Lo que circula: un vídeo de Tucker Carlson, el expresentador de Fox News, en el que dice que “el ejército ucraniano está vendiendo sistemas de armas americanas en el mercado negro, incluidos a los cárteles de drogas” que operan en la frontera de Estados Unidos.
Qué es lo que sabemos: Tucker Carlson hace esa afirmación sin aportar ningún tipo de prueba y afirma: “No lo puedo demostrar”. Se trata de una narrativa que circula desde 2023, cuando se viralizó el vídeo de un informativo de México en el que aparecía un narco con un tipo de lanzagranadas que se estaba “utilizando en la invasión a Ucrania”, pero en ningún momento se decía que procediese de Ucrania. Las armas que usan los cárteles mexicanos son en su mayoría del mercado negro estadounidense y del contrabando que se hace en esta frontera, según varios estudios, informes, investigaciones y trabajos periodísticos sobre el tema.

Tucker Carlson no aporta ningún tipo de prueba sobre que se están vendiendo armas estadounidenses a Ucrania que terminan en cárteles
Tucker Carlson, el expresentador de Fox News, dijo estas palabras en un episodio de su podcast ‘The Tucker Carlson Show’ llamado ‘Ucrania vende armas estadounidenses a los cárteles de la droga mexicanos’ [min. 31:43]:
Tucker Carlson no aporta ningún tipo de prueba sobre que se están vendiendo armas estadounidenses a Ucrania que terminan en cárteles
Tucker Carlson, el expresentador de Fox News, dijo estas palabras en un episodio de su podcast ‘The Tucker Carlson Show’ llamado ‘Ucrania vende armas estadounidenses a los cárteles de la droga mexicanos’ [min. 31:43]:
“El ejército ucraniano está vendiendo un porcentaje enorme, hasta la mitad de las armas que les enviamos. Y no me lo invento. Es un hecho. Sin especulaciones. Y las están vendiendo. Y muchos de nosotros queremos acabar con los cárteles de la droga en nuestra frontera. Entonces es un crimen lo que está sucediendo. Nuestras agencias de inteligencia son plenamente conscientes de ello. Se están lucrando con esto.
¿Crees que la CIA no se está beneficiando de esto? Lo está haciendo. No lo puedo demostrar, pero lo creo. Yo lo sé ¿Pero ellos no? Lo saben. Y nadie lo está diciendo, es como si ningún estadounidense fuese consciente de ello. Estamos vendiendo estas armas a Ucrania, por miles de millones y cientos de miles de millones de dólares, y están siendo robadas y vendidas a nuestros enemigos reales. Estoy intentando no insultar ¿De qué va todo esto?
[...]
Están vendiendo armas a los cárteles de la droga ¿Estás de coña? Esto es una pesadilla”.
Carlson hace esta afirmación sin aportar ningún tipo de prueba, fuente o evidencia y dice que lo que está afirmando no lo puede demostrar.
La narrativa de que las armas que Estados Unidos envía a Ucrania terminan en los cárteles mexicanos se difunde desde 2023
Según una publicación de Politifact, la narrativa de que Ucrania está vendiendo armas enviadas por Estados Unidos a los cárteles mexicanos empezó a difundirse en 2023 con diferentes vídeos. Las grabaciones incluían mensajes como que todas las armas “que mandaron a Ucrania” desde Estados Unidos terminaron “en manos del cartel mexicano” o que las habían comprado allí.


Estos vídeos usan como supuesta evidencia una grabación de mayo de 2023 del informativo mexicano Milenio en el que la presentadora dice que se había grabado en Tamaulipas a un miembro del Cártel del Golfo utilizando un lanzador de granadas llamado “javelín”. En la grabación se oye: “En teoría se vende exclusivamente al ejército y ha sido utilizado en la invasión a Ucrania”. En otro momento también aparecen imágenes de cómo se utiliza el arma en “un entrenamiento de fuerzas estadounidenses”.
La presentadora solo menciona [min. 0:11] a Ucrania una única vez y no dice en ningún momento que el arma que se ve en el vídeo se adquiriera allí o procediera de ese país. Esta grabación se ha vuelto a viralizar en febrero de 2025 a raíz de las declaraciones de Carlson ya mencionadas.
Según recoge AP, el arma que aparece en las imágenes es un AT4, un lanzador de granadas. Se trata de un arma que ha sido enviada por Estados Unidos a las tropas de Ucrania en varias ocasiones desde que comenzó la guerra, al igual que el “javelin” (misil antitanque) que se menciona en el vídeo, algo que recogen varias notas de prensa del Gobierno de Estados Unidos sobre el envío de municiones a Ucrania.
Maldita.es no ha podido verificar de forma independiente el origen del arma que aparece en el vídeo del informativo mexicano de Milenio, pero los expertos consultados por AP, miembro de la International Fact-checking Network (IFCN) al igual que Maldita.es, señalaron que “no hay evidencias de que el AT4 del vídeo provenga de un alijo de armas enviado a Ucrania”.
Las armas del narco de México provienen mayoritariamente del mercado negro estadounidense
Según un estudio de 2021 de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos, el 70% de las armas que terminan en México a través del contrabando se fabrican en Estados Unidos. Según los datos de Asociación de la Industria de Armas de Fuegos, una investigación de AP de 2021 o el libro del periodista especializado en crimen organizado Ioan Grillo, ‘Cómo Estados Unidos arma a pandillas y cárteles’, Estados Unidos es la mayor fuente de armas de fuego para los cárteles mexicanos.
Una investigación del Centro para la Lucha Contra la Desinformación de Ucrania concluyó que se está difundiendo la narrativa de que Ucrania está traficando con las armas que reciben para la guerra y están impulsando otros conflictos en la Unión Europea y Estados Unidos. Es algo que también recoge EUvsDesinfo, una plataforma que monitorea desinformación en la Unión Europea, o una investigación de Newsweek de 2022.
Otro estudio de 2024 de la Iniciativa Global Contra la Delincuencia Organizada, una “red global con más de 600 expertos alrededor del mundo” que monitoreó el envío de armas a Ucrania entre 2023 y 2024, concluyó que “no se verificó ningún incidente de tráfico organizado de armas desde Ucrania a países de la UE”.