Maldito Bulo

Qué sabemos de la supuesta carta de una enfermera denunciando la situación de la sanidad alemana por las "emergencias médicas de inmigrantes"

Publicado el
Tiempo de lectura: 5 minutos
Las claves
  • Circula una carta de una supuesta enfermera en Alemania que se queja de la situación “insostenible” en los hospitales de Múnich por culpa de las personas migrantes
  • El texto, que ahora se mueve en español y como si fuera actual, circula desde, al menos, 2015, cuando se difundió en inglés y checo, y se asoció con una médica jubilada de República Checa que volvía a trabajar en un hospital alemán
  • Ya en 2015, verificadores como Snopes afirmaron que no había pruebas que respaldasen el contenido de la carta que ahora vuelve a circular
3/10/25
LO QUE CIRCULA

«Enfermera alemana escribe una carta para quejarse de la insostenible situación en los hospitales alemanes por culpa de los inmigrantes y los musulmanes»

Europa se va a la mierda: ENFERMERA EN ALEMANIA ENVÍA UN MENSAJE AL MUNDO (Carta abierta - Abre los ojos) Ayer, en el hospital, tuvimos una reunión sobre cómo la situación aquí y en los demás hospitales de Múnich es insostenible. Las clínicas no pueden manejar la cantidad de emergencias médicas de inmigrantes, por lo que están empezando a enviar todo a los hospitales principales. Muchos musulmanes se niegan a ser tratados por personal femenino, y nosotras, las mujeres, nos negamos ahora a ir entre esos inmigrantes. Las relaciones entre el personal y los inmigrantes van de mal en peor. Desde el fin de semana pasado, los inmigrantes que van a los hospitales deben ser acompañados por la policía con unidades caninas. Muchos inmigrantes tienen ADS, sífilis, tuberculosis abierta y muchas enfermedades exóticas que en Europa no sabemos cómo tratar. Si reciben una receta para la farmacia y se enteran de que tienen que pagar en efectivo, esto provoca arrebatos increíbles, especialmente cuando se trata de medicamentos para los niños. Los abandonan al personal de la farmacia con las palabras: "Entonces, cúrenlos ustedes mismos". Así que la policía no sólo vigila las clínicas y los hospitales, sino también las grandes farmacias. Nos preguntamos abiertamente dónde están todos aquellos que dieron la bienvenida a los inmigrantes ante las cámaras de televisión con carteles en las estaciones de tren. Sí, por ahora la frontera está cerrada, pero ya hay un millón de ellos aquí y no podremos deshacernos de ellos. Hasta ahora, el número de desempleados en Alemania era de 2,2 millones. Ahora será de al menos 3,5 millones. La mayoría de estas personas son completamente inempleables. Solo un mínimo de ellos tiene educación. Además, sus mujeres normalmente no trabajan en absoluto. Calculo que una de cada diez está embarazada. Cientos de miles de ellos han traído consigo bebés y niños pequeños menores de seis años, muchos de ellos demacrados y muy necesitados. Si esto continúa y Alemania vuelve a abrir sus fronteras, me voy a casa, a la República Checa. Nadie puede retenerme aquí en esta situación, ni siquiera por el doble del salario de mi país. Vine a Alemania para trabajar, no para África ni Oriente Medio. Incluso el profesor que dirige nuestro departamento nos dijo lo triste que le pone verlo, pero vale la pena leerlo... especialmente la mujer de la limpieza, que ha limpiado todos los días durante años por 800 euros y luego se encuentra con multitudes de jóvenes en los pasillos que simplemente esperan con las manos extendidas, esperando que les den gratis, y cuando no lo consiguen, se enfadan. En realidad no necesito esto, pero me temo que si vuelvo a casa, en algún momento me pasará lo mismo en la República Checa. Si los alemanes, con sus sistemas, no pueden manejar esto, entonces, estoy seguro, en casa será un caos total... Usted, que no ha estado en contacto con esta gente, no tiene ni idea de qué clase de desesperados mal educados son estos individuos, y cómo los musulmanes actúan con superioridad sobre nuestro personal, en lo que respecta a su adaptación religiosa. Hasta ahora, el personal del hospital local no ha contraído las enfermedades que trajeron estas personas, pero con tantos cientos de pacientes cada día, esto es sólo una cuestión de tiempo. En un hospital cerca del Rin, los inmigrantes atacaron con cuchillos al personal después de haber entregado a un bebé de ocho meses al borde de la muerte, al que arrastraron por media Europa durante tres meses. El niño murió dos días después, a pesar de haber recibido la mejor atención en una de las mejores clínicas pediátricas de Alemania. El médico pediatra tuvo que ser operado y las dos enfermeras se recuperan en la UCI. Nadie ha sido castigado. La prensa local tiene prohibido escribir sobre esto, por lo que solo podemos informarle por correo electrónico.

4 reportes
Canales:
Categorías
Migración
Religión
Temas
musulmanes
sanidad
colapso
inmigrantes
Alemania

Lo que circula: “Enfermera en Alemania envía un mensaje al mundo (Carta abierta - abre los ojos). Ayer, en el hospital, tuvimos una reunión sobre cómo la situación aquí y en los demás hospitales de Múnich es insostenible. Las clínicas no pueden manejar la cantidad de emergencias médicas de inmigrantes” (sic.). Con estas palabras comienza un texto difundido como si fuera una carta escrita por una enfermera de un hospital de Múnich. En el texto también se incluye una referencia a la República Checa, país del que sería originaria la mujer que redacta la carta. 

Lo que sabemos: el texto se difunde como actual en español, y lleva circulando en inglés desde, al menos, 2015. En ese momento, la versión de la carta incluía una pequeña introducción sobre quién era la mujer que escribía la misiva, que entonces era médica, no enfermera: “Una amiga en Praga tiene una amiga que, como médica jubilada, había vuelto a trabajar en un hospital de la zona de Múnich donde necesitaban un anestesiólogo” (sic.). A partir de ahí, el texto es idéntico al que ahora circula en español y en el que se afirma, sin aportar pruebas, que los hombres musulmanes se niegan a ser atendidos por mujeres o que las personas migrantes importan “enfermedades exóticas”, entre otras. 

La carta, además de difundirse por redes sociales y correo electrónico, también fue leída en un programa de televisión de la República Checa en octubre de 2015 como si fuera real. 

Ese mismo año, el medio de verificación Snopes publicó un artículo en el que explicaba que el texto no aportaba pruebas que respaldasen las afirmaciones sobre las personas migrantes y su comportamiento dentro del sistema sanitario alemán. Snopes también señala que el texto se atribuyó inicialmente a una mujer llamada Barbara Sziraki que, en realidad, es una psicóloga de Los Ángeles (Estados Unidos) que simplemente habría reenviado la carta por correo electrónico. 

Por otro lado, haciendo una búsqueda de la carta en alemán, solo encontramos tres publicaciones en redes sociales que reproducen el texto en ese idioma en febrero de 2025, pero no hay ningún otro registro que respalde una situación de emergencia en los hospitales alemanes debido a las personas migrantes. 

Resultados de Google al buscar la carta difundida en alemán el 18 de marzo de 2025

La difusión de este texto en el año 2015 coincidió con la llegada de más de un millón de personas refugiadas a Alemania procedentes de Siria, Afganistán e Irak, tal y como publicó El País o la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta organización señaló a Alemania como el principal destino de migrantes y refugiados en la Unión Europea en aquel momento. Así, la carta difundida incluye referencias a esta situación migratoria: “Por ahora la frontera está cerrada, pero ya hay un millón de ellos aquí y no podremos deshacernos de ellos” (sic.)

Durante ese año, médicos jubilados volvieron a trabajar voluntariamente para ayudar en la asistencia médica de las personas refugiadas, muchas de ellas con graves problemas de salud, como reportó el Centro Federal de Educación Cívica. Este organismo también señalaba que las personas solicitantes de asilo en Alemania que llegaron en 2015 tenían derecho limitado a los servicios médicos durante los primeros quince meses y no podían ir al médico siempre que quisieran, sino que necesitaban una autorización emitida por la autoridad competente.