible en el 75% del contenido desinformador en YouTube ni en el 70% en X, mientras que Facebook respondió al 88% de las publicaciones desmentidas, Instagram al 70% y TikTok al 40%
  • La moderación varió con respecto a la desinformación relacionada con migrantes, la integridad electoral o la guerra en Ucrania

Comparte

La Fundación Maldita ha publicado un informe que mide la respuesta de Facebook, Instagram, TikTok, X y YouTube a la desinformación sobre elecciones al Parlamento Europeo 2024, teniendo en cuenta su obligación legal de aplicar “medidas razonables, proporcionadas y efectivas” contra la desinformación según la Ley Europea de Servicios Digitales.

Hemos analizado contenido desmentido por organizaciones independientes de fact-checking de toda Europa como parte del proyecto Elections24Check durante los cuatro meses previos a las elecciones. Más de 40 verificadores del EFCSN han contribuido a la base de datos. Los contenidos evaluados en este informe abarcan un total de 1.321 publicaciones identificadas en 26 países europeos, que son las que hemos comprobado para ver si las plataformas habían incluido advertencias o tomado cualquier otra medida.

Los resultados principales son los siguientes:

  • En total, el 45% de esos contenidos desinformadores no recibieron ninguna acción visible por parte de las plataformas, aunque la tasa de respuesta de cada plataforma varía, al igual que la forma de moderación llevada a cabo.

  • YouTube no tomó medidas visibles frente al 75% de los contenidos desinformadores, y cuando lo hizo, en el 80% de ellos simplemente desplegó un panel de información genérica o una etiqueta señalando la fuente del vídeo como un medio estatal, sin ofrecer explicación alguna sobre por qué el contenido en sí es falso. Algunos de esos vídeos alcanzaron las 500.000 visitas.

  • X no tomó ninguna medida en el 70% de los casos y las ‘notas de la comunidad’ fueron visibles solo en el 15% de las publicaciones ya desmentidas por fact-checkers europeos. Entre las 20 publicaciones desmentidas más virales no moderadas, 18 se encontraban en esta plataforma con más de 1,5 millones de visitas cada una.

  • TikTok moderó el 40% de las publicaciones, Instagram el 70% y Facebook el 88%. Si bien la mayoría de las acciones de Facebook fueron etiquetas de verificación que mantenían las publicaciones originales en línea y centradas en agregar contexto (77%), la acción más común de TikTok fue eliminarlas (32%).

  • Con respecto a temas relevantes para estas elecciones, en el que la respuesta de las plataformas fue menos exitosa fue en la desinformación dirigida a los inmigrantes (57% no recibieron acción) seguido de cerca por desinformación sobre la integridad electoral (56%). YouTube y TikTok no moderaron ninguna publicación desinformadora relacionada con migrantes.

Puedes acceder al informe completo aquí.


Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.