Maldito Bulo

Qué se sabe y qué no sobre la baliza V16 conectada que será obligatoria en España desde el 1 de enero de 2026

Publicado el
Tiempo de lectura: 20 minutos
Share:

* Iremos actualizando este artículo a medida que tengamos nuevas respuestas y evidencias sobre la baliza V16.

Hemos recopilado las dudas más comunes sobre el uso y la tecnología de la baliza V16 conectada, que será el único medio legal para la señalización de vehículos inmovilizados en la calzada a partir del 1 de enero de 2026. A 28 de noviembre de 2025, algunas preguntas tienen respuesta y para otras no las hay o no hay suficientes fuentes independientes que permitan dar una información completa. 

Algunas de estas preguntas sin respuestas completas son:

  • ¿Qué implica el uso de la baliza V16 conectada con la DGT para la privacidad?

  • ¿Tienen las balizas más visibilidad en comparación con los triángulos, especialmente en curvas o con niebla o de día?

    Preguntas con respuesta

    ¿Cuándo será obligatoria en España la baliza V16 conectada y qué reemplaza?

    La baliza V16 conectada será el único medio legal para la señalización de vehículos inmovilizados en la calzada a partir del 1 de enero de 2026. Desde esa fecha, todos los conductores estarán obligados a llevar uno de estos dispositivos. Esto sustituye a los triángulos de emergencia, indica la Dirección General de Tráfico (DGT) en su web. 

    ¿Y la baliza sin conectar y los triángulos se podrán seguir utilizando?

    Ni los triángulos ni las balizas V16 sin conexión serán válidos en España a partir de esa fecha.

    ¿Hay estudios sobre la seguridad de los triángulos frente a la V16? 

    En Maldita.es no hemos encontrado ningún estudio de acceso público que confirme que las balizas V16 sean más seguras que los triángulos. Hemos preguntado a la DGT si tiene un informe que compare ambas medidas de seguridad y explica que “no hay ningún estudio” concreto pero sí datos de atropellos de personas. 

    La DGT ha publicado en un comunicado que “cada año fallecen en España alrededor de 25 personas” mientras “intentaban señalizar una avería o colocar los triángulos”, aunque a 28 de noviembre no nos ha respondido exactamente sobre el origen y metodología de esas estadísticas y en los datos públicos sobre atropellos no se detalla cuántas de esas muertes son por salir del coche a colocar los triángulos. Esa cifra la ha mencionado también en su web al indicar que es “falso” que los triángulos sean más seguros, y añade que su sustitución por la baliza “está justificada por motivos de seguridad vial” debido al “riesgo de atropello” porque con ella se “evitan estos riesgos y reducen la exposición del conductor al tráfico”. 

    ¿Pueden usar la baliza V16 los vehículos españoles que circulan por Europa, y qué ocurre con los vehículos extranjeros en España?

    La DGT explica que “según la Convención sobre la Circulación Vial de Viena de 1968”, los vehículos en circulación internacional deben cumplir las disposiciones del país en el que estén matriculados. Por lo tanto, “cualquier vehículo matriculado en España que circule por otro país firmante del convenio puede utilizar legalmente la V16 conectada, sin necesidad de llevar triángulos de emergencia”.

    En el caso de vehículos matriculados en otros países que circulen por España, podrán utilizar los triángulos de emergencia.

    ¿Cómo funciona la conectividad de la baliza? 

    A 28 de noviembre de 2025, sabemos detalles sobre lo que está en el papel y lo que explica la DGT sobre las balizas homologadas

    Según explica la DGT en su web, la baliza V16 conectada incluye en su interior un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble que se encargan de realizar la conexión. Añade que la baliza solo transmite la posición a la DGT cuando el usuario la enciende para señalar que el vehículo está inmovilizado. Tanto el chip GPS como la tarjeta SIM vienen incluídos en la baliza cuando se compra. 

    Si veo un vídeo en el que una app geolocaliza la baliza, ¿significa que la baliza nos tiene ubicados todo el tiempo aunque no esté activa?

    Cuidado, sospecha: en Maldita.es hemos alertado sobre vídeos como este en el que no se muestra el funcionamiento de la baliza V16 en sí, sino el de la aplicación móvil myIncidence, de la empresa Netun, los mismos fabricantes de la baliza V16 “Help Flash”. Las balizas V16 se pueden utilizar sin conectarla a ninguna aplicación móvil y al comprarla no hay que dar ningún dato identificativo que vincule la baliza ni al comprador ni al coche, como señala la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). 

    La empresa Netun ofrece una baliza que se puede conectar de forma opcional a su aplicación y añade funcionalidades adicionales, como contactar al seguro del coche o a emergencias, pero esa vinculación de la baliza V16 con la aplicación no es necesaria: según la DGT y el Reglamento General de Vehículos, la conexión del dispositivo con la DGT 3.0 no exige ni depende de ningún móvil o aplicación. Es en ese proceso opcional de vinculación cuando se añade la información personal del usuario y del automóvil. 

    ¿Necesito un teléfono móvil o pagar cuotas a una operadora para que funcione la baliza?

    La DGT asegura que no se necesita un móvil para conectarla. Solo hay que encender la baliza y colocarla en el exterior del vehículo. Tampoco es necesario registrar la baliza ni pagar cuotas a una operadora, ya que la legislación obliga a que en el precio de la baliza se incluya la conectividad por un periodo mínimo de 12 años. La fecha de caducidad de esa conectividad debe estar impresa en el envase y en el dispositivo.

    ¿Qué sucede si la batería se agota o si no hay cobertura de telefonía móvil?

    Los dispositivos homologados “deben garantizar un mínimo de 30 minutos de funcionamiento continuo tras la activación”, especifica la Dirección General de Tráfico. Una vez usada, es importante volver a cargar por completo la baliza para disponer de toda su autonomía en un nuevo uso. Si la baliza funciona con pilas, se recomienda sustituirlas cada año. Si se alimenta de una batería, se aconseja realizar una carga completa al menos una vez al año.

    ¿Hay que renovarla cada 18 meses?

    Tráfico informa de que la baliza no se ha de cambiar necesariamente cada 18 meses, lo que sí es necesario es que “la alimentación del dispositivo sea autónoma a través de una pila o batería que deberá garantizar su uso al cabo de 18 meses. Se considerará que los dispositivos que utilicen una batería recargable y siempre que la carga del mismo se pueda realizar en el propio vehículo cumplen con este requisito.”

    ¿Hay balizas homologadas que superan por un margen estrecho el mínimo legal de intensidad de luz?

    El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) realizó un estudio independiente comparando la intensidad de la luz de 11 balizas de diferentes empresas y la variación de esta intensidad desde que se enciende hasta transcurridos 30 minutos. La gráfica comparativa revela que cuatro modelos registran mínimos entre las 40 y las 50 candelas efectivas (la unidad utilizada para medir la intensidad luminosa) a los 30 minutos de funcionamiento, y otros cinco modelos tienen el mínimo entre las 50 y las 100 candelas efectivas. La normativa marca que las balizas deben emitir entre 40 y 700 candelas efectivas. El estudio fue encargado por Netun Solutions, una comercializadora de balizas V16.

    ¿Hay estudios que comparen la seguridad de las balizas V16 frente a los triángulos?

    La DGT dice que no “hay ningún estudio” que afirme que las balizas V16 sean más seguras que los triángulos. Maldita.es tampoco ha encontrado publicado ninguno sobre ello. La DGT ha publicado en un comunicado que “cada año fallecen en España alrededor de 25 personas” mientras “intentaban señalizar una avería o colocar los triángulos”, aunque a 28 de noviembre no nos ha respondido exactamente sobre el origen y metodología de esas estadísticas y en los datos públicos sobre atropellos no se detalla cuántas de esas muertes son por salir del coche a colocar los triángulos. Esa cifra la ha mencionado también en su web al indicar que es “falso” que los triángulos sean más seguros, y añade que su sustitución por la baliza “está justificada por motivos de seguridad vial” debido al “riesgo de atropello” porque con ella se “evitan estos riesgos y reducen la exposición del conductor al tráfico”.

    En el caso de que un vehículo no disponga de esa baliza a partir del 1 de enero, ¿qué tipo de infracción y norma de cobertura se formulará en los expedientes sancionadores?

    Tras consultar a la DGT, las sanciones por no llevar la baliza V16 conectada estarán consideradas como “infracción leve, lo que conlleva una multa de 80 euros”. 

    Desde la DGT explican que los conductores podrán verificar qué balizas comprar para asegurarse de que esté homologada, ya que en su página web oficial aparecen los modelos validados. 

    ¿La baliza V16 está conectada a los servicios de emergencias?

    La baliza V16 conectada a la DGT que entra en vigor el 1 de enero de 2026 no avisa a los servicios de emergencias, según la propia web de la Dirección General de Tráfico sobre esta señalización. Explica que sólo transmite la posición exacta en la que hay un vehículo accidentado con una baliza que ha sido encendida en el punto “x”. De esta forma, la DGT tiene constancia de dónde ha surgido el accidente, pero es la persona del vehículo, “en la medida de lo posible”, la que debe llamar a emergencias o atención médica en el caso de que sea necesario. 

    ¿Vox votó a favor de las balizas V16 en el Congreso?

    Vox no votó a favor de la obligatoriedad en el uso de las balizas V16 en junio de 2025. El 1 de abril, el grupo parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados presentó una proposición no de ley (PNL) en la que instaba al Gobierno a mejorar la seguridad de los trabajadores de la carretera. Entre esas medidas se incluía “avanzar en la conectividad y el uso de tecnologías innovadoras, incluyendo la implementación de dispositivos de preseñalización de accidentes V16 en el caso de los operarios de auxilio en carretera y la integración con aplicaciones digitales, que permitan alertar a los usuarios sobre situaciones de emergencia en tiempo real”. El 16 de junio se aprobó la PNL de Vox, con los votos a favor de PP y Vox, el resto en contra y una abstención, en la que se mantuvo la mención a las balizas V16. El partido publicó un comunicado en su web donde recogían esas declaraciones y su aprobación. El 25 de noviembre Vox dijo que avisaron de que la baliza V16 iba a ser “un problema” porque es “un saqueo a los conductores”. Maldita.es envió una consulta a Vox sobre cuándo alertaron del “problema” que iba a suponer la baliza V16, pero a 28 de noviembre no han contestado.

    Preguntas sin respuesta o con respuesta incompleta

    ¿Qué implica el uso de la baliza V16 conectada con la DGT para la privacidad?

    De nuevo, a 28 de noviembre de 2025, sabemos lo que dicen la DGT y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), a falta de estudios independientes sobre el impacto para la privacidad de este dispositivo.

    • Según la DGT: “La baliza únicamente transmite la posición y sólo cuando es activada en caso de accidente o avería, pero no transmite ningún tipo de datos personales ni datos relacionados con el vehículo”.

    • La AEPD añade que además de transmitir el lugar donde está el coche detenido, la baliza envía un “identificador técnico” del dispositivo que “no está asociado a una persona o matrícula” y tampoco hay un registro de balizas e identidad de quien lo usa. También dice que cuando compras la baliza no hay que dar datos personales a ninguna administración, por lo que la DGT no sabe quién la tiene, y que sólo transmite datos cuando está activa. Mientras lo está, “la información que se envía no permitiría conocer quién es la persona que conduce ni reconstruir sus desplazamientos”.

    ¿Tienen las balizas más visibilidad en comparación con los triángulos, especialmente en curvas o con niebla o de día?

    Algunos contenidos que circulan afirman que en determinadas condiciones (como una curva cerrada, un cambio de rasante, o un día de niebla espesa), la luz de alta intensidad de la baliza puede percibirse peor. Pero hasta el momento, no hay estudios de instituciones independientes que nos permitan responder esta pregunta y sólo se conoce lo que dice la DGT al respecto.

    En Maldita.es hemos hablado con Javier Moltó, CEO de la revista especializada en motor km77, que ha explicado que las balizas, “en algunas circunstancias, tras una curva, un cambio de rasante, niebla densa, nieve” pueden resultar “menos visibles que los triángulos tradicionales", y añade: “No veo una gran diferencia entre la baliza y los cuatro intermitentes de emergencia”. Aunque sí que destaca que “supone una clara mejora en cuanto a seguridad, porque poner los triángulos supone riesgo de atropello”. 

    Por otro lado, Moltó explica que sí que considera “el riesgo elevado de que la baliza no funcione. Es un elemento que sólo se utilizará ocasionalmente. El día que necesitemos que funcione es probable que las pilas estén sulfatadas o que la batería esté descargada. A mi juicio sería imprescindible adquirir un dispositivo que pueda conectarse con un cable largo a una fuente de alimentación del coche”, cuenta. 

    La DGT asegura que la V16 se considera “mucho más segura” en dos situaciones:

    • Seguridad Personal: No hay que salir del vehículo para colocarla, lo cual es vital, ya que transitar por la calzada en situaciones de emergencia es peligroso.

    • Visibilidad Virtual: Gracias a su conectividad, el resto de conductores sabrá, a kilómetros de distancia, que hay un incidente en ese punto.

    Como luz, la V16 emite un haz luminoso de alta intensidad que la hace visible a 1 kilómetro de distancia “en condiciones favorables”, añaden. 

    Otro de los puntos que destaca la Dirección General de Tráfico es que otros vehículos “recibirán el aviso del accidente o avería a través de sus navegadores, aplicaciones de movilidad u ordenadores de a bordo”. “Además, los paneles de mensaje variable de las vías próximas también informarán de la situación” concluyen. Puedes consultar esto en el apartado “visibilidad” de las preguntas frecuentes.