El 23 de marzo de 2025 murieron por disparos de tropas israelíes 15 rescatistas palestinos que acudían a atender a las víctimas de un bombardeo israelí previo en Rafah, en el sur de Gaza (Palestina). Ocho eran miembros de la Media Luna Roja Palestina, seis miembros de la Defensa Civil y un empleado de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Además, hay otro rescatista desaparecido a 7 de abril, y otro sobrevivió y fue liberado el mismo día tras ser detenido por el Ejército israelí.
Los cadáveres fueron enterrados en la arena junto con las ambulancias y vehículos de rescate con símbolos identificativos. La versión inicial de Israel es que eliminó a miembros de Hamás y Yihad Islámica que se acercaron a sus tropas en “vehículos sospechosos” sin luces ni señales de emergencia. También señaló que estas “organizaciones terroristas” usan “instalaciones médicas y ambulancias con fines terroristas”.
Qué sabemos: un vídeo publicado por The New York Times muestra cómo llegaron varios vehículos con las luces y sirenas encendidas antes de ser disparados durante varios minutos por las tropas israelíes.
Se trata del mayor ataque mortal contra trabajadores de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en cualquier lugar del mundo desde 2017, según un comunicado de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Con estas ocho muertes, son 27 los miembros y voluntarios de la Media Luna Roja Palestina “asesinados por las fuerzas de ocupación israelíes en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023”, indicó la organización.
Cronología del ataque israelí a un convoy humanitario en Rafah
23 de marzo
La mañana del 23 de marzo, la Media Luna Roja Palestina publicó en Twitter (ahora X) que “las fuerzas de ocupación [de Israel] están sitiando varias ambulancias de la Media Luna Roja Palestina mientras respondían a un ataque en la zona de Hashashin en Rafah”, al sur de Gaza (Palestina). Informaron de que “varios técnicos médicos de emergencia han sido heridos y se ha perdido el contacto con el equipo, que ha quedado atrapado durante varias horas”.
Al final del día, la Media Luna Roja publicó que Israel se negaba a “coordinar el rescate del equipo” y habían perdido el contacto durante “aproximadamente 15 horas” después “de ser asediado por las fuerzas de ocupación” mientras estaban “en una misión para rescatar a los heridos”.
Ese día una primera ambulancia acudió a socorrer a personas heridas por un ataque de Israel y fue disparada también. La Media Luna Roja Palestina mandó otras tres ambulancias para tratar a sus compañeros heridos, que fueron atacadas, declaró un portavoz de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja a Al Jazeera.
24 de marzo
La Media Luna Roja publicó un comunicado: “Una ambulancia que se dirigía a la zona de Hashashin para transportar a varios heridos fue sometida a intensos disparos por parte de las fuerzas de ocupación, lo que provocó lesiones a sus miembros. Esto obligó a enviar otras tres ambulancias al lugar para evacuar a los heridos, incluyendo a nuestro equipo. Sin embargo, las fuerzas de ocupación rodearon repentinamente la zona y la comunicación con la tripulación quedó completamente interrumpida”.
En total fueron 10 miembros y cuatro ambulancias de la Media Luna Roja Palestina los atacados por Israel. Uno de los rescatistas sobrevivió y fue liberado la tarde del 23 de marzo por el Ejército israelí “después de golpearlo brutalmente”, según la Media Luna Roja.
25 de marzo
Este día, la Media Luna Roja afirmó que Israel “sigue rechazando todos los intentos de coordinar a través de organizaciones internacionales la llegada del equipo de rescate al lugar” del ataque.
27 de marzo
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) llegó al lugar y encontraron las ambulancias, un vehículo de la ONU y un camión de bomberos aplastados y parcialmente enterrados. Recuperaron el cadáver de un miembro de las defensas civiles debajo del camión de bomberos, pero abandonaron la misión de recuperación por falta de seguridad, según The Guardian.
28 de marzo
Equipos de la Media Luna Roja intentaron “una vez más”, en coordinación y escoltados por la OCHA), llegar a la zona para buscar a los rescatistas. Pero las fuerzas israelíes “les ordenaron retirarse, impidiendo el acceso al área”, publicó la organización humanitaria.
29 de marzo
Un día más, “las autoridades israelíes rechazaron permitir a un equipo de rescate” entrar a la zona para buscar a los nueve rescatistas desaparecidos de la Media Luna Roja, según la organización.
30 de marzo
Se recuperan el resto de cuerpos. La Media Luna Roja informó de que habían recuperado 14 cuerpos, incluyendo ocho miembros de su organización, cinco de la Defensa Civil palestina y un empleado de “la agencia de Naciones Unidas” mientras seguían trabajando para recuperar más cuerpos. Un noveno miembro de la Media Luna Roja seguía desaparecido y la organización creía entonces que estaba detenido por Israel. En total son 15 los cadáveres de rescatistas recuperados entre el 27 y 30 de marzo.
La OCHA publicó un vídeo de la recuperación de los cadáveres y vehículos, incluido uno de la ONU, atacados por Israel. En él afirman que los rescatistas fueron disparados “uno tras uno durante horas” mientras buscaban al primer equipo de emergencias atacado por tropas israelíes. La organización de la ONU indica que fueron enterrados por bulldozers de Israel en “una fosa común” con sus uniformes y guantes puestos junto con sus vehículos aplastados.
31 de marzo
Un portavoz del Ejército de Israel afirmó en X que el Ejército israelí “no atacó al azar una ambulancia” y afirmó que habían “eliminado” a nueve “terroristas” de Hamás y Yihad Islámica. Su versión del ataque es que “varios vehículos sin coordinar” avanzaron “sospechosamente hacia tropas israelíes sin luces o señales de emergencias”. Según este portavoz israelí, “los terroristas están otra vez usando instalaciones médicas y sus equipaciones para sus actividades”.
1 de abril
Dos testigos afirmaron a The Guardian que algunos de los cuerpos de los 15 rescatistas que perdieron la vida a manos de tropas israelíes tenían las manos o piernas atadas.
2 de abril
Hay pruebas de asesinatos estilo ejecución, en base a la ubicación “específica e intencionada” de los disparos a corta distancia, según un forense que hizo la autopsia a cinco de los cuerpos declaró a The Guardian.
La versión israelí a CNN es que había “eliminado” a miembros de Hamás y la Yihad Islámica al disparar contra los vehículos. Según Israel, estas “organizaciones terroristas” usan “infraestructuras civiles, incluida instalaciones médicas y ambulancias con fines terroristas”.
3 de abril
La Defensa Civil dijo en un comunicado que “algunos de los cuerpos tenían las manos atadas, y presentaban agujeros de bala en el pecho y la cabeza". Además, señaló que uno de los cuerpos fue decapitado y a otros les faltaban partes del cuerpo o estaban desfigurados. Según el forense entrevistado por The Guardian, al menos un cuerpo fue mutilado por “animales como perros”.
4 de abril
El presidente de la Media Luna Roja Palestina, Younes Al-Khatib, afirmó que fueron disparados “a una muy corta distancia”, declaró en una rueda de prensa en la sede de Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos).
5 de abril
The New York Times publicó un vídeo grabado por uno de los rescatistas muertos por el ataque israelí. Esta evidencia prueba cómo tres ambulancias y un camión de bomberos llegaron con las sirenas azules y rojas encendidas, con símbolos de la Media Luna Roja y ropa reflectante distintiva. Al bajarse de los vehículos es cuando comienzan los disparos, que se mantienen durante los al menos cinco minutos que dura el vídeo. Algunos de los rescatistas fueron encontrados días después con disparos en las cabezas, varios a corta distancia, según cuenta también The New York Times. Además, imágenes satelitales tomadas dos días después del ataque muestran tres bulldozer militares israelíes y una excavadora en el lugar del ataque, explica The New York Times.
Israel afirmó tras la publicación del vídeo que el episodio estaba “siendo examinado a fondo”. “Todas las afirmaciones, incluida la documentación que circula sobre el incidente, se examinarán a fondo y en profundidad para comprender la secuencia de los hechos y el manejo de la situación”, declaró.
Asaad Al-Nasasra, un miembro del equipo de rescate, seguía desaparecido a esta fecha, según publicó Jagan Chapagain, secretario general de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en The Guardian. Según declaró el superviviente del ataque a The Guardian, que estaba en la primera ambulancia de rescate, Al-Nasasra está vivo y detenido por Israel.
6 de abril
Tras la publicación del vídeo, una fuente del Ejército israelí ha admitido a Reuters que la versión de que los vehículos se acercaron sin luces fue un error: “Lo que entendemos actualmente es que la persona que informó inicialmente está equivocada. Estamos intentando entender por qué”. El Ejército de Israel mantiene que “allí había terroristas, pero esta investigación no ha terminado".
La portavocía militar israelí negó que ninguno de los rescatistas fuera esposado antes de morir y que fueran ejecutados a quemarropa, como habían sugerido algunos informes. El Ejército israelí prometió un "examen exhaustivo" del incidente que "comprenderán la secuencia de los acontecimientos y el manejo de la situación", según cuenta BBC.