menu MENÚ
MALDITO BULO

"Ninguna de las 72 vacunas infantiles se ha probado frente a un placebo": la narrativa desinformadora que comparte RFK Jr. sobre vacunas infantiles

Publicado
Claves
  • El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., afirma recurrentemente desde 2019 que ninguna de las “72 vacunas que se aplican a los niños se han probado frente a un placebo”
  • Los niños estadounidenses pueden recibir 19 vacunas para enfermedades diferentes, no 72, según los CDC
  • Según la FDA, la mayoría de vacunas se estudian y comparan con grupos de control que reciben un placebo; en otros casos, se comparan con vacunas ya aprobadas
Comparte
Etiquetas

Qué se comparte: unas declaraciones del secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr. (RFK Jr.), en las que afirma que “ninguna de las 72 vacunas que se dan a los niños se han probado frente a un placebo”. Los placebos son sustancias inocuas que se usan en ensayos clínicos para poder confirmar si los efectos del principio activo estudiado se deben al fármaco o se dan por casualidad.

Verificación:

Narrativas:

Cuántas vacunas reciben los menores de 18 años en Estados Unidos: 19 vacunas para distintas enfermedades, y no 72 como dice RFK Jr.

Según distintas afirmaciones de Kennedy en diferentes contextos y plataformas, las niñas y niños de Estados Unidos recibirían 72 vacunas. Esto no es cierto. Los CDC indican, a fecha de abril de 2025, que los menores de 18 años pueden recibir 19 vacunas para enfermedades diferentes.

Tabla de los CDC de vacunas recomendadas para menores de 18 años en Estados Unidos.

Muchas de estas vacunas se recomiendan a toda la población infantil (en amarillo, en la tabla anterior), como la triple vírica (MMR), la de hepatitis B o las vacunas anuales de la gripe (influenza). Otras solo se recomiendan a ciertos grupos vulnerables (en morado), como la del dengue, la de mpox (viruela símica) o la de meningococo B.

El número de dosis que se reciben de cada vacuna puede variar según la situación clínica, las vacunas que recibió la madre durante el embarazo o la necesidad de dosis de refuerzo. Además, los CDC precisan que algunos estados pueden establecer diferentes requisitos de vacunación para niñas y niños en edad escolar, como requerimientos más estrictos de salud o permitiendo exenciones por motivos no médicos.

¿De dónde viene la cifra de las 72 vacunas que dice RFK Jr.? Según indicó en un debate en 2020 (30:37), “los niños de hoy en día deben ponerse 72 vacunas, 72 dosis de 16 vacunas”, por lo que está haciendo referencia a cada dosis como si fuera una vacuna distinta. Sin embargo, como decimos, el número de dosis puede variar en cada situación. Contado las vacunas recomendadas del calendario de CDC (en amarillo), serían 50 dosis, contando con una vacuna anual de la gripe y escogiendo la opción con más dosis.

“Ninguna de las vacunas infantiles se prueba con placebos”: por qué esto que dice RFK Jr. es falso

Según RFK Jr., “ninguna de las vacunas infantiles se prueban con un placebo”. Con esto, da a entender que, supuestamente, la eficacia de estas vacunas no se compara con los resultados obtenidos en grupos de control a los que se administra un placebo, haciendo imposible conocer objetivamente si los fármacos son realmente útiles contra la enfermedad a la que están destinados. Esto no es cierto

Como explica la FDA, que es la agencia estadounidense encargada de regular y aprobar las vacunas, los ensayos clínicos con placebo son un procedimiento estándar en los estudios de vacunas. Así, la mayoría de vacunas infantiles han sido testadas con un grupo placebo, como la de la hepatitis B, la de la varicela, la del rotavirus y, por supuesto, las vacunas frente a la COVID-19.

Existen casos donde la vacuna que se está desarrollando no se compara con una sustancia inocua, sino con otra vacuna ya aprobada y que permita comprobar si el nuevo fármaco ofrece mejores resultados, más inmunidad. Esto se debe, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Steve Goodman, profesor de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Stanford, a que puede ser poco ético, injusto y peligroso dejar sin vacunar deliberadamente a ciertas poblaciones, sobre todo si ya hay vacunas aprobadas frente a enfermedades. La vacuna triple vírica y la del neumococo se probaron comparando con otras vacunas ya aprobadas. 

La verdad ilusoria de RFK Jr.: lleva hablando de las 72 vacunas infantiles que no se prueban con placebo desde 2019

Kennedy ha compartido en repetidas ocasiones este mensaje acerca de las 72 vacunas y su falta de estudios con placebos. De hecho, cita esta cifra desde al menos 2019, repitiéndola durante la pandemia de COVID-19, durante su campaña presidencial, en intervenciones en podcasts, en entrevistas y en su audiencia previa a ser elegido como secretario de Salud.

Diferentes medios de comunicación, organizaciones de fact-checking y expertos han desmentido estas afirmaciones. Sin embargo, el político continúa haciendo referencia a la misma cifra (las 72 vacunas) y a esta afirmación falsa (que ninguna se prueba con placebo). 

Esto es un ejemplo del efecto de la verdad ilusoria, muy estudiado en psicología y ciencias sociales. Este indica que tendemos a dar credibilidad a algo cuando se repite en varias ocasiones. Aunque estas afirmaciones no se acompañen de más datos o más evidencia, es más probable que una persona le otorgue cierta credibilidad si las ha escuchado antes. Diferentes investigaciones destacan que algunas desinformaciones tienen más éxito (se comparten más, se confía más en ellos) si ya se repetían anteriormente.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.