Qué ha pasado: El Tribunal Supremo ha archivado una denuncia basada en contenidos que acusan a ministros como Ángel Víctor Torres y María Jesús Montero, entre otros miembros del Gobierno y del PSOE, de tener cuentas en República Dominicana para lavar supuestamente dinero relacionado con el Caso Koldo.
Qué afirma el Tribunal Supremo:
En un comunicado explica que archiva la denuncia por “la absoluta ausencia de cualquier indicio mínimamente fundado” sobre la existencia de un delito o sobre la “mínima verosimilitud” de la participación de las personas mencionadas.
En el auto, se afirma que las supuestas cuentas que mostraban los contenidos como prueba eran una “tabla de elaboración casera” con datos sin base indiciaria plasmados en “unas hojas igualmente de elaboración propia, sin formato reconocible, carentes de valor acreditativo alguno”
Esta denuncia fue elevada al Tribunal Supremo después de que se enviase al Senado un dossier con supuestas pruebas de estas cuentas en diciembre de 2024.

El Tribunal Supremo dice que la denuncia se basaba en “titulares difusos y carentes de apoyo” y en “hojas en blanco sin membrete” ni referencias a bancos dominicanos
El 3 de abril de 2025, el Tribunal Supremo emitió un comunicado sobre el auto que rechaza “una denuncia que incluía un listado de cuentas en República Dominicana que atribuía a ministros”. Explica que se rechaza debido a “la absoluta ausencia de cualquier indicio mínimamente fundado, primero sobre la existencia de algún delito y segundo, de indicios fundados o dotados de mínima verosimilitud sobre la participación en el mismo de las personas mencionadas en la denuncia”.
El comunicado del Supremo añade que los hechos incluídos en la denuncia se basan en “titulares de noticias difundidas en medios de comunicación, difusas y carentes de apoyo y base objetiva y racionalmente accesible y comprobable”. También indica que en el auto se incluyen “unas hojas en blanco, sin membrete ni referencia a entidad bancaria alguna, donde figuran unas líneas alfanuméricas referentes a depósitos y cuentas bancarias abiertas en Bancos de la República Dominicana”.
La agencia Europa Press publica que en el auto, al que no hemos tenido acceso en Maldita.es, el denunciante no “revela sus fuentes de conocimiento, sino que se limita a consignar en una tabla de elaboración casera un conjunto de datos sobre los que no existe la más mínima base indiciaria que conforme su coincidencia con la realidad”.
En el auto, continúa Europa Press, el Tribunal explica que “con la vaguedad de la descripción fáctica de la denuncia, ni siquiera se concretan conductas típicas de corrupción o de blanqueo”.
Por esto es tan difícil (y tan importante) luchar contra los bulos. Desmontada la denuncia 'fake' sobre supuestas cuentas del Gobierno en República Dominicana que el propio Supremo dice que está basada en "una tabla de elaboración casera", ya han pasado al siguiente 'invent' https://t.co/ZvbIyYnu97 pic.twitter.com/3PpAmaJK98
— Alfonso Pérez Medina (@alfonsopmedina) April 3, 2025
Estos contenidos con las supuestas cuentas en esas hojas en blanco volvieron a circular cuando la denuncia llegó al Senado
El 18 de diciembre de 2024, un abogado envió a la Comisión de Investigación del Senado un dossier con información que supuestamente demostraría la participación de ministros del Gobierno y miembros del Partido Socialista (PSOE) en la trama del caso Ábalos. Les acusaba de tener cuentas en República Dominicana para blanquear dinero.

En los meses posteriores, circularon publicaciones y mensajes enumerando nuevos supuestos implicados como “Nuevo ministro socialista con presuntas cuentas bancarias en Santo Domingo (RD): Ángel Víctor Torres”. Estos contenidos apuntan a que los otros ministros del PSOE que aparecen en la denuncia son Luis Planas (Agricultura, Pesca y Alimentación), Óscar López (Transformación Digital y de la Función Pública), Pilar Alegría (Educación y Formación Profesional), además del secretario de organización del partido, Santos Cerdán y el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Patxi López.

Además del nombre del ministro de Política Territorial y Administración, también circuló el de la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero.
A finales de 2024, el empresario Víctor de Aldama declaró ante la Audiencia Nacional por su papel como comisionista en el Caso Ábalos. Uno de los puntos que abordó, según varios medios que accedieron a la declaración, era la existencia de cuentas en República Dominicana para lavar dinero de la trama.

La denuncia plantea que estas supuestas cuentas de políticos del PSOE serían parte de las referidas por de Aldama.
Según EFE y Europa Press, “fuentes fiscales” compararon los señalamientos contra ministros del PSOE con denuncias presentadas por el exjuez Presencia
“El comisionista Víctor de Aldama hizo referencia a estos depósitos el pasado 22 de enero pero no presentó pruebas”. El 22 de enero de 2025, en una entrevista en la Cadena COPE, De Aldama habló de la existencia de cuentas en el extranjero a nombre de la vicepresidenta Montero, de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y de Sonsoles Espinosa, esposa del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
En ese momento, las agencias EFE y Europa Press publicaron que “fuentes fiscales” les dijeron que la denuncia mencionada por De Aldama guarda similitudes con “algunas de las que presentó el exjuez Fernando Presencia contra altos cargos”.
Presencia, exjuez de Talavera de la Reina (Toledo) se alió con Alberto y Santiago Royuela (Expediente Royuela) y comenzó la interposición de denuncias falsas en contra de políticos, abogados, jueces y fiscales, a quienes acusaba de tener dinero en cuentas fuera de España sin aportar ningún tipo de prueba.
De la misma manera, De Aldama tampoco presentó ningún tipo de pruebas, tan solo dijo: “Me consta que hay una denuncia en Fiscalía en la que hay un listado con la señora Gómez, con cuentas en el extranjero por más de seis millones de dólares”.
Maldita.es preguntó a la Fiscalía General del Estado, desde donde respondieron que “la Fiscalía Anticorrupción ha archivado esa denuncia porque los hechos denunciados carecen por completo de verosimilitud”.
