Alerta
Maldito Bulo

La desinformación que dice que "pagamos pensiones a más de 100.000 inmigrantes que jamás cotizaron" *

Publicado el Actualizado el
Tiempo de lectura: 5 minutos
Alerta
Compartir:
Claves:
  • Se difunde una imagen que afirma que "cien mil extranjeros son beneficiarios de pensiones no contributivas", pero está desinformando
  • Según los últimos datos desagregados por nacionalidad de diciembre de 2024, las personas extranjeras que percibieron la pensión no contributiva fueron 36.447
  • Las pensiones no contributivas aseguran una prestación económica a todos los ciudadanos en situación de jubilación o invalidez y en estado de necesidad
Alerta
9/30/19
Lo que circula

«Cien mil inmigrantes cobran pensiones no contributivas»

Captura de pantalla de supuesta noticia que dice que 100.000 inmigrantes cobran pensiones no contributivas y se relaciona con que supuestamente serían los inmigrantes los que ayudarían a pagar las jubilaciones.
Image
Image
Image
Image
y 40 elementos más…

47 reportes
Canales:
Categorías
Migración
Temas
pensiones
jubilación
cotización
inmigrantes

Lo que sabemos: según los últimos datos desagregados por nacionalidad publicados por el Imserso, a diciembre de 2024 había 36.447 personas extranjeras percibiendo pensiones no contributivas, lo que supone casi el 8% del total. Las personas españolas representan el 92.2% de los beneficiarios. En el caso particular de las pensiones no contributivas por jubilación, la población nacional también supera ampliamente a la extranjera con un 89% de beneficiarios. En los datos disponibles no se indica si los beneficiarios son inmigrantes o no, únicamente si son españoles o de otra nacionalidad, por lo que no hay datos públicos que puedan sostener la afirmación de que “100.000 inmigrantes que no cotizaron nunca” están cobrando esta pensión.

Según los últimos datos desagregados por nacionalidad, de diciembre de 2024,  36.447 personas extranjeras percibieron la pensión no contributiva, casi el 8% del total*

Las afirmaciones que dicen que “pagamos pensiones a 100.000 inmigrantes que no cotizaronse difunden sin pruebas y sin aportar la fuente de las cifras

Las pensiones no contributivas aseguran a todos los ciudadanos en situación de jubilación o invalidez y en estado de necesidad, una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva. 

En el caso de las personas inmigrantes, para poder percibir esta pensión no contributiva, uno de los requisitos es vivir en España y haberlo hecho durante 10 años, entre los 16 años y la fecha de solicitud de la pensión, incluyendo los 2 años anteriores a la solicitud de la ayuda. Otro de los requisitos es estar en situación regular en España.

Según los últimos datos disponibles desagregados por nacionalidad del Imserso , en diciembre de 2024 el 92,09 % de los pensionistas no contributivos eran españoles (424.370). En ese mismo año, el número de beneficiarios extranjeros extracomunitarios que recibieron una pensión no contributiva (por jubilación o invalidez) fue de 26.502 (5,75%)  y el total de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (sin España) fue de 9.945 (2,16%). En total, esta población extranjera representó el 7,91% de los beneficiarios de pensiones no contributivas.

Los datos no vienen desagregados en personas migrantes o no inmigrantes, ya que hay personas españolas que pueden ser inmigrantes al haber sido nacionalizadas, por lo que no hay datos públicos que puedan sostener la afirmación de que “100.000 inmigrantes que no cotizaron nunca” están cobrando esta pensión.


Además, si nos fijamos únicamente en los datos de las pensiones no contributivas de jubilación, es decir, la que se da a aquellas personas mayores de 65 años y en estado de necesidad que no hayan cotizado o lo hayan hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva, de los 234.756 beneficiarios que había en diciembre de 2024, 25.756 eran extranjeros (10,97%), tanto de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo como de terceros países.

____________________________________________________________

*El 31/07/2025 se ha actualizado este artículo con los últimos datos disponibles a diciembre de 2024

*El 01/10/2024 se ha actualizado este artículo con los últimos datos disponibles a octubre de 2024, correspondientes a 2023

* El 04/12/23 se ha actualizado este artículo con los últimos datos disponibles a noviembre de 2023, correspondientes a 2022.

*El 04/12/23 se ha modificado el titular de este artículo para pasar de "No, no ‘pagamos pensiones a más de 100.000 inmigrantes que jamás cotizaron’" a "La desinformación que dice que ‘pagamos pensiones a más de 100.000 inmigrantes que jamás cotizaron’"