Necesita contexto
Maldito Bulo
Maldito Feminismo

Las supuestas ayudas que recibe una mujer durante tres años si pone una denuncia por violencia de género: es un subsidio por desempleo y se debe acreditar la situación de víctima

Publicado el Actualizado el
Tiempo de lectura: 12 minutos
Necesita contexto
Compartir:
Claves:
  • Circula un vídeo que dice que si una mujer pone una denuncia por violencia de género recibe una “pensión” durante tres años, aunque la denuncia sea falsa o se archive la causa
  • Una persona víctima de violencia de género puede tener acceso a un subsidio por desempleo en caso de estar desempleada o trabajando a tiempo parcial, además de otros requisitos, y además tiene que acreditar su situación de víctima: no basta sólo con denunciar 
  • Las sentencias absolutorias, es decir, personas declaradas inocentes, en casos de violencia de género desde que hay registros son 294.937, según las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial, y no 2.077.000 como afirma el vídeo

Necesita contexto
2/5/25
Lo que circula

«Una mujer que denuncia por violencia de género recibe una pensión durante tres años aunque se archive la causa o el denunciado sea inocente»

Una mujer que pone una denuncia por violencia de género recibe una “pensión de renta RAI” durante tres años que consiste en 570 euros los tres primeros meses, 540 euros los tres siguientes, y después 470 hasta cumplir los tres años. Asegura que recibe ese dinero independientemente de si el hombre denunciado es declarado inocente o es una “denuncia falsa”. Termina afirmando que 2.077.000 personas han sido declaradas inocentes con sentencia en casos de violencia de género en España y que todas esas denunciantes han cobrado la supuesta pensión.
Video thumbnail
Video thumbnail
Video thumbnail
Video thumbnail
y 1 elementos más…

29 reportes
Canales:
Categorías
Género y diversidad
Sociedad
Temas
pensiones
violencia de género
sentencias
renta

Lo que sabemos: 

  • El dinero al que se refiere corresponde a un subsidio por desempleo que no es exclusivo para víctimas de violencia de género, aunque cuenta con un supuesto para ellas. 

  • La Renta Activa de Inserción (RAI) que se menciona en el vídeo se suprimió el 1 de noviembre de 2024, por lo que ya no se pueden presentar solicitudes. Esta ayuda se sustituyó por otro subsidio por desempleo. 

  • La persona solicitante del subsidio tiene que estar desempleada o trabajar a tiempo parcial y además debe acreditar que es víctima de violencia de género, no basta con poner la denuncia. Por ejemplo, con una sentencia que condene al agresor o con un informe del Ministerio Fiscal.

  • Las solicitantes pueden recibir el subsidio durante un periodo máximo de 30 meses (dos años y medio) y deben presentar una prórroga cada tres meses siempre y cuando se cumplan los requisitos.

  • Las personas declaradas inocentes en casos de violencia de género son 294.937 desde 2007 hasta 2024, según las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial, y no 2.077.000 como afirma el vídeo.

  • Una sentencia absolutoria lleva a que una persona pierda su condición de víctima pero, en la práctica, puede acreditar otros documentos que la validen como tal, según explica una experta en Derecho. 

Se trata de un subsidio por desempleo y la persona solicitante tiene que acreditar su situación de víctima de violencia de género 

El hombre del vídeo asegura que una mujer que interpone una denuncia por violencia de género pasa a recibir una “pensión” de 570 euros durante los primeros tres meses, 540 euros durante los siguientes tres meses y finalmente 470 euros hasta los tres años desde que se puso la denuncia. 

Una persona víctima de violencia de género, sexual o ejercida por padres o hijos puede acceder a un subsidio por desempleo, como explica el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), cuyas cuantías se asemejan a las que menciona el vídeo. Aunque no es exclusivo para las mujeres en situación de violencia de género, sí tiene un supuesto para ellas. Uno de los requisitos para optar al subsidio es que la persona que lo solicite debe acreditar que es víctima de violencia de género, no se recibe un subsidio con el simple hecho de interponer una denuncia por violencia de género, como asegura el Ministerio de Igualdad a Maldita.es. 

La situación de víctima se debe acreditar con alguno de los siguientes documentos, como recoge también la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y el Real Decreto de 2005

  • Sentencia condenatoria por un delito de violencia de género

  • Orden de protección vigente

  • Informe del Ministerio Fiscal

  • Resolución judicial que acuerde una medida cautelar a favor de la víctima

  • Informe de los servicios sociales, de los servicios especializados, o de los servicios de acogida destinados a víctimas de violencia de género de la Administración Pública competente

Real Decreto 1452/2005, de 2 de diciembre. Fuente: BOE. 

No todas las mujeres víctimas de violencia de género tienen acceso a esta ayuda. En la web del SEPE también se establece como requisito que la persona tiene que estar “totalmente desempleado o desempleada, o trabajando a tiempo parcial". Otros de los requisitos son “no haber sido persona beneficiaria de tres derechos al programa de Renta Activa de Inserción (RAI), como víctima de violencia de género o sexual” y “no tener derecho a la prestación por desempleo de nivel contributivo”.

Además, las víctimas de violencia de género o sexual pueden recibir el subsidio durante un periodo máximo de 30 meses, lo que equivaldría a dos años y seis meses, según se recoge en el Real Decreto del 21 de mayo de 2024

Cada tres meses desde que se empiece a recibir el subsidio, se debe presentar una prórroga siempre que se sigan cumpliendo los requisitos de acceso y se presente una declaración responsable de las rentas.

En el vídeo también se asegura que la denunciante continúa recibiendo ese supuesto dinero aunque se absuelva al denunciado. Raquel López Merchán, doctora en Derecho y Ciencias Sociales y maldita con superpoderes, asegura que si la sentencia resulta absolutoria, es decir, se declara a la persona agresora inocente, dejaría de tener la acreditación de víctima. Sin embargo, López Merchan explica que “en la práctica, no en todos los sitios piden exclusivamente la sentencia que acredite tal circunstancia, entonces, puede tener cualquier otro documento que la valide como víctima de violencia de género”, como informes de servicios sociales. 

No sólo las víctimas de violencia de género o sexual pueden recibir este subsidio

Las víctimas de violencia de género o sexual no son las únicas que tienen acceso a este subsidio por desempleo. Los beneficiarios también pueden ser emigrantes retornados o personas de más de 52 años, entre otros, como indica el SEPE. 

Las cuantías que reciben estas personas son de 570 euros al mes durante los primeros 180 días (95 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM)), 540 euros desde el día 181 hasta el día 360 (90 % IPREM) y 480 euros desde el día 361 (80% IPREM). Son importes que también reciben la mayoría de grupos con posibilidad de acceso a este subsidio, no sólo las víctimas de violencia de género. 

Cuantías percibidas por subsidio de desempleo. Fuente: SEPE. 

No ha habido 2.077.000 personas declaradas inocentes por violencia de género, según el CGPJ

El hombre del vídeo afirma que "solamente de las 2.700.000 denuncias [por violencia de género] hay 660.000 condenas y 2.077.000 personas han sido declaradas inocentes con sentencia". Añade que todas las denunciantes cobran una “pensión de renta RAI durante tres años”. 

En la grabación no se especifica en qué periodo de tiempo se habrían puesto esas denuncias. Desde que se tienen datos, el 1 de enero de 2007, hasta los últimos datos disponibles del 31 de diciembre de 2024, se han presentado un total de 2.719.690  denuncias por violencia de género, según las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En el mismo periodo, se dictaron 952.226 sentencias, de las que 294.937 fueron absolutorias, es decir, se declaró a la persona inocente. Igualmente, el CGPJ explica a Maldita.es que no se puede relacionar el número de personas juzgadas con el número de denuncias “porque habrá denuncias que se resuelven con juicio rápido, pero habrá otras que tardan tiempo en resolverse”. Por ejemplo, una denuncia presentada en 2024 se puede haber resuelto en 2025.

 Este órgano explica a Maldita.es que la diferencia entre el número de denuncias y el número de sentencias condenatorias no son absoluciones porque hay otras formas en las que puede terminar la denuncia que entra en un juzgado de violencia sobre la mujer, como los sobreseimientos provisionales. En estos casos, “se archiva el procedimiento judicial, pero está sujeto a reabrirse en el momento en el que aparece un nuevo indicio que permita avanzar en la instrucción”, asegura el CGPJ a Maldita.es

Además, la Renta Activa de Inserción (RAI) que se menciona en el vídeo se suprimió el 1 de noviembre de 2024, por lo que ya no se pueden presentar solicitudes. Esta ayuda se sustituyó por el subsidio por desempleo con el fin de mantener la protección que a través del mismo se dispensaba a las víctimas de violencia de género o sexual, como se indica en el Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es otra ayuda existente a nivel estatal que pueden solicitar las víctimas de violencia de género. Esta ayuda, al igual que el subsidio por desempleo, no es exclusiva para víctimas de violencia de género. Además, otro de los requisitos para acceder a esta ayuda económica es estar en situación de vulnerabilidad, entre otros, y las cuantías no se corresponden a las que menciona el vídeo.  

No es el único contenido que se ha difundido alrededor de las ayudas que reciben las personas víctimas de violencia de género. También se han difundido narrativas que afirman que el reparto del dinero de las políticas de cohesión de la Unión Europea (UE) se basa en el número de denuncias contra la violencia de género que registre cada país. 

En este artículo ha colaborado con sus superpoderes Raquel López Merchán, doctora en Derecho y Ciencias Políticas. 

Forma parte de Superpoderosas, un proyecto de Maldita.es que busca aumentar la presencia de científicas y expertas en el discurso público a través de la colaboración en la lucha contra la desinformación.

Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.