maldita logo cuadrado VOLVER A MALDITA
Síguenos en:
HAZTE MALDITO

MENÚ

Los alimentos pagados por la Unión Europea que supuestamente terminan en la basura: una narrativa que se utiliza para atacar sin pruebas a "inmigrantes y musulmanes"

Publicado
Claves
Desde hace varios años circulan contenidos desinformadores que acusan a las personas migrantes y musulmanas de “desperdiciar” comida donada por Cruz Roja o financiada con fondos europeos
  • Generalmente, estas publicaciones van acompañadas de vídeos e imágenes de alimentos en contenedores de basura en los que no aparecen las personas que supuestamente han tirado los productos, aunque algunos de estos alimentos sí llevan la bandera de la Unión Europea
  • Ninguna de las publicaciones con esta narrativa verificadas por Maldita.es desde 2019 aporta pruebas que sustenten lo que afirman

Comparte
Etiquetas

“La comida gratis de la Cruz Roja que las moras tiran a la basura”. Este y otros mensajes similares forman parte de una narrativa desinformadora que lleva circulando varios años y que señala, principalmente, a las personas migrantes como los responsables de “desperdiciar” parte de la comida obtenida dentro de un programa de ayudas para personas desfavorecidas. 

Maldita.es lleva verificando contenidos con esta narrativa desde 2019 y no aportan pruebas de lo que afirman. Comparten vídeos e imágenes de alimentos (que en algunos casos sí pertenecen a este programa) en contenedores de basura o tiradas en el suelo, pero en los que no aparecen las personas que supuestamente han tirado los productos. Aún así, ellos aseguran que son “inmigrantes”. De este modo, se ha configurado como una narrativa más que se utiliza para atacar a las personas de este colectivo.

Así se mueve esta narrativa que acusa principalmente a las personas migrantes y musulmanas de “desperdiciar” alimentos

Los contenidos desinformadores señalan únicamente a personas migrantes y musulmanas como los responsables de supuestamente desperdiciar estos alimentos, tirándolos a la basura en lugar de consumirlos. En algunos de los alimentos que aparecen en las imágenes que se difunden se ve la bandera de la Unión Europea y “Programa de ayuda alimentaria para las personas más desfavorecidas”. 

Este es un programa que forma parte de las políticas de cohesión de la Unión Europea y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (que se centra en apoyar diferentes políticas sociales). Hasta 2023 lo gestionaba el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En ningún caso se hace distinción ni por nacionalidad ni por religión de los beneficiarios (define como persona desfavorecida aquella que se encuentre “en situación de pobreza económica”, “sin hogar y otras personas en situación de especial vulnerabilidad social”.

Etiqueta que portaban los productos del Programa de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas en 2023. Fuente: Banco de alimentos Rías Altas.

Al menos desde octubre de 2018, lleva compartiéndose en Facebook y otras redes sociales una imagen de un contenedor amarillo con alimentos encima. Se difunde con mensajes como “musulmanes echando la comida que les dan al contenedor de basura”. En 2019 se viralizó otra imagen en la que aparece un montón de botes de judías verdes y alubias blancas, que también se compartió con mensajes señalando a “inmigrantes ilegales”.

Contenidos con esta narrativa que se han compartido por redes sociales. Fuente: Facebook y Twitter (ahora X).

Más recientemente, en abril de 2024 circulaba otra imagen diferente de una pila de productos alimenticios tirados en el suelo (como botes de garbanzos cocidos, galletas y paquetes de macarrones) junto a comentarios que aseguraban que la habían tirado personas “de origen marroquí”. En realidad, era una fotografía que se difundía en diferentes redes sociales desde al menos cuatro años antes y los usuarios la han ubicado en diferentes puntos de España (desde San Isidro de Algeciras en Cádiz, hasta Mataró en Barcelona o Miajadas en Cáceres).

Este 2025 también ha vuelto esta narrativa. En febrero, se viralizó un vídeo que muestra varios alimentos asegurando que “dos mujeres marroquíes” la habrían tirado al lado de un contenedor. En las imágenes aparecen una serie de productos, como botes de conservas con etiquetas que señalan que pertenecen al programa de ayudas de 2023, pero también otros alimentos frescos y congelados (como sopa o pescado) o refrescos, que no entran en el programa. En ningún momento en el vídeo se aportan pruebas de que hayan sido tirados a un contenedor o de quién supuestamente los ha tirado.

Contenidos con esta narrativa que se han compartido por redes sociales. Fuente: Facebook y TikTok.

En 2024 se modificó el funcionamiento de este sistema: los beneficiarios ya no reciben la comida directamente sino unas tarjetas monedero para comprar los productos en diferentes supermercados. Por lo que cuidado con contenidos posteriores que muestren etiquetas en los productos supuestamente desperdiciados, podría ser falso o circular como actual con imágenes antiguas.

Las narrativas contra las personas migrantes son una constante: aparecen en momentos de crisis o emergencia y durante periodos electorales (así lo hemos visto, por ejemplo, en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y en los comicios europeos de 2024). Del mismo modo han surgido contenidos contra las personas migrantes en el contexto de las políticas de cohesión de la Unión Europea.

Maldita.es ha contactado con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para solicitar información sobre la nacionalidad de los beneficiarios. Nos ha remitido a cuatro notas de prensa diferentes con información sobre este programa y ninguna aporta otros detalles que permitan saber quiénes son, ni hay otros registros públicos de ello.

Ninguno de estos contenidos muestra a las supuestas personas “inmigrantes” o “musulmanas” tirando estos productos

Todos estos ejemplos verificados por Maldita.es acusan directamente a personas migrantes de “desperdiciar” los alimentos, que según afirman son donados: bien por organizaciones como Cáritas o Cruz Roja, o bien comprados con dinero procedente del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD). Pero, en realidad, no muestran pruebas de que sean tirados por esas personas

Las imágenes y los vídeos verificados por Maldita.es se difunden sin contexto. Únicamente aportan como “prueba” los mensajes que los acompañan de los supuestos testimonios de personas que lo han presenciado. No muestran en ningún momento a las personas inmigrantes o musulmanas que supuestamente han tirado los alimentos ni ninguna otra evidencia que refleje que lo que dicen es cierto. 

En este vídeo que circulaba en diciembre de 2020 con mensajes como "fíjate cómo tiran la comida los que vienen a Canarias” sí aparecen dos hombres. Es el único ejemplo que Maldita.es ha detectado en el que aparezcan personas tirando la comida, pero se trata de un bulo. En realidad, no está grabado en España pero se está utilizando para desinformar en el país y atacar a las personas migrantes.

Contenido que se compartió en redes sociales. Fuente: Twitter (ahora X).

La matrícula del coche que aparece en el vídeo está en árabe y el nombre de los productos que tiran al río también. Uno de éstos es de la marca Danone, que aseguró a Maldita.es que las imágenes fueron grabadas en Egipto. También se habían utilizado anteriormente en medios egipcios y redes sociales con mensajes relacionados con un boicot a productos franceses.

Maldita.es ha contactado con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 203 para preguntar sobre este y otros contenidos que refuerzan la narrativa de que las personas migrantes supuestamente “desperdician la comida que les dan”. Y desde esta cartera aseguran que no tienen constancia “de ninguna queja o denuncia por desperdicio de alimentos”.

Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.
Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.