Alerta
Maldito Bulo
Maldito Clima

Cuidado con el vídeo que afirma que en la COP29 culparon a la carne y los lácteos del cambio climático y pidieron prohibir su consumo

Publicado el
Tiempo de lectura: 8 minutos
Alerta
Share:
En corto:
  • Circula un vídeo que asegura que en la COP29 culparon a las industrias de la carne y los lácteos del cambio climático y que pidieron a los Gobiernos abandonar su producción y prohibir su consumo 
  • Se basan en una conferencia que tuvo lugar dentro de la cumbre en la que se señaló que la producción de carne y lácteos contribuye al calentamiento global, pero lo que propuso el ponente fue dejar atrás el consumo “excesivo” de carne y lácteos, no todo el consumo ni prohibirlo
  • Su propuesta no fue incluida en los documentos finales de la COP29

Alerta
11/21/25
What's being said:

«Durante la COP29 culpan a las industrias de la carne y los lácteos del cambio climático y quieren prohibirnos que comamos productos de origen animal»

Con la excusa del cambio climático quieren prohibirnos que comamos productos de origen animal como la carne y lácteos, lo que seguramente hagan pronto es limitar nuestro consumo mediante implantación de huella de carbono asociado al dinero digital CBDC para controlar lo que gastamos en esos productor y poner una limitación. Agenda 2030 Nuevo Orden Mundial. https://www.instagram.com/reel/DREqCLQiKW3/

Categorías
Alimentación
Consumo
Clima
Channels:
Categories
cambio climático
ONU
carne
prohibiciones
Cumbre del clima
derivados lácteos
Agenda 2030
COP29

En la conferencia que usan no se pidió prohibir el consumo de carne y lácteos, sino reducir su “consumo excesivo”, y la propuesta no se incluyó en el acuerdo de la cumbre

Lo que se propone en la conferencia que aparece en el vídeo es “hacer una transición que deje atrás” el consumo “excesivo” de carne y lácteos, no abandonar su producción o su consumo en general, a diferencia de lo que dicen el autor y el rótulo principal del vídeo.

La conferencia en cuestión es una ponencia de la COP29, la cumbre climática de la ONU celebrada en 2024 en Baku (Azerbayán). El ponente, como se lee en el cartel, es Jeroom Remmers, presidente de la Coalición TAPP (Coalición por el Precio Justo de la Proteína Animal, en sus siglas en inglés). En la edición de 2024 de la cumbre del clima, esta coalición, junto con Africa Climate Action Initiative, propuso incluir en la declaración final de la COP29 la afirmación “dejar atrás el consumo excesivo de proteínas animales” a través de “mecanismos de fijación de precios de las emisiones de gases de efecto invernadero en los sistemas agroalimentarios”. Esta petición no se incluyó en ninguno de los diferentes documentos aprobados en la cumbre.

Sobre el consumo “excesivo” de carne y lácteos, señalan que el consumo actual supera las directrices y recomendaciones alimentarias. Se basan en un artículo de la Fundación Heinrich-Böll que calcula que en los países “desarrollados” el consumo de carne entre 2017 y 2019 fue de 68,6 kg per cápita al año, cuando, por ejemplo en el caso de España, la ingesta recomendada de carne es de alrededor de 15 kg al año por persona (máximo de 3 raciones de 100-125 gramos a la semana).

Dinero digital CBDC: no estaba en la propuesta llevada a la COP29

El texto adjunto al vídeo viral dice que “lo que seguramente hagan pronto” sea “limitar nuestro consumo mediante implantación de huella de carbono asociada al dinero digital CBDC”, pero la propuesta de TAPP no planteó incluir ningún límite en el consumo ciudadano. 

Lo que pedía a la Comisión Europea, los países de la OCDE y China era “liderar el camino hacia una tarificación armonizada de las emisiones de gases de efecto invernadero en los sistemas agroalimentarios” y que un 20% de los ingresos de estos gravámenes se destinara a “financiar el Fondo de Pérdidas y Daños”, que permite brindar ayuda financiera a las comunidades y los países afectados por el cambio climático.

Respecto al dinero digital CBDC, este es un nuevo modelo de dinero emitido de forma electrónica por un banco central. En el caso de Europa sería el euro digital, un proyecto todavía en fase de estudio, según el Banco Central Europeo (BCE), pero de cuyo funcionamiento se conocen algunos detalles. Según el BCE, la identidad digital de quien use este tipo de moneda se separará de los datos de pago y el banco reemplazará su nombre por un número de identificación aleatorio. “No podrían identificar quién eres o qué compras a partir de los datos de pagos obtenidos”, asegura el BCE

Cómo influyen la carne y los lácteos en el cambio climático: estudios señalan un impacto en su producción del 20%

El contenido también señala que en la conferencia de la COP29 culparon a la carne y a los lácteos del cambio climático. Es cierto que Remmers atribuye a estos productos el 20% de la responsabilidad en el calentamiento global y es cierto que tienen un impacto de esas proporciones aproximadamente, según la metodología de cada estudio.

En la propuesta formal, la Coalición TAPP y la Africa Climate Action Initiative se basan en el estudio Global greenhouse gas emissions from animal-based foods are twice those of  plant-based foods, que calcula que los sistemas alimentarios representan el 35% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Dentro de ese total de las emisiones de los alimentos, los productos de origen animal representan el 57%. Así pues, según los datos del estudio, la producción de carne y lácteos genera alrededor del 20% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. 

En esta línea, este otro estudio de 2023, del que se extrae el titular que aparece al principio del vídeo, concluye que si se sustituyese el 50% de los principales productos animales (cerdo, pollo, ternera y leche) se observaría una “reducción sustancial de los impactos globales para 2050” a nivel mundial, no solo de gases de efecto invernadero sino también de la reducción neta de bosques y tierras naturales. En ningún caso señala que haya que abandonar completamente el consumo de productos animales, como se afirma en el vídeo.

Community Clues

0 clues provided

Clues are closed because this report is resolved. Check our methodology if you have questions about how we decide which reports to close.