Qué circula: que la presidenta de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah, “ordenó la deportación de 500 estadounidenses en respuesta a las operaciones de deportación de Trump dirigidas principalmente a africanos” y que “ningún estadounidense debería ingresar a Namibia sin una visa”.
Verificación: se trata de un bulo. El Gobierno de Namibia negó en un comunicado que la presidenta haya emitido “ninguna orden de deportación ni declaración de este tipo”, y que esté llevándose a cabo “ninguna deportación masiva de ciudadanos estadounidenses”. Tampoco hay rastro en fuentes oficiales y medios internacionales de que hayan ocurrido.
Sí está en vigor desde el pasado 1 de abril una nueva medida en Namibia que exige visado a “los nacionales y ciudadanos” de 31 países que “no hayan correspondido a la exención de visados de Namibia”, entre ellos, Estados Unidos. Esta medida se anunció en 2024, cuando la actual presidenta Nandi-Ndaitwah no estaba al frente del Gobierno.
El Gobierno de Namibia niega que haya deportado a 500 estadounidenses
El pasado 16 de abril, el Gobierno de Namibia emitió un comunicado al respecto de los contenidos en redes sociales y webs sobre las supuestas 500 deportaciones de ciudadanos estadounidenses: “Estas publicaciones contienen citas e imágenes inventadas que contienen información errónea y desinformación con el objetivo de empañar la imagen de la presidente y del Gobierno namibio, y de crear una posible situación diplomática embarazosa”.
El Gobierno de Namibia aseguró que la presidenta “no ha emitido ninguna orden de deportación ni declaración de este tipo, y que no se está llevando a cabo ninguna deportación masiva de ciudadanos estadounidenses”.

Además, no hay rastro en internet de fuentes oficiales o medios de comunicación que señalen que se haya llevado a cabo alguna deportación de un ciudadano estadounidense. El Consulado de Estados Unidos en Namibia tampoco ha emitido alguna declaración o comunicado al respecto en su web oficial.
Namibia exige visado a los estadounidenses desde el 1 de abril, pero la medida se aprobó el año pasado bajo otro Gobierno
“Ella dice que si no se puede ingresar a Estados Unidos sin una visa, lo mismo se aplica a Namibia: ningún estadounidense debería ingresar a Namibia sin una visa y, de hecho, ha duplicado la tarifa de la visa para los estadounidenses”. Esto forma parte del mensaje que acompaña a las publicaciones que se han vuelto virales sobre Namibia.
Sin embargo, aunque desde el pasado 1 de abril, Namibia exige a los ciudadanos estadounidenses un visado de turista, se trata de una medida implementada no solo a Estados Unidos, sino también a otros 30 países como Austria, Canadá, Japón, Francia, Alemania, etc., y que fue anunciada desde 2024, cuando el presidente de Namibia era Nangolo Mbumba.
A diferencia de lo que indican las publicaciones, se trata de la primera vez que Namibia exige visado de turista a los ciudadanos estadounidenses. A este respecto, el Consulado de EEUU en Namibia sí informó sobre ello a través de un comunicado.
Verificadores como Reuters o TheCable, que forman parte de la International Fact-Checking Network (IFCN), al igual que Maldita.es, también han alertado de este bulo.
Por lo tanto, es un bulo que Namibia haya deportado a 500 ciudadanos estadounidenses en represalia a las deportaciones de africanos y que ahora exija visado por las medidas implementadas por Trump, no existe rastro en internet de fuentes oficiales o medios de comunicación que respalden las supuestas deportaciones. El Gobierno de Namibia negó en un comunicado que eso esté pasando y aunque sí pide visado de turista a EEUU desde el 1 de abril, es una medida que aplica a otros 30 países más.
Primera fecha de publicación de este artículo: 25/04/2025