Alerta
Maldito Bulo

La historia de la canción ‘Libre’ de Nino Bravo: uno de los compositores afirma que va sobre la rebeldía de los jóvenes durante la dictadura

Publicado el
Tiempo de lectura: 4 minutos
Alerta
Share:
En corto:
  • Circula que la canción ‘Libre’ de Nino Bravo está inspirada en la historia de Feter Fletcher, un joven de 18 años que murió mientras saltaba el Muro de Berlín en 1962
  • Uno de los compositores de la canción asegura en una entrevista que es no es cierto  y asegura que refleja la situación de los españoles con “la falta de libertad” durante la dictadura

Alerta
11/14/25
What's being said:

«La canción "Libre" de Nino Bravo es un homenaje a un joven de 18 años que murió saltando el muro de Berlín en 1962»

La canción "Libre" de Nino Bravo fue un homenaje a Peter Fechter que con 18 años yacía muerto el 17 de agosto de 1962 intentando ser libre del infierno comunista atravesando el muro de Berlin. ¿Vosotros sabíais que la canción "Libre" de Nino Bravo está inspirada en la historia de un chico de 18 años al que dispararon mientras intentaba saltar el muro de Berlín y que murió desangrado a los pies de la alambrada? https://x.com/KellyTowerss/status/1009987331066122241 https://x.com/LaEtxebarria/status/1987993109964505381

Categorías
Otros
Channels:
Categories
Berlín
comunismo
música
canciones
Alemania

Lo que sabemos: Uno de los compositores lo niega y afirma que la melodía trata de la generación nacida en la posguerra española que vivió la represión de la dictadura franquista.

“Tiene casi veinte años y ya está cansado de soñar pero tras la frontera está su hogar [...] piensa que la alambrada solo es un trozo de metal algo que nunca puede detener sus ansias de volar”, así comienza la canción ‘Libre’ de Nino Bravo. Algunos aseguran que este clásico español es un “homenaje” a Peter Fechter, un joven albañil que murió asesinado intentando saltar el Muro de Berlín en 1962. La historia del berlinés es real, pero la canción no trata sobre él según uno de sus compositores.

Así lo aseguró Pablo Herrero, compositor de la canción junto a José Luis Armenteros, en una entrevista para el programa 'De vuelta' en Radio 5 en 2022 que la canción “no se inspiró en esa historia” y que “fue menos épica” (minuto 6:50). Tal y como afirmó, “fue el producto de una rebeldía, de una generación que había nacido en España justo después de la Guerra” y que vivía “la dictadura a base de bien y una fuerte represión que se extendió hasta el año 75 que fue cuando murió Franco”. El compositor señaló también que “esta canción es del año 72”, cuando Nino Bravo “estaba todavía vivo”, y concluyó que entonces no había que “mirar a Alemania: lo estábamos viviendo aquí, la falta de libertad era manifiesta”.

Community Clues

0 clues provided

Clues are closed because this report is resolved. Check our methodology if you have questions about how we decide which reports to close.