menu MENÚ
MALDITO BULO

Qué dice y qué no el documento de la ONU y la OMS sobre educación sexual en niños

Publicado
Claves
  • Circulan contenidos en los que se afirma que un documento de la ONU y la OMS dice que las escuelas primarias “deben preparar a los niños para tener parejas sexuales” y para aprender técnicas sexuales desde edades tempranas
  • El documento citado es real, pero no dice que los niños “deben tener parejas sexuales” ni tampoco que se deba enseñar a los niños a “construir relaciones sexuales entre personas del mismo sexo”
  • En el documento se menciona, por ejemplo, que un menor de entre 9 y 12 años debe “poder tomar decisiones fundamentadas acerca de la conducta sexual, como cuándo retrasar o iniciar la actividad sexual”
Comparte
Etiquetas

Qué circula: contenidos que se difunden desde 2023 que aseguran que un documento de la ONU y de la OMS instruye a entidades educativas de todo el mundo para enseñar a niños y niñas técnicas sexuales y a que tengan “parejas sexuales”. 

Lo que sabemos: el documento que mencionan los contenidos es real, pero en el texto no se afirma en ningún momento que los niños y niñas deban “tener parejas sexuales, construir relaciones sexuales entre personas del mismo sexo o usar la pornografía en línea” como aseguran algunos de estos contenidos. El texto, de 2018, tiene como objetivo ofrecer orientaciones para la educación sexual adaptadas a cada etapa de desarrollo. 

El documento es real, pero no afirma que los niños “deben tener parejas sexuales” ni que se debe “enseñar a los niños a desarrollar la lujuria”

Los contenidos citan un documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) perteneciente a la Agenda 2030. En ellos se asegura que el documento ha sido emitido “a las autoridades y comunidades educativas de todo el mundo”. 

Hacen referencia a un documento real de 2018, “Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad”, elaborado por agencias de la ONU, como UNESCO o UNICEF, que también cuenta con la participación de la OMS y se enmarca dentro de la Agenda Mundial de Educación 2030.

Una de las afirmaciones que se hace en los contenidos que circulan es que los niños y niñas “deben tener parejas sexuales y comenzar el sexo lo antes posible”. 

 

Captura de uno de los contenidos que se difunden. 

El documento establece en la página 16, la misma que mencionan los contenidos desinformadores, que su objetivo es “preparar a los niños, niñas y jóvenes con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los empoderarán para: realizar su salud, bienestar y dignidad; desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas; considerar cómo sus elecciones afectan su propio bienestar y el de los demás; y entender cuáles son sus derechos a lo largo de la vida y asegurarse de protegerlos”.

Otra de las afirmaciones de estos contenidos es que los jardines de infancia y escuelas primarias “deben enseñar a los niños a desarrollar la lujuria y el deseo sexual, aprender la masturbación, (...) y aprender diferentes técnicas sexuales como el sexo oral”.

Una revisión del documento revela que no hay ninguna mención sobre que los niños deben tener parejas sexuales ni que deben comenzar a practicar relaciones sexuales “lo antes posible” o “desarrollar la lujuria”, como señalan los contenidos. 

En el texto original hay tablas con objetivos de aprendizaje acorde a las distintas edades respecto a la conducta y respuesta sexual. Por ejemplo, en los objetivos para niños de 9 a 12 años (página 74) se establece lo que deben aprender sobre la estimulación sexual, pero no se dice que deben tener su primera experiencia sexual y aprender a usar la pornografía de Internet, como dicen los contenidos. 

En este apartado se incide en que es “importante poder tomar decisiones fundamentadas acerca de la conducta sexual, como cuándo retrasar o iniciar la actividad sexual”. 

Fragmento de una de las tablas con objetivos de aprendizaje acorde a las distintas edades del documento. 

El documento no refleja que se deba enseñar a los niños a “construir relaciones sexuales entre personas del mismo sexo”

Otra de las afirmaciones que hacen los contenidos es que supuestamente el documento dice que las escuelas primarias “deben enseñar a los niños a construir relaciones sexuales entre personas del mismo sexo”. Sin embargo, el texto no refleja en ningún momento esta afirmación

Lo que recoge en este sentido es que los niños de 9 a 12 años “pueden reconocer que la discriminación en contra de las personas que se sienten atraídas por personas del mismo sexo (...) es errónea”. 

Fragmento de una de las tablas con objetivos de aprendizaje acorde a las distintas edades del documento. 

Algunos contenidos hacen referencia a otro documento que menciona la información sobre sexualidad y emociones que pueden recibir los niños en distintas edades

Los contenidos también indican que el documento incluye instrucciones adaptadas a diferentes edades para enseñar a los niños y niñas comportamientos y estimulaciones sexuales. Estas son las afirmaciones que se hacen en este sentido y que supuestamente recoge el documento: 

  • Los niños entre 0 y 4 años deben aprender sobre la masturbación, desarrollar un interés en su propio cuerpo y el de los demás.

  • Los niños entre 4 y 6 años deben aprender sobre la masturbación, ser alentados y expresar sus necesidades y deseos sexuales.

  • Los niños entre 6 y 9 años deben aprender sobre las relaciones sexuales, la pornografía en línea, tener un amor secreto y sobre la estimulación y autoestimulación.

  • Los niños entre 9 y 12 años deben tener su primera experiencia sexual y aprender el uso de la pornografía en línea.

Sin embargo, estas cuestiones proceden de un documento distinto al anterior llamado “Normas para la Educación Sexual en Europa”. Este informe fue elaborado por el Centro Federal de Educación para la Salud de Alemania para la OMS en 2010. El texto menciona la información relativa a la sexualidad, emociones o al desarrollo del cuerpo humano que pueden recibir los niños y niñas acorde a las distintas edades. En este sí que se menciona que se debe aportar conocimientos sobre “el goce y el placer cuando tocamos nuestro propio cuerpo” en niños de entre 4 y 6 años. 

Captura del documento del Centro Federal de Educación para la Salud de Alemania para la OMS en 2010.

Verificadores de otros países desmintieron desinformaciones que circularon sobre el documento en 2023 

En mayo de 2023, la web desinformadora The People’s Voice publicó que “un documento filtrado de la ONU obliga a los niños a tener parejas sexuales”. Dentro del cuerpo citaban los dos informes mencionados anteriormente junto con las mismas desinformaciones. 

Contenido publicado en 2023 por  la web desinformadora The People’s Voice. 

Ese mismo año, verificadores de otros países y miembros de la International Fact-Cheking Network (IFCN), al igual que Maldita.es, desmintieron las informaciones que surgieron sobre estos documentos . Associated Press, Agence France-Presse Factual, Reuters, Colombia Check o Cotejo.info son algunos de ellos.  

Como recoge Associated Press, un portavoz de la ONU les aseguró en 2022 que “eran falsas las publicaciones que aseguraban que, según Naciones Unidas, ‘los niños deben tener parejas sexuales’”.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.