menu MENÚ
MALDITO BULO

Qué sabemos sobre estas imágenes satelitales de la península ibérica a oscuras y su relación con el apagón del 28 de abril

Publicado
Claves
  • A raíz del apagón del 28 de abril en España y Portugal se han difundido supuestas imágenes satelitales que muestran la Península a oscuras mientras los países de alrededor tienen luz
  • Las imágenes satelitales que tomó la NASA en esas horas no reflejan un nivel de oscuridad como el de los contenidos
  • Las imágenes disponibles de la noche del apagón (28 al 29 de abril) son posteriores a que zonas como Madrid recuperaran la luz, pero otras, como Almería y Granada, aún no lo habían hecho

Comparte
Etiquetas

Qué se dice: Se difunden supuestas imágenes satelitales nocturnas que muestran las superficies de España, Portugal y en ocasiones Francia sin luz, mientras los países de alrededor sí tienen con mensajes como “Francia, España y Portugal completamente a obscuras (sic)”.

Qué sabemos: En las imágenes satelitales públicas, como las de la NASA, no se ve la superficie de la península ibérica tan oscura como muestran las de los contenidos que están circulando, que no especifican la fuente. Estas imágenes de la noche del 28 al 29 no tienen una hora exacta de publicación, pero muestran que zonas como Madrid ya habían recuperado la luz (sobre las 22 horas), mientras que otras como Almería o Granada, que tardaron más, aparecen a oscuras. Estas imágenes públicas pueden no ser las únicas tomadas durante la noche del 28 al 29 de abril, que también pueden haber sido registradas por otros operadores privados.

Contenidos que se difunden en distintas plataformas. Fuente: redes sociales.

En las imágenes satelitales de la NASA no se ve la península ibérica tan oscura como en las imágenes difundidas

El sistema VIIRS (Visible Infrared Imaging Radiometer Suite) de la NASA montado en varios satélites detecta la radiación lumínica nocturna de baja intensidad. Este sistema publica a diario imágenes satelitales de iluminación nocturna. Según la web de la NASA, es útil para mostrar “patrones de actividad humana y comportamientos energéticos, así como ciudades o autovías”.

Este sistema ha publicado varias imágenes de la península ibérica en los últimos días. Aunque no se indica la hora exacta en la que fueron tomadas estas imágenes, muestran zonas iluminadas como Madrid, que recuperó la electricidad sobre las 22 horas

Se percibe una diferencia en la iluminación del territorio entre la madrugada del 27 al 28 de abril y la del día 28 al 29, cuando aún duraba el apagón. En estas últimas se puede ver que zonas como Málaga y Murcia o Madrid ya tenían luz de nuevo, pero otras como Granada y Almería aún estaban a oscuras. Gran parte de Granada se recuperó sobre las 5 horas y Almería lo hizo de forma gradual durante la noche.

Imágenes satelitales de iluminación nocturna. Fuente: VIIRS-NASA

En las imágenes de las madrugadas del 27, 28 y 29 de abril se muestran variaciones en la península ibérica pero no un apagón completo como sí muestran los contenidos que se difunden.

Imágenes nocturnas de la NASA del 27 al 29 de abril, madrugada del apagón (fuente: VIIRS-NASA. Day-Night Band):

Estas imágenes públicas pueden no ser las únicas tomadas durante la noche del 28 al 29 de abril, que también pueden haber sido registradas por otros operadores privados.

En el pasado hemos visto circular contenidos similares. En 2022 se movió una imagen satelital que supuestamente mostraba los cortes de electricidad en Ucrania provocados por la invasión de Rusia. Os contamos que se trataba de una imagen alterada y las imágenes disponibles de la NASA mostraban que Ucrania mantenía algunos focos de luz. También os hemos contado que las imágenes diarias de los satélites son útiles para el seguimiento de situaciones de catástrofe y emergencia

En resumen, las imágenes satelitales disponibles en el sistema VIIRS de la NASA no muestran un apagón similar al de los contenidos difundidos. Estas imágenes públicas muestran que algunas zonas de la península, como Almería y Granada, tardaron más en recuperar la electricidad, pero no un apagado total en la península.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.