Lo que circula: contenidos que dicen que un estudio de la ONU “revela” que hay “900 medallas que atletas trans han quitado a mujeres”.
Verificación: la cifra aparece en un informe de 2024 de la relatora especial de las Naciones Unidas sobre violencia contra las mujeres y niñas, Reem Alsalem, pero deja claro que la cifra no sale de una investigación propia, sino de un agente externo. Se trata de She Won, una organización de voluntarios sin relación con Naciones Unidas que, según lo expuesto en su sección de preguntas más frecuentes, documenta “casos en los que se da una injusta participación masculina en deportes femeninos”, según afirman. En su metodología señalan que una medalla de oro obtenida por una mujer trans es contabilizada como tres medallas “quitadas” a otras mujeres. El conteo incluye, además, disciplinas como el póker, el disc golf o la danza irlandesa, y también evalúa competiciones escolares

No son cifras recopiladas por una relatora de las Naciones Unidas, sino por una entidad independiente de voluntarios
“Un estudio de la ONU revela que las atletas transgénero han ganado casi 900 medallas en competiciones femeninas”. Están circulando mensajes como este, después de que en octubre de 2024 webs, medios y redes sociales de Estados Unidos publicaran titulares como: “Estudio de la ONU revela que atletas transgénero ganaron alrededor de 900 medallas en competiciones de mujeres” (“UN study reveals transgender athletes have won nearly 900 medals in women's competitions”, en inglés).
Estas publicaciones citan como fuente un documento titulado “Violencia contra las mujeres y niñas, sus causas y consecuencias”, presentado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 27 de agosto de 2024.


El documento es un reporte elaborado por la relatora especial sobre violencia contra las mujeres y niñas, Reem Alsalem, construido con “información enviada por alrededor de 100 agentes interesados” para los distintos temas que aborda.
De entre esos temas abordados, hay un apartado sobre “oportunidad para una competición sana y justa” en el que afirman que, que “de acuerdo con la información recibida, al 30 de marzo de 2024, alrededor de 600 deportistas mujeres en más de 400 competiciones habían perdido más de 890 medallas en 29 deportes distintos”.

La fuente específica para ese apartado, incluida y enlazada en las notas al pie de página del informe, es la web de la organización She Won, una entidad que se dedica a documentar lo que consideran “casos en los que se da una injusta participación masculina en deportes femeninos”.
Según su descripción, She Won es una organización de voluntarios y no tienen relación con las Naciones Unidas.


En el conteo de She Won, cada medalla obtenida por una mujer trans se puede contabilizar por tres “quitadas” a otras mujeres
Al revisar la metodología de She Won, vemos que cada medalla que gana una mujer trans incluida en sus registros, se contabiliza por más de una medalla “quitada” (de acuerdo con sus términos) a una mujer cis.
La lógica que siguen es que si, por ejemplo, una mujer trans obtiene el oro (primer lugar), ha evitado que quien quedó en segundo lugar se hiciera con él, que quien quedó en tercer lugar obtuviera la plata, y que quien quedó en cuarto lugar obtuviera el bronce.
Es decir: una mujer trans que obtiene el oro en una competición es contabilizada como que ha “quitado” tres medallas, de acuerdo con el conteo de She Won.

En sus números totales, She Won no cuenta únicamente medallas sino también récords, becas u “otras oportunidades”.

Además, en el conteo incluyen disciplinas como el póker, los dardos, el disc golf, el billar o la danza irlandesa, y también evalúan competiciones a nivel escolar o universitario.

Por ello, la cifra de “900 medallas que atletas trans han quitado a mujeres” no tiene su origen en un estudio de la ONU. Es una cifra creada por la organización independiente y compuesta por voluntarios She Won, que luego aparece citada como fuente externa en un informe de la relatora especial sobre violencia contra las mujeres y niñas de las Naciones Unidas.
Primera fecha de publicación de este artículo: 22/04/2025