Contenido que circula: un vídeo del canciller alemán Olaf Scholz junto a mensajes que aseguran que ha pedido al Parlamento de Alemania “que imponga el estado de emergencia debido a ‘los acontecimientos de las últimas 24 horas y las declaraciones hechas por el gobierno de Estados Unidos’ con respecto a Ucrania”.
Verificación: ni en el extracto del vídeo que se difunde ni en el comunicado completo el canciller pide que se imponga un estado de emergencia en Alemania. Según la traducción de Javier Montesdeoca, traductor de alemán y maldito con superpoderes, Scholz alude al Parlamento de Alemania para que “considere como una situación de emergencia la guerra en Ucrania y sus graves consecuencias” en base a un artículo de la Ley Fundamental (nombre que recibe la Constitución alemana) sobre medidas económicas para financiar la seguridad nacional. Así se puede comprobar también a través de la traducción que ofrecen Google y DeepL de la transcripción completa del discurso de Scholz. Por su parte, el Gobierno de Alemania afirma a Maldita.es que el canciller no estaba declarando el estado de emergencia.
El procedimiento para declarar un estado de emergencia, denominado “estado de defensa” en Alemania, es que, a petición del Gobierno Federal, el parlamento determina si existen las condiciones del Estado de Defensa, pero no lo declara como tal, según el artículo 115a de la Constitución alemana.
Ni en el fragmento que se difunde ni en la transcripción del discurso completo el canciller dice esas palabras
Los contenidos afirman que el canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha pedido que el Parlamento alemán “imponga el estado de emergencia debido a los acontecimientos de las últimas 24 horas y las declaraciones hechas por el gobierno de Estados Unidos" respecto a Ucrania. Las publicaciones comparten un vídeo del canciller en el que supuestamente hace esta declaración.

La traducción al español del vídeo según Javier Montesdeoca, traductor de alemán y maldito con superpoderes, es la siguiente:
“El Bundestag [Parlamento de Alemania] debería adoptar una decisión lo antes posible, por la cual, según el artículo 115.2 de la Ley Fundamental, se considere como situación de emergencia la guerra en Ucrania y sus graves consecuencias para la seguridad de Alemania y de Europa. Esto implica que nuestro apoyo a Ucrania, que es hoy más importante que nunca, no siga siendo a expensas del desempeño de las otras funciones que el Estado tiene que cumplir frente a sus propios ciudadanos”.
Según esa traducción, el canciller no hace alusión a que se declare el estado de emergencia en el país, sino que se declare “como situación de emergencia la guerra en Ucrania y sus graves consecuencias” en base a un artículo de la Ley Fundamental conocido como “freno de deuda” sobre medidas económicas para financiar la seguridad nacional.
Un portavoz del Gobierno de Alemania ha asegurado a Maldita.es que la transcripción es correcta y que la propuesta del canciller se refiere al apartado 2 del artículo 115 de la Ley Fundamental. Añaden que no se trata de “declarar un estado de emergencia”.
El vídeo procede de una conferencia del 13 de febrero de 2025. En la página web oficial del Gobierno federal de Alemania hay una transcripción del comunicado completo de Scholz. Haciendo uso tanto del traductor DeepL como del de Google, tampoco hay rastro de que el canciller pidiera al parlamento imponer una situación de emergencia en el país.

El “estado de defensa” se declarará si "el territorio federal de la República Federal de Alemania está siendo atacado por la fuerza armada o amenazado inminentemente con tal ataque", según el artículo 115a de la Constitución alemana. El procedimiento para declarar un “estado de defensa” en Alemania es que, a petición del Gobierno Federal, el parlamento determina si existen las condiciones del Estado de Defensa, pero no lo declara como tal.
El fragmento procede de una conferencia que Scholz concedió a los medios en relación a una conversación telefónica que mantuvieron Donald Trump y Vladimir Putin unos días antes. Trump aseguró que en esa conversación llegó a un acuerdo con su homólogo ruso para poner fin a la guerra de Ucrania, pero no contaron con la participación de este país en el inicio de las negociaciones, según recoge Euronews.
Por tanto, es un bulo que en este vídeo Olaf Scholz pida al Parlamento de Alemania que “imponga el estado de emergencia en el país”. En el comunicado no hace esta declaración y alude al parlamento para que considere “como situación de emergencia la guerra en Ucrania y sus consecuencias”.
En este artículo ha colaborado con sus superpoderes el maldito Javier Montesdeoca Sanjusto, traductor de alemán e inglés.
Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla:mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.
A 19/02/2025 se ha actualizado este artículo para añadir la respuesta del Gobierno de Alemania a Maldita.es.