Verificación: no hay rastro de que la Embajada de China en Moscú, Rusia haya publicado un listado de países bombardeados por Estados Unidos post Segunda Guerra Mundial para recordar la “destrucción generalizada causada por acciones militares a nivel mundial” y no “olvidar quién es la verdadera amenaza para el mundo". Tampoco se encontró evidencia de ello en la web de la Embajada China en Rusia, medios de comunicación o fuentes oficiales. Tras los ataques de EEUU contra Irán, China llamó públicamente a “cesar el fuego lo antes posible”.
Se trata de una lista que lleva años circulando
En redes sociales circula una publicación en la que se asegura que “la Embajada de China en Moscú, Rusia, ha publicado una lista completa de países bombardeados por Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial”, y refiere a que la publicación “sirve como un duro recordatorio de la destrucción generalizada causada por las acciones militares estadounidenses a nivel mundial”.

Se incluye en esta un listado de 26 países con fechas de cuándo se habrían llevado a cabo los ataques. Además, se comparte con un mensaje que dice que “esta lista debe ser circulada en todas las plataformas posibles”.
Desde Maldita.es revisamos los contenidos publicados por la Embajada de China en Rusia en su web y a 30 de junio de 2026 no se encontró evidencia de la supuesta lista que se señala en los contenidos que circulan.
Búsquedas en internet tampoco arrojaron contenidos de medios de comunicación o fuentes oficiales que respalden la afirmación que se comparte.
Además, se trata de un contenido que circula desde hace varios años, aunque no siempre se le atribuye a China el listado. El contenido más antiguo encontrado data de 2018.
Tras los ataques de EEUU contra Irán de junio de 2025, el Gobierno chino hizo un llamado al cese del fuego “lo antes posible”
En la publicación que circula se señala que la lista fue publicada “como un mensaje político y moral, en un momento en que los medios internacionales y los países occidentales condenaron enérgicamente el ataque de Irán contra Israel, pero donde el pasado de los Estados Unidos fue totalmente ignorado”.
Este contenido circula después de los ataques cruzados entre Irán e Israel durante 12 días y del ataque de EEUU a instalaciones nucleares en Irán y posterior contraofensiva de este a bases militares estadounidenses en Qatar.
También, señala que “la posición de China es que los Estados Unidos no están calificados para expresarse moralmente, porque su pasado y presente están marcados por violaciones de los derechos humanos y agresión global”.
Sin embargo, el 22 de junio de 2025, Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, realizó una declaración sobre los ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán y los condenó “enérgicamente… bajo las salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)”.
Además, llamó a todas las partes del conflicto, “en particular a Israel, a alcanzar un alto al fuego lo antes posible”, para así garantizar la seguridad de los civiles e iniciar el diálogo y negociación.
El 23 de junio, en una conferencia de prensa, el portavoz Jiakun respondió a las preguntas de un periodista nuevamente sobre los ataques que “China ha dejado clara su postura. Atacar instalaciones nucleares bajo las salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica constituye una grave violación de los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional”.
La más reciente posición al respecto, fue el 24 de junio, cuando el portavoz dijo que “China presta mucha atención a la evolución de la situación en el Oriente Medio” y esperan “que se logre un alto el fuego lo antes posible”.