Lo que sabemos:
El mapa verde es un mapa topográfico de 2017, que no cambia su color dependiendo de la temperatura
El mapa rojo es un mapa de temperaturas, que adapta sus colores
En ambos años se coloreaban de rojo los mapas de temperaturas cuando se superaban los 30 ºC
La imagen verde es un mapa topográfico de 2017, que no adapta su color a temperaturas
En los contenidos que se difunden, el primer mapa, de color verde, corresponde a la previsión del tiempo de la televisión pública alemana ARD del 21 de junio de 2017. Este pronóstico está empleando un mapa topográfico, que no adapta su color a las temperaturas, como destaca Leo Hickman, periodista especializado en el cambio climático y director del medio Carbon Brief.

La temperatura que se representa en ese mapa no influye en el color. Puede comprobarse si se continúa viendo la previsión de ese día, que utiliza los mismos colores para temperaturas de 14ºC y 33ºC. Otro programa de esa cadena de televisión ilustra otra previsión meteorológica para esa jornada de 2017, donde sí emplea un mapa de temperaturas.

La imagen roja es un mapa de temperaturas, que sí adapta su colores
La segunda imagen que se comparte muestra un mapa de temperaturas de la misma cadena alemana, que sí adapta sus colores al calor de esa jornada. Además, usa la misma escala de colores que los mapas de 2017 que hemos mostrado antes.

Los contenidos indican que esa imagen corresponde a la previsión del 21 de junio de 2022. Maldita.es no ha sido capaz de verificar a qué programa concreto corresponde la segunda imagen (supuestamente una previsión de 2022), pero no se trata de la previsión del 21 de junio como afirma la imagen, pues el presentador del tiempo de ese día era un hombre.
Ante las acusaciones de manipulación, uno de los programas de esa televisión explicó por qué los mapas presentan colores distintos
Tagesschau, uno de los programas de esta televisión, publicó en junio de 2019 un artículo detallando los motivos por los que emplean mapas con diferentes colores, después de que varios políticos y partidos de Alemania acusaran al servicio público de manipular la información meteorológica. Muy resumidamente, este tipo de comparaciones muestran mapas que representan cosas distintas.
Así, detallan que el departamento meteorológico vinculado a la cadena pública usa cuatro escalas de colores distintas, una por estación del año. Como ejemplo, dicen que una temperatura de 5 ºC se representaría en azul durante los meses de verano, pero en amarillo o naranja en iniverno.
Tagesschau agrega que también se comparten mapas topográficos, que muestran las temperaturas en cifras, así como otros datos como si estará nublado, soleado o si lloverá. “Esta información se pone encima de un mapa neutral [el de color verde]”, concluyen.
Las desinformaciones sobre mapas del tiempo circulan en Alemania de forma regular, según ‘Correctiv’
Desde el medio de verificación alemán Correctiv, miembro de la International Fact-Checking Network (IFCN) a la que también pertenece Maldita.es, han señalado que este tipo de desinformaciones circulan cada año alertando de que los medios supuestamente exageran las altas temperaturas. Sin embargo, los artículos publicados por Correctiv se refieren al programa Tagesschau (y no a Tagesthemen, del que se extraen las capturas de los contenidos difundidos). En este caso, explicaba que las predicciones del Tagesschau, desde el año 2009, incluían los colores rojos para la temperatura del día siguiente, pero no para la temperatura de los tres días siguientes (aunque las temperaturas fueran las mismas o más altas).
Además, cabe recordar que el sexto informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) señala que la frecuencia e intensidad de eventos de temperaturas extremas será mayor en nuestros días que en un clima sin influencia humana. La conexión entre calentamiento global y olas de calor más intensas y frecuentes es muy sólida en todas partes del mundo, indica la guía de dos científicos climáticos de la Universidad de Oxford y el Imperial College de Londres (Reino Unido) Cómo informar sobre fenómenos meteorológicos extremos y cambio climático.