menu MENÚ
MALDITO BULO

Bulos, desinformaciones y contexto sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos al resto de los países del mundo en abril de 2025

Publicado
Claves
  • Desde el 9 de abril de 2025 están en vigor los nuevos aranceles que anunció el Gobierno de Estados Unidos a los productos que importa de otros países, con un mínimo de un 10% y un porcentaje superior si, según la Casa Blanca, tienen un mayor déficit comercial
  • En Maldita.es hemos desmentido varias desinformaciones sobre estos aranceles y también hemos publicado artículos explicativos y hemerotecas relacionadas con estos gravámenes
Comparte
Etiquetas

El 9 de abril de 2025 han entrado en vigor los nuevos aranceles anunciados por el Gobierno de Estados Unidos, que serán, como mínimo, del 10% a todos los países anunciados y superiores si, según Washington, tienen más déficit comercial. La Unión Europea (UE) tendrá unos aranceles del 20%. Tanto antes como después de su anuncio el pasado 2 de abril de 2025, ha circulado desinformación sobre ellos.

En Maldita.es hemos desmentido contenidos relacionados con la supuesta reciprocidad de loa aranceles que EEUU ha puesto a la UE, un listado que indica que supuestamente los aranceles a las verduras europeas serían del 69%, o una supuesta declaración atribuida al consejero económico de la Casa Blanca en la que decía que Trump sopesa una tregua de 90 días para todos los países, excepto China. También os contamos qué son estos aranceles, cuáles son los puntos clave del listado anunciado por Trump y cómo el mandatario los había retrasado y vuelto a anunciar.

No, el presidente de China, Xi Jiping, no está anunciando medidas arancelarias del 180% contra EEUU en este vídeo

Circula un vídeo del presidente de China, Xi Jinping hablando en chino, con mensajes que dicen que “acaba de anunciar aranceles del 180% sobre productos estadounidenses”. Sin embargo, es un bulo. Se trata de un vídeo de 2018 en el que el presidente chino dio un discurso en la ceremonia de apertura de la Primera Exposición Internacional de Importaciones de China. En su participación dice que “la economía china es un mar, no un estanque”. Aunque China sí ha impuesto aranceles a productos estadounidenses, estos son del 84% y no del 180%, según el anuncio oficial de la Comisión de Aranceles del Consejo de Estado a 10 de abril de 2025.

Los aranceles aprobados por Trump, el supuesto 39% de la UE y por qué no son "recíprocos"

Tras el anuncio de estos aranceles, varios usuarios y publicaciones han difundido que son “recíprocos”, tal y como los llamó Donald Trump, que añadió que eran “recíprocos amables”. Sin embargo, el cálculo de la Casa Blanca no está hecho a partir de los aranceles que paga EEUU, sino de la balanza comercial que tiene con cada país. El presidente Trump dijo que son “recíprocos amables” porque supuestamente solo equivalen a la mitad del valor de los aranceles que cada uno de esos países impone a los productos estadounidenses. Según Trump, la UE aplica aranceles del 39% a los productos estadounidenses, pero ese porcentaje refleja el déficit comercial. Según la UE, los aranceles promedio para EEUU son del 1%. Según la Organización Mundial del Comercio, son del 4,8%.

Por qué no es cierto que la UE ya impusiera aranceles de hasta el 69% en verduras a EEUU ni estas otras cifras

Circulan contenidos sobre unos supuestos aranceles de hasta el 69% en verduras o el 58% en carne que la UE aplicaría a productos estadounidenses. En realidad, aunque cada producto tiene una tasa específica, los aranceles medios para esos productos, a 8 de abril, están muy por debajo: sería un 5% para las verduras y un 4,6% para la carne, según datos de Trade Map. Estos datos son promedios y las expertas consultadas por Maldita.es advierten de que no se debe generalizar porque el arancel real puede variar en función de muchos factores como si es fresco o congelado.

¿Puede un bulo desestabilizar los mercados? El supuesto parón de 90 días de Trump para sus aranceles

Un usuario en Twitter (ahora X) atribuyó al consejero económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, unas declaraciones en las que decía que Trump sopesa una tregua de 90 días a los aranceles para todos los países, excepto China. La cadena de televisión CNBC y la agencia Reuters replicaron el mensaje, y la bolsa de valores vivió, en cuestión de minutos, una subida y luego un desplome repentino, aparentemente relacionados con dicha publicación.

 El usuario dice citar a Hassett, pero sin mencionar en qué momento habría dado ese mensaje. La Casa Blanca dijo que era falso y no hay registro de que Hassett haya hecho tal afirmación. En realidad, cuando le preguntaron, horas antes, sobre la posibilidad de una tregua de 90 días, solo dijo que “el presidente [Trump] decidirá lo que vaya a decidir”.

Qué son los aranceles, dónde consultarlos y qué otras barreras comerciales existen

Los aranceles son impuestos que se aplican a los productos al cruzar fronteras entre países y dependen de los acuerdos comerciales internacionales. Tienen objetivos proteccionistas o recaudatorios y pueden adoptar diferentes formas, como aranceles convencionales, medidas ‘antidumping’ o antisubvenciones. La Comisión Europea y el Gobierno de España actualizan constantemente la información sobre aranceles y barreras comerciales vigentes en la Unión Europea.

Cifras que no cuadran, medidas contra países deshabitados y qué pasa ahora con los aranceles aprobados por Estados Unidos: preguntas y respuestas

Estados Unidos anunció el 2 de abril de 2025 nuevos aranceles a países de todo el mundo con un mínimo del 10% (excepto Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia), y otros más altos supuestamente si, según el Gobierno estadounidense, tienen más déficit comercial. En vigor desde el 9 de abril, los datos oficiales presentados por La Casa Blanca presentan inconsistencias de un punto porcentual en 17 territorios o países entre el listado publicado y la orden ejecutiva que ha entrado en vigor. Además, en el listado aparecen territorios deshabitados o que pertenecen a otros países como la Isla de Reunión (Francia) o el archipiélago Svalbard (Noruega) con aranceles, diferentes a los de su metrópoli.

El "Día de la Liberación" en la guerra comercial de Trump: los aranceles de quita y pon desde Estados Unidos

Los aranceles anunciados por Trump el 2 de abril de 2025 se sumaron a otras que ya había anunciado previamente contra México, Canadá o la UE, pero que había retrasado y vuelto a anunciar a lo largo de sus primeros meses de presidencia. Las palabras de Trump contrastan con las de Ronald Reagan, que en 1988 calificaba de “demagogos” a quienes pretendían abrir una guerra comercial contra “países amigos”.

La supuesta carta del boicot a los productos de EEUU: no hay pruebas de que la haya escrito Claudia Sheinbaum y también se mueve como anónima

Circula desde enero de 2025 (fecha en la que Trump anunció aranceles a México) un texto, en forma de carta, en el que supuestamente la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, hace un llamamiento a hacer boicot a productos de Estados Unidos mencionando a marcas específicas. No hay pruebas ni registros en medios o canales oficiales de que sea un texto suyo o de que la presidenta Sheinbaum se haya pronunciado públicamente de esa manera. En redes sociales se difunde el mismo texto sin atribuir a Sheinbaum o afirmando que es un texto anónimo.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.