menu MENÚ
MALDITO BULO

El supuesto ciberataque a 200.000 cuentas bancarias europeas durante el apagón: Comisión Europea y Banco Central afirman que no tienen constancia

Publicado
Claves
  • Circula un texto que afirma que el 28 de abril, coincidiendo con el apagón eléctrico de España y Portugal, hubo un ciberataque que afectó a las cuentas bancarias de miles de europeos
  • El contenido no aporta ninguna prueba y no hay referencias al supuesto ciberataque en fuentes oficiales
  • Desde la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) afirman a Maldita.es que es “falso” y que no hay ninguna constancia de ello

Comparte
Etiquetas

Qué circula: un texto asegura que hubo un ciberataque masivo el 28 de abril que comprometió las cuentas bancarias de más de 200.000 ciudadanos europeos. Supuestamente, entre los países más afectados estarían Alemania, Francia, Italia y España.

Verificación: No hay ninguna prueba de que se haya dado el supuesto ciberataque. Desde la Comisión Europea aseguran a Maldita.es que “esta información es falsa”. Desde el Banco Central Europeo (BCE) afirman que no tienen constancia del supuesto ciberataque ni han realizado ninguna comunicación al respecto.

CONTENIDO VERIFICADO POR MALDITA.ES

Título:

Alarma en Europa: Un ciberataque masivo compromete miles de cuentas bancarias

Subtítulo:

Los expertos califican el hackeo como uno de los más graves de la última década; autoridades trabajan para contener el daño.

Fecha: 28 de abril de 2025

Cuerpo de la noticia:

En un hecho sin precedentes, miles de ciudadanos europeos se han visto afectados por un ataque cibernético que comprometió el acceso a sus cuentas bancarias. Según los primeros informes emitidos por la Agencia Europea de Ciberseguridad (ENISA), el ataque habría comenzado durante la madrugada del lunes, propagándose rápidamente a través de vulnerabilidades no parcheadas en varios sistemas financieros.

Los países más afectados incluyen Alemania, Francia, Italia y España, aunque no se descartan incidentes en otros Estados miembros. “Estamos frente a un incidente de escala continental”, afirmó en rueda de prensa Elena Mertens, portavoz de ENISA. “Las primeras investigaciones apuntan a un grupo de cibercriminales con sofisticadas herramientas de intrusión y un alto nivel de coordinación.”

Se estima que más de 200.000 cuentas bancarias han sido vulneradas, permitiendo a los atacantes robar datos personales sensibles como contraseñas, números de tarjetas y detalles de transferencias. Algunos usuarios reportan movimientos sospechosos y transferencias no autorizadas.

El Banco Central Europeo ha activado protocolos de emergencia y recomendó a todos los ciudadanos revisar sus movimientos bancarios, cambiar sus contraseñas y activar mecanismos de doble autenticación. Además, algunas entidades financieras han decidido congelar temporalmente ciertas operaciones mientras se refuerzan las medidas de seguridad.

Aunque todavía no se ha atribuido formalmente la autoría del ataque, analistas de ciberseguridad sugieren que podría tratarse de un grupo especializado en ransomware, que ahora emplea nuevas técnicas para atacar directamente las infraestructuras financieras.

La Comisión Europea convocará este miércoles una reunión extraordinaria para coordinar la respuesta conjunta entre los estados miembros y discutir la posibilidad de nuevas regulaciones para reforzar la ciberseguridad en el sector bancario.

Actualización en desarrollo.”

No hay ninguna prueba del supuesto ciberataque y la Comisión Europea afirma que es falso

“Alarma en Europa: un ciberataque masivo compromete miles de cuentas bancarias”, afirma el texto que se difunde. Según el contenido, un supuesto informe de la Agencia Europea de Ciberseguridad (ENISA) indica que el incidente habría comenzado durante la madrugada del lunes 28 de abril. Supuestamente, los atacantes pudieron robar datos personales y realizar transferencias no autorizadas. 

A pesar de que el contenido sigue la estructura de una noticia, no ha sido publicado por ninguna fuente oficial o medio de comunicación y no hay ninguna evidencia de que haya sucedido. Tampoco ENISA ha publicado nada al respecto en su web oficial o redes sociales.

“La Comisión Europea convocará este miércoles una reunión extraordinaria para coordinar la respuesta conjunta entre los estados miembros”, asegura también el texto. No obstante, desde la Comisión aseguran a Maldita.es que el contenido que circula es falso.

El Banco Central Europeo (BCE) asegura que no tienen ninguna constancia

El texto también afirma que el Banco Central Europeo (BCE) “ha activado protocolos de emergencia” y ha recomendado a los ciudadanos “revisar sus movimientos bancarios, cambiar sus contraseñas y activar mecanismos de doble autenticación”. Sin embargo, desde el BCE afirman a Maldita.es que no tienen “ninguna evidencia de que haya sucedido este ciberataque”.

“Cuando los bancos que supervisamos sufren un incidente como este, deben comunicárnoslo en un periodo máximo de dos horas. Si no lo hacen, deben pagar una sanción”, explican desde la institución. Y añaden: “Este ataque no nos consta de ninguna forma y efectivamente no hemos emitido ningún tipo de comunicación al respecto”.

En definitiva, no hay pruebas de que un ciberataque masivo haya comprometido las cuentas bancarias de miles de europeos durante el 28 de abril.


Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.