El apagón eléctrico del 28 de abril en España y Portugal vino acompañado de bulos y desinformaciones desde el primer momento. En los primeros minutos circularon contenidos que lo atribuían a un ciberataque ruso o a fenómenos atmosféricos inusuales y supuestamente se basaban en fuentes como CNN o Reuters. Estos contenidos desinformativos fueron amplificados tanto por medios nacionales como internacionales.
Se han difundido en inglés, alemán, italiano, ruso, árabe o indonesio. Algunos de ellos, como las supuestas imágenes satelitales, han sido impulsadas por redes de desinformación y propaganda rusa, como Pravda. En otras ocasiones han suplantado a medios, como es el caso de la Operación Matrioska atribuida a Rusia.
Las declaraciones falsas de Von der Leyen que señalaban a Rusia como responsable de un ciberataque: primera desinformación detectada
23 minutos después del apagón, a la 12:56 horas del 28 de abril, 11:56 en Portugal, se compartió en Facebook un texto de un supuesto artículo de la CNN en portugués. Incluía unas declaraciones inexistentes de Ursula Von der Leyen atribuyendo el apagón a un ciberataque ruso y calificándolo como una amenaza a la soberanía europea. En Maldita.es contamos aquel día que las declaraciones eran falsas y que la CNN no había publicado ese artículo.

Esta fue la primera desinformación detectada el día del apagón. Después de la publicación de Facebook en portugués circuló también en otras redes, como WhatsApp, y en diferentes idiomas: inglés, español, polaco, ruso o indonesio, incluso después de que tanto la Comisión Europea como la CNN en Portugal afirmasen que el contenido que circulaba era falso. Mientras tanto, el apagón continuaba en la península ibérica, donde no se restituyó completamente el servicio en todo el territorio hasta el día 29 a las 11:15 horas.
Sobre las 16 horas se difundió que el apagón había sido causado por un “fenómeno atmosférico raro”: fue compartido por varios medios a causa de una alerta de Reuters que luego fue retirada
Otra de las desinformaciones que circularon durante el apagón decía que Redes Energéticas Nacionais (REN), el equivalente portugués de Red Eléctrica, había atribuido el problema a un “fenómeno atmosférico raro” ocurrido en España.
Algunos medios lo publicaron como una información real. Fue el caso de CNN Portugal, que afirmaba que el origen era una alerta de la agencia de noticias Reuters que a su vez citaba a supuestas fuentes de REN. El organismo portugués niega haber hecho estas declaraciones y, según comunicó Reuters a la organización catalana de fact-checking, Verificat, la alerta fue eliminada.

CNN Portugal lo publicó (aunque rectificaron después) a las 16:08 (hora española). Algunos medios británicos también lo hicieron alrededor de esa hora, como Sky News (16:03) y la BBC (16:07), pero estos dos no aclararon si su fuente había sido Reuters y a 7 de mayo no han corregido sus artículos.
Después de eso, diversos contenidos compartieron en Twitter (ahora X) las capturas de los artículos de esos medios que citaban el “fenómeno atmosférico raro” en diversos idiomas, como inglés, alemán,o italiano. A 7 de mayo de 2025, Red Eléctrica Española (REE) no ha comunicado aún las causas del apagón ibérico y hay investigaciones en marcha.


Aunque no hemos podido verificar de forma independiente si Reuters mandó esa alerta, la primera aparición notificada de este contenido, antes incluso de las publicaciones de CNN Portugal, BBC o Sky News se registró a las 16:01 horas. Lo publicó en inglés el canal CGTN, la televisión oficial del Gobierno chino, señalado por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en su último informe por “coordinar y amplificar operaciones de manipulación de información”.

Un minuto después, a las 16:02 horas, también lo compartió en español la cuenta Alerta News 24. Maldita.es ha detectado desinformaciones anteriores publicadas por esta cuenta, como un tiroteo falso en Ecuador o esta otra de unas declaraciones descontextualizadas sobre las políticas de Javier Milei.

Contenidos con miles de visualizaciones compartieron la narrativa del “fenómeno atmosférico raro” en inglés, portugués, italiano o francés.
A la misma hora que la desinformación sobre el “fenómeno atmosférico raro” se difundió otra alerta desinformativa similar sobre una “vibración atmosférica inducida”
Exactamente a la misma hora, a las 16:01, el canal chino CGTN publicó otra cita más atribuida a la operadora energética portuguesa REN en la que supuestamente decía que el apagón se debió a un fenómeno llamado “vibración atmosférica inducida” registrado en las líneas de alto voltaje. Esto también es un bulo. REN no dijo esto y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha dicho que no se registró ningún fenómeno atmosférico inusual antes del apagón.

Al igual que la del “fenómeno atmosférico raro”, el contenido fue difundido por varios medios y basado de nuevo en Reuters. En España lo publicaron varios, por ejemplo, COPE o 20 Minutos (a 7 de mayo no han corregido sus informaciones). En el exterior lo publicó, por ejemplo, el británico The Guardian, que posteriormente ha corregido su artículo y ha dicho que se “atribuyó incorrectamente a REN”.

Al igual que ocurre con el bulo anterior, en redes se compartieron capturas de las publicaciones en los medios, como este tuit en portugués que compartió la de CNN Brasil.

Horas más tarde, algunos contenidos seguían difundiendo esta narrativa con explicaciones más elaboradas (en inglés o en italiano). Facta News, organización verificadora italiana, publicó un artículo al día siguiente mostrando que el contenido había sido compartido entre otros por el New York Post (se basaba en una publicación de USA Today), o Rai News, la televisión pública italiana. A 7 de mayo estas tres páginas tampoco han corregido sus contenidos.

Imágenes de satélite con las siluetas de España y Portugal a oscuras difundidas entre otros por la red Pravda
Otra estrategia desinformadora identificada por Maldita.es y otros verificadores que se utilizó el día del apagón fue la de usar supuestas imágenes satelitales que muestran la península ibérica a oscuras mientras que el resto de Europa aparecía iluminada. En Maldita.es os contamos que muchas de estas imágenes son erróneas porque incluyen zonas a oscuras que en realidad no lo estuvieron, como Baleares o Francia.
Algunas muestran imágenes nocturnas con poblaciones iluminadas, pero a la hora a la que fueron publicadas todavía no era de noche, lo que hace imposible que esas imágenes fueran tomadas a esas horas. Otras también señalan en el texto erróneamente zonas como Francia, Alemania, Grecia o Bélgica que no sufrieron el apagón.

Las imágenes satelitales públicas que la NASA emite diariamente muestran los efectos parciales del apagón, no un apagado absoluto de España y Portugal. Otros operadores de imágenes satelitales privados también podrían haber tomado fotos nocturnas, pero ninguna de las difundidas incluye la fuente de la que fueron sacadas.
Imágenes de este tipo fueron difundidas por la red Pravda, difusora de propaganda rusa y desinformación, lo hizo en su versión en catalán o en su página dedicada a Bélgica el 29 de abril. La misma imagen había sido publicada horas antes en una red social llamada Pikabu en ruso.

Durante los días siguientes al apagón se han difundido en diversos idiomas estas y otras variantes de fotos satelitales nocturnas en francés, italiano, español o inglés.
El vídeo de la supuesta central nuclear demolida se ha difundido en varios idiomas con críticas a las políticas verdes
El 28 de abril, día del apagón, se propagó en español un vídeo en el que unos operarios celebraban la demolición de una supuesta central nuclear. El contenido se ha compartido junto a mensajes que critican las políticas verdes europeas y la eliminación de la energía nuclear.

Se trata de un vídeo de 2022 y la edificación demolida pertenecía a una central térmica de carbón en La Robla (León), no a una nuclear. La central pertenecía a la empresa Naturgy y fue cerrada en 2020 porque decidieron no llevar a cabo las inversiones requeridas por la directiva europea de emisiones de 2010.
En los días siguientes también ha circulado en portugués, inglés, francés, árabe o coreano con mensajes similares. Polígrafo, una organización portuguesa miembro de la red europea de verificadores (EFCSN por las siglas en inglés), ha publicado una verificación sobre esto, al igual que Maldita.es.
Operación Matrioska: una campaña rusa que suplanta a medios para publicar desinformación
El 29 de abril por la noche, canales de Telegram comenzaron a compartir un contenido que se hacía pasar por una publicación del diario británico The Independent y un vídeo que también suplantaba a la cadena francesa France24. En ambas falsificaciones afirmaban que el apagón era una consecuencia de las sanciones a Rusia impuestas por la Unión Europea tras el inicio de la invasión de Ucrania.

Se trata de una campaña de desinformación rusa enmarcada en la llamada Operación Matrioska (haciendo referencia a las famosas muñecas rusas). La operación consiste en suplantar a medios de comunicación para difundir contenidos desinformativos y pedir posteriormente a medios y fact-checkers que lo verifiquen. Fue desvelada en 2024 por AFP Factuel y el colectivo activista Antibot4Navalny.

Posteriormente a que el contenido fuese publicado en Telegram, lo reprodujo la red de propaganda prorrusa Pravda en sus páginas en inglés o español. No es la primera vez que esta red es partícipe de una campaña desinformativa con el fin de sembrar caos y confusión después de un suceso en España. También lo hicieron tras el paso de la DANA por Valencia, lanzando el bulo de la comitiva del rey, que realmente era la Policía Municipal de Madrid.
Además de la supuesta portada de The Independent, de forma paralela, también se compartió una captura de un supuesto vídeo de France24. La cadena francesa fue suplantada con un vídeo que imitaba su tipografía y su logo.
Como explicamos, no hay constancia de que The Independent o France 24 hayan publicado este contenido. Tampoco de que el apagón eléctrico generalizado del pasado 28 de abril sea consecuencia o tenga relación con las sanciones de la Unión Europea a Rusia. A 7 de mayo de 2025, Red Eléctrica Española (REE) no ha comunicado aún las causas del apagón ibérico.