menu MENÚ
MALDITO BULO

Llamada de AEMET al 112 el día de la DANA de Valencia: qué sabemos y cómo evolucionaron los avisos de la jornada

Publicado
Claves
  • Se comparte un audio de una llamada de AEMET al 112 de la Generalitat Valenciana de las 12 del mediodía del 29 de octubre donde se dice que “no vamos a marearos con más avisos” y que las lluvias “irán hacia el norte” 
  • En el audio completo se precisa que se prevé “una tarde complicada” y se alerta de la situación para el resto de la jornada
  • AEMET dice que los avisos meteorológicos se refuerzan con llamadas de teléfono cuando hay peligro extremo 

Comparte
Etiquetas

Qué se comparte: un audio de una llamada telefónica entre funcionarias del 112 de la Generalitat Valenciana y de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) del 29 de octubre de 2024, el día de la DANA en Valencia, a las 12h. Contenidos destacan que en el audio la técnica de AEMET dice al 112 “no vamos a marearos con más avisos” y que “las precipitaciones irán hacia el norte”.

Verificación:

  • Algunos contenidos comparten un audio de la llamada que no está completo. El completo dura cuatro minutos

  • En el audio completo se dice, entre otras cosas, que “se prevé una tarde complicada” a partir de las 15h y que seguirán alertando a la población porque los niveles de aviso “no pueden subir más”, estaban en rojo en ese momento, que es el máximo

  • En la cronología del 29 de octubre hubo varios cambios en los avisos meteorológicos de AEMET por la mañana: varias zonas de Valencia empezaron el día en aviso naranja, evolucionando a rojo toda la provincia a las 9:41h. 

  • A las 12 (hora de la llamada), no había cambios en los avisos, seguían en rojo para toda la provincia y siguieron en ese nivel hasta las 22h de esa jornada.

  • La AEMET explica que los avisos meteorológicos están “en permanente revisión” y que se refuerzan con llamadas de teléfono en caso de peligro extremo, como indican las alertas de esa jornada

Qué dice el audio completo de la llamada 

En publicaciones de Levante o elDiario.es se recoge el audio completo de la llamada, de unos cuatro minutos, del 29 de octubre de 2024 a las 12h del mediodía. En Maldita.es hemos hecho una transcripción y destacamos en negrita algunas partes del audio.

Trabajador del 112: Emergencias, dígame.

Meteoróloga de AEMET: Hola buenas, llamaba de AEMET.

Trabajador del 112: Te paso con mi compañera, un momentito [...]

Funcionaria del 112: Me has estado llamando, ¿verdad? es que no me iba el audio. No escuchaba.

AEMET: Sí, porque nos ha dicho también el 112 que intentáis contactar con nosotros y no entraban bien las llamadas, y es verdad que tenemos problemas ahora mismo con las comunicaciones telefónicas. 

112: Sí, porque he llamado a otra persona y sí que me iba la conexión… Bueno, ¿qué novedades tenemos?

AEMET: A ver, ya, en principio, no vamos a marearos con más avisos, se han confirmado los de la mañana, pero no hemos visto cambios, salvo creo que algo marítimo, porque si no, no me hubiese dejado confirmar lo de la mañana, ¿vale? Porque ha sido un poco jaleo, hemos ido subiendo a naranja, rojo, bueno, vamos ahora a hacer el estudio por qué hemos ido emitiendo en escala y no todo junto, bueno, para marearos menos. 

AEMET: Y bueno, lo previsto, las precipitaciones máximas se irán yendo hacia el norte y sobre todo al interior [Nota de Maldita.es: algunos contenidos comparten el audio de la llamada hasta este punto], con una tarde más complicada a nivel interior norte de Valencia.

112: Interior norte de Valencia es donde se esperan las complicaciones.

AEMET: La más complicada, sí. Entonces, tenemos los [avisos] rojos abiertos y estamos en vigilancia. A nivel de aviso, en sí, no se puede subir más, pero sí que podemos ir avisando de si se dirige a algunas zonas, a alguna célula o algo así. [ininteligible] se abre un poquito como la intensificación hacia lo que sería el interior sur de Castellón.

112: Interior sur de Castellón, ¿que podría subir a naranja?

AEMET: Podría subir, pero bueno, a ver, sobre todo la parte más pegada a Gúdar [Teruel], a la sierra.

112: Entonces nosotros tenemos que centrar el foco en el interior norte de Valencia.

AEMET: Sí, lo que es la ciudad de Valencia parece que por ahí no va a pasar, si eso el aeropuerto.

112: Vale, fenomenal. ¿Sabrías darme una ventana aproximada? Por ejemplo, “va a ser entre las 15h y las 18h lo peor del temporal”, o a partir de las 18h como comentabas esta mañana.

AEMET: Mira, parece que entre las 16h parece que empezarán las… a las 15h parece que empezará lo peor hacia las 18h, esa franja de final de mediodía a media tarde. Empezando de lo más pegado de ese interior de la parte litoral y tirando al interior, como en dirección hacia…

112: Hacia Rincón de Ademuz, vale. Entonces ahora tenemos como un ‘paroncillo’ de un par de horas. 

AEMET: sí, sí, parece que la parte ya del litoral sur ya se ha calmado y a ver qué tal va evolucionando la tarde, vaya mañana.

112: No, si ahora nos queda a nosotros también las consecuencias de las lluvias, con todos los caudales, pero bueno. Poco a poco.

AEMET: Estamos en contacto.

112: Sí, después de esto nos queda un café, muchas gracias.

Cómo evolucionaron los avisos del día de la DANA

Los contenidos destacan que en la llamada se dice “no vamos a marear con más avisos” y que “las lluvias se irán yendo hacia el norte”. Es importante entender que a lo largo de esa mañana del 29 de octubre hubo varios cambios en los avisos que AEMET emitió.

  • A las 6:42h: aviso naranja por lluvias en varias zonas de la provincia de Valencia.

  • A las 7:31h: aviso rojo en el interior norte de Valencia, el de máximo peligro.

  • A las 7:36h: aviso rojo en el litoral norte de Valencia, que incluye el área metropolitana de Valencia

  • A las 9:06h: AEMET alerta en sus redes sociales de que había avisos rojos hasta las 18:00 horas “en buena parte de la provincia de Valencia”.

A las 9:41h: toda la provincia de Valencia está en nivel rojo.

En un momento de la llamada, la funcionaria de la AEMET dice que “se han confirmado los [avisos] de la mañana, pero no hemos visto cambios” y reconoce que la situación “ha sido un poco jaleo, hemos ido subiendo a naranja, rojo…”. 

Desde el momento de la llamada, los avisos por lluvias para la provincia de Valencia continuaron en nivel rojo hasta las 22h, como explica un documento de AEMET sobre la situación de lluvias entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

AEMET dice que los avisos meteorológicos se revisan permanentemente y se refuerzan con llamadas telefónicas

La AEMET ha publicado un comunicado con su versión de la llamada. En él se dice que cuando se emiten avisos meteorológicos, estos están “en permanente revisión”, se envían a los servicios de emergencias (el 112 de la Generalitat Valenciana, en este caso) “y además se refuerzan con llamadas telefónicas cuando existe un peligro extremo, como era el caso”.

📢Comunicado de la Agencia Estatal de Meteorología en relación con el audio que recoge una conversación entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del 112 de la Generalitat Valenciana.

[image or embed]

— AEMET (@aemet.es) 12 de febrero de 2025, 21:22

En este texto, la AEMET defiende la actuación de la meteoróloga: “Pone de manifiesto la diligencia de los funcionarios de esta agencia en la ejecución de sus funciones para garantizar que los servicios de emergencias manejan información actualizada en todo momento”. También explica que a la hora de esta llamada se habían confirmado las previsiones de la mañana tras los avisos rojos emitidos “entre las 7:36 y las 9:41 de la mañana”.

“La llamada tenía como finalidad confirmar la vigencia de los avisos de nivel rojo”, agregan.

El departamento de comunicación de la Generalitat Valenciana no ha dicho nada sobre esta llamada y ha rechazado pronunciarse al respecto tras ser preguntado por otros medios de comunicación. El president de la Generalitat, Carlos Mazón, compartió el 12 de febrero una parte del audio en su perfil de Twitter (ahora X), sin que haya hecho nuevos comentarios en el momento de publicación de este artículo.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.