Necesita contexto
Maldito Bulo
Maldito Clima

Multas por polvo de cereales explosivo: lo que sabemos

Publicado el
Tiempo de lectura: 9 minutos
Necesita contexto
Compartir:
Claves:
  • Se difunden contenidos asegurando que han multado a un agricultor porque el polvo de los cereales es explosivo
  • Es cierto que el polvo de cereal en espacios cerrados como los silos puede arder rápidamente y desencadenar una reacción en cadena que provoca explosiones, pero ocurre en situaciones concretas
  • La normativa española obliga a las empresas a evaluar y señalizar las zonas que de riesgo y existen sanciones económicas en caso de incumplimiento

Necesita contexto
10/6/25
Lo que circula

«Multan a un agricultor porque dicen que el polvo del cereal es explosivo»

La administración supervisa naves de cerales porque alegan que el polvo del cereal es explosivo. "Y si no fuera poco estamos recargando el camión de grano y le han denunciado con 2800 euros porque dicen que el polvo de la cebada es explosivo. Se quieren cargar los cereales y el campo." https://vm.tiktok.com/ZNdHHT7yQ/
Video thumbnail

1 reportes
Canales:
Categorías
Legislación
Consumo
Sociedad
Temas
explosivos
agricultores
campo
multas
Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

Sí, el polvo de cereal puede arder y causar explosiones en determinadas condiciones

@sciencenorth WOW! Have you ever seen a dust explosion this close? 💥🔥 When powder is clumped together, it won’t catch fire. But add compressed air, and the fine particles go airborne — adding more surface area and the perfect setup for fire to spread from one particle to the next! BOOM! 💨🔥 Dust can be more explosive than you think! Drop a 🔥 in the comments if this blew your mind! #FireScience #ExplosiveFacts #MindBlown #CoolExperiments #ScienceNorth ♬ original sound - Science North

Si el cereal es sólido, en granos, el riesgo de explosión no es el mismo porque la parte más inflamable (el polvo) no está en contacto directo con el aire y no puede arder hasta que no se haya quemado la capa superficial que tiene encima. Pero “cuando el cereal está en polvo suspendido en el aire, todos los granitos del aire están en contacto con el O2 ‘listos’ para arder”, explica el químico de materiales y maldito que nos ha prestado sus superpoderes Yuman Sayed-Ahmad Baraza.

Al perder esa capa superficial, las partículas de polvo se dispersan de forma similar a un gas. “En este caso, si hay una chispa en un punto, eso quema el cereal en ese punto, y el calor de la combustión incendia las partículas de polvo vecinas, las cuales también incendian a sus vecinas y tienen una reacción en cadena exponencial explosiva”, añade.

Además, “la reacción genera gases”, detalla el químico: “Al haber más gases, aumenta la presión. Si esto ocurre en un lugar cerrado, como un silo — una estructura de almacenamiento cerrada que se utiliza en agricultura para guardar productos agrícolas a granel —, los gases no tienen ningún sitio por donde escapar y la presión aumenta dentro del recipiente, pudiendo hacer que reviente”.

El polvo del cereal está regulado como “sustancia que puede generar una atmósfera explosiva” en una norma sobre seguridad laboral

El polvo del cereal está incluido entre las sustancias que pueden generar Atmósferas Explosivas (ATEX) y que regula el Real Decreto 681/2003. En su artículo dos, esta norma establece la siguiente definición: “Se entenderá por atmósfera explosiva la mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada”.

“En el ámbito del cereal lo que la produce son polvos y el riesgo dependerá de cómo se encuentre almacenado. La dispersión de estas partículas sólidas en el aire formando una nube de polvo puede producirse por acción mecánica externa como acciones de molienda o cribado, transporte, llenado o vaciado, etc. Asimismo, malas prácticas como limpieza por soplado o situaciones de mucho calor pueden dar lugar a un ATEX” explica la maldita y especialista en Derecho Laboral, Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales Teresa Marcos Buitrago.

Puede haber sanciones económicas por no cumplir con las precauciones que establece la normativa

El Real Decreto 681/2003 establece, entre otras cosas, directrices sobre cómo evaluar riesgos laborales, obligaciones de las empresas y las medidas preventivas que deben adoptar. Entre ellas, clasificar y señalizar las áreas según su riesgo. En el caso de los polvos combustibles las posibilidades recogidas en el anexo I son:

  • Zona 20: Presencia continua o frecuente de polvo combustible en suspensión. Ejemplo: interior de silos de grano.

  • Zona 21: Presencia ocasional durante operaciones normales. Ejemplo: áreas cercanas a equipos de molienda. 

  • Zona 22: Presencia poco probable y breve. Ejemplo: zonas con acumulación esporádica de polvo.

Cartel identificador de atmósferas explosivas. Fuente: Real Decreto 681/2003

Teresa Marcos Buitrago explica que en caso de incumplimiento estaríamos ante una infracción regulada por el Real Decreto Legislativo 5/2000, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. “No hay una infracción específica por atmósferas explosivas, habría que ver en qué consiste el incumplimiento, que normalmente estará dentro de las infracciones graves, como no haberlo evaluado, o habiéndolo evaluado no haber adoptado medidas preventivas”, aclara la jurista.

En función de la infracción, la multa puede ir de los 2.451 euros en su grado mínimo hasta los 983.736 en su grado máximo. En el vídeo que se difunde, no se especifica el motivo concreto de la sanción, pero se habla de una sanción de 2.800 euros.

En España ha habido al menos cinco explosiones de silos

Según el registro del Laboratorio Oficial J.M. Madariaga (LOM), órgano especializado de los ministerios de de Industria y Energía y de Universidades e Investigación, en España hubo al menos cuatro explosiones de importancia entre 1977 y 1998 por silos de grano y pienso en Lleida, Pozoblanco, Nogales y Fuentepelayo. 

Tabla de accidentes de importancia relacionados con atmósferas explosivas según el LOM. Fuente: Revista Ganadería 2005

En 2004, también hubo una explosión que dejó un fallecido en un silo de Toral de Guzmanes (León); el dueño de la cooperativa no descartó que fuese debido a polvo de cereal. 

En este artículo han colaborado con sus superpoderes la maldita Teresa Marcos Buitrago, especialista en derecho laboral, y Yuman Sayed-Ahmad Baraza, químico de materiales.

Buitrago forma parte de Superpoderosas, un proyecto de Maldita.es que busca aumentar la presencia de científicas y expertas en el discurso público a través de la colaboración en la lucha contra la desinformación.

Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.

Pistas de la Comunidad

0 pistas aportadas

Las pistas están cerradas porque este reporte está resuelto. Consulta nuestra metodología si tienes dudas sobre cómo decidimos qué reportes cerrar.