Lo que sabemos: Uno de los compositores lo niega y afirma que la melodía trata de la generación nacida en la posguerra española que vivió la represión de la dictadura franquista.
“Tiene casi veinte años y ya está cansado de soñar pero tras la frontera está su hogar [...] piensa que la alambrada solo es un trozo de metal algo que nunca puede detener sus ansias de volar”, así comienza la canción ‘Libre’ de Nino Bravo. Algunos aseguran que este clásico español es un “homenaje” a Peter Fechter, un joven albañil que murió asesinado intentando saltar el Muro de Berlín en 1962. La historia del berlinés es real, pero la canción no trata sobre él según uno de sus compositores.
Así lo aseguró Pablo Herrero, compositor de la canción junto a José Luis Armenteros, en una entrevista para el programa 'De vuelta' en Radio 5 en 2022 que la canción “no se inspiró en esa historia” y que “fue menos épica” (minuto 6:50). Tal y como afirmó, “fue el producto de una rebeldía, de una generación que había nacido en España justo después de la Guerra” y que vivía “la dictadura a base de bien y una fuerte represión que se extendió hasta el año 75 que fue cuando murió Franco”. El compositor señaló también que “esta canción es del año 72”, cuando Nino Bravo “estaba todavía vivo”, y concluyó que entonces no había que “mirar a Alemania: lo estábamos viviendo aquí, la falta de libertad era manifiesta”.