Lo que circula: Zelenski, el presidente de Ucrania, “convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares” para “entrar en una guerra imposible de ganar”. Mensajes así circulan en redes sociales.
Verificación: No es correcto. De acuerdo con las cifras publicadas oficialmente por Estados Unidos, el Congreso estadounidense ha aprobado hasta 182.800 millones de dólares para Ucrania desde 2022 hasta diciembre de 2024.
El dinero aprobado por Estados Unidos para destinar a Ucrania alcanza hasta 182.800 millones de dólares a fecha de diciembre de 2024
La cantidad total de ayuda militar acordada para Ucrania varía según la fuente consultada y los periodos temporales que maneja cada una.
El Congreso de Estados Unidos ha aprobado 182.800 millones de dólares para Ucrania desde 2022 hasta diciembre de 2024, de ellos 123.900 del Departamento de Defensa, según el Inspector General Especial para la Operación “Atlantic Resolve”, fomento de la supervisión gubernamental integral de la respuesta estadounidense a Ucrania.
Según el Comité para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB por sus siglas en inglés), el Congreso de Estados Unidos aprobó 174.800 millones de dólares para Ucrania desde 2022 hasta mayo de 2024. De ellos 117.400 iban dedicados a gasto militar.
En cambio, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS por sus siglas en inglés) sube la cifra total a 175.200 millones de dólares.
La mayor parte de ese dinero ha sido gastado en los propios Estados Unidos
CSIS explica que imaginar que la ayuda estadounidense a Ucrania llega “en palets de dinero” no es correcta. De esta cantidad, más de 30.000 millones se quedan en Estados Unidos porque van a parar a la industria armamentística, el sector humanitario y el personal militar. “Alrededor del 72% de este dinero en total y el 86% de la ayuda militar se gastarán en Estados Unidos” debido a que muchas de las armas enviadas a Ucrania son producidas en Estados Unidos y los salarios del personal de los servicios militares de Estados Unidos se pagan mayoritariamente en Estados Unidos, indica CSIS.